SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: Preven expertos que se reducira el costo del dinero CABEZA: Con la operacion de nuevos bancos se elevaran los niveles de financiamiento SUMARIO: Para finales de este ano se habran autorizado cerca de 25 nuevas instituciones CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El establecimiento y entrada en operacion de nuevos bancos y de otros intermediarios financieros, tanto domesticos como extranjeros, incrementaran el nivel de capital del sistema financiero mexicano y su capacidad de financiamiento, por lo que se espera que el nivel de liquidez se mantenga en 1994 y 1995, aseguraron analistas bursatiles, quienes destacaron que la politica economica para la promocion del crecimiento utilizara como principales instrumentos los financieros y monetarios. De esta forma, indicaron, el gobierno pretende mantener una liquidez importante que se traduzca en un descenso en el costo del dinero. Con ello, ademas de impulsar el crecimiento, el gobierno buscaria apoyar la reestructuracion de pasivos de las empresas, favoreciendo la recuperacion economica. Se preve que la banca comercial incrementara sus recursos mediante un importante proceso de capitalizacion, asi como las menores necesidades de aprovisionamiento que seguramente se tendran, ante la nueva redefinicion de los criterios de clasificacion de los creditos vencidos, que hara mas extenso el plazo para considerar que un prestamo sea declarado vencido. Se espera que esta medida sea implantada probablemente en abril proximo. Los expertos de Casa de Bolsa Vector senalaron que la capacidad de financiamiento de los nuevos bancos sera enorme, ya que se espera que para finales de 1994 se hayan autorizado entre 20 y 25 nuevos bancos domesticos. Explicaron que con un capital minimo de 120 millones de nuevos pesos, se obtendria un capital conjunto de entre dos mil 400 y tres mil millones de nuevos pesos, que se traducira en una capacidad de financiamiento entre 30 mil y 37 mil 500 millones de nuevos pesos. Por otra parte, alrededor de 12 bancos extranjeros han mostrado su interes por participar en el mercado mexicano. Asi, considerando el 8 por ciento de participacion que tienen como cuota global los bancos extranjeros para 1994, se podrian establecer subsidiarias de bancos extranjeros por un monto de alrededor de tres mil millones de nuevos pesos, resultando una capacidad de prestamo de 37 mil 500 millones de nuevos pesos. Es importante apuntar que no todos los bancos estarian operando en 1994 y el proceso de otorgamiento del credito sera paulatino. Asimismo, los financiamientos programados para 1994 por la banca de desarrollo, es decir, Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacioal de Comercio Exterior, presentan un incremento real de 52 y 23 por ciento con respecto a 1993, alcanzando un monto en conjunto de 120 mil millones de nuevos pesos. .