seccion inf. gral. pagina primera de primera cabeza: Polemica sumario: Ladinos de siempreTactica para la democracia credito: Ruben Alvarez Los partidos politicos que fueron invitados por el EZLN se pusieron en evidencia frente a los representantes reconciliacion del grupo armado que negocian la paz y la reconciliacion con el representante presidentcial, Manuel Camacho Solis. Acudieron, con la actituda historica con la que han concurrido siempre los ladinos, con el espiritu oportunista que no paso inadvertido por los hombres cubiertos con pasamontanas. Como ya se habia comentado antes, en este espacio, estas agrupaciones parecian mas interesadas en montarse en la popularidad alcanzada por los insurgentes que en lograr una amenos espectacular pero mas significativa salida negociada en terminos racionales. La solidaridad ofrecida por estas agrupaciones perecio interesada a los ojos de los indigenas. Parecia tener precio: cada partido en el fondo pretendio ganar para su emblema la representacion politica de los neozapatistas. "En lugar de escuchar y hacer propuestas para solucionar el conflicto, solo vinieron a hablar entre ellos", diria el subcomandante Marcos. Despues de 500 anos los indios se volvieron desconfiados. "Queriamos que los partidos politicos estuvieran poerdientes del proceso de pacificacion y por eso los invitamos, empero, cuando dialogamos con ellos, sus representes empezaron a hablar y a discutir y a ver quien sobresalia mas, es decir, no estaban hablando para nosostros, hablaron para ellos como si estuvieran en la Camara de diputados", anadaria. "Ademas vinieron a tomarse la foto con nosotros solamente y a tratar de encabezar nuestro movimiento y no a contribuir a la solucion del coflicto como esperabamos y por eso yo les quiero decir que si alguna vez llegan al poder, ojala pongan y hagan la mitad de lo que hablan". Igual que los partidos politicos, otros muchos oportunistas se hacen presentes en el sureste neozapatista: organismos no gubernamentales de derechos humanos, de movimientos civiles, y hasta de diputados. Cada uno busca hacerse presente, "timarse la foto". No se trata de desautorizar la legitima particiapacion dela sociedad civil, sino de atar de frente actitudes que quienes aprovechar estas expresiones para enmascarar su interes, para llevar agua a su molino. El propio subcomandante zapatista ha reconocido que algunos temas rebasan el marco del dialogo de San Cristobal. Mucho mas decepcionante sera para los indigenas saber ahora que el candidato presidencial del PRD Cuauhtemoc Cardenas estas pidiendo terminar con los programas Pronasol y Procampo. Es decir, con aquellos programas que si bien no han resuelto el problema de la miseria y marginacion de los sectores mas depauperados del pais, ha brindado un apoyo importante, en muchas ocasiones el unico, para paliar las situaciones mas criticas de quienes menos tienen. Para Cardenas, Pronasol y Procampo, es un recurso de propaganda para el PRI y para el gobierno. Por eso insiste en que se supriman estos programas. La vida del candidato del PRD y sus aliados ha transcurrido en un mundo donde la miseria es algo ajeno y lejano. No puede entender entonces que los beneficios derivados de estos programas puedan tener peso en la vida de muchas personas, de comunidades enteras, de colectividades productivas gracias a esos apoyos. Si el ingeniero Cardenas bajara de su pedestal y le preguntara a la gente, como lo sugirio el presidente Carlos Salinas de Gortari hace poco, veria con asombro como su propuestas raya en la incongruencia, pues quiere que la gente vote por el, mientras discursivamente asume posiciones en contra de la que dice es su base social. Asi en Chiapas, el subcomandante Marcos se presenta como un interlocutor de los indigenas mesurado, buscando garantias para sus demandas legitimas, claro de las limitaciones del dialogo en el que el es un protagonista importante; mientras en Guerrero Cardenas pone de manifiesto su necedad y su incapacidad para hacer propuestas congruentes.