SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: Revisiones salariales y contractuales, las principales causas CABEZA: Disminuyo el numero de huelgas en 1993, segun analisis de Coparmex SUMARIO: La reestructuracion productiva flexibiliza las relaciones laborales CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Pese a que en 1993 hubo 386 emplazamientos mas que en 1992, el numero de huelgas estalladas fue menor en el mismo lapso comparado, es decir 148 contra 156 un ano antes, de acuerdo al Instituto de Proposiciones Estragegicas (IPE) de Coparmex. En el Analisis Sindical y de las Relaciones Laborales del IPE titulado "Algunos saldos laborales de 1993", el documento senala que los emplazamientos a huelga en 1993 fueron 7,200, de los cuales solo el 2.05 por ciento correspondieron a estallamientos, es decir 148, en relacion al total de los emplazamientos recibidos en el ano de referencia. Asimismo, destaca que las principales clausas que han originado conflictos son las revisiones salariales y contractuales. Empero, el IPE senala que la reestructuracion productiva de la empresas por alcanzar la productividad y la calidad en el pais, ha conducido a una flexibilizacion de las relaciones laborales, particularmente en las negociaciones de los contratos colectivos de trabajo. En cuanto a los conflictos colectivos, y con base en la Junta Federal de Conciliacion y Arbitraje, el analisis indica que durante 1993 se recibieron mil 25 demandas de esta naturaleza; de estas, 739 fueron por titularidad de contrato colectivo, y 55 de naturaleza economica, que adicionalmente a las 528 que se encontraban en tramite en 1992, hacen un total de mil 553, quedando en tramite hasta el ultimo dia del ano pasado solo 616. Ante ello, el instituto de investigacion privado anota, por separado, que en la medida en que la actividad economica consolide su reactivacion, dichos conflictos iran disminuyendo al proporcionar al trabajador mejores condiciones salariales y una derrama de bienestar social en beneficio de toda la poblacion. Asimismo, apunta que conforme se establezca la modernizacion del aparato productivo nacional, la economia internacional observara una mejor recuperacion y las empresas obtendran mayor liquidez. Durante 1994 se podra observar una mejoria tanto en el aspecto laboral como economico con la perspectiva de un ritmo de crecimiento aceptable, ya que la planta productiva estara en mejores condiciones de ofrecer mayores alternativas a su fuerza laboral, asi como evitar el cierre de empresas y sus consecuentes despi dos. De esta manera, ejemplifica que la desaceleracion economica por la que atraveso el pais en 1993 provoco que las empresas despidieran personal para equilibrar sus finanzas y asi poder subsistir, viendose particularmente afectas las micro y pequenas empresas en los sectores del juguete, minero, petroquimica, restaurantera, confeccion, textil, industrial del papel y manufacturero, principalmente. Sin embargo, el IPE hace una referencia singular al hecho de que conocer las cifras del desempleo en Mexico es "un gran problema porque en la realidad no existe una estadistica confiable que nos permita conocer con certeza el numero de desocupados. .