PAG. 17 SECCION: Internacional CINTILLO: Amenazan con retomar las armas soldados desmovilizados CABEZA: Ola de violencia preelectoral en El Salvador; atentan contra ex jefe rebelde CREDITO: AFP, AP y Notimex SAN SALVADOR, 24 de febero (AFP, AP y Notimex).- Con un frustrado atentado contra la ex comandante guerrillera Nidia Diaz, la violencia politica parecia recrudecer este jueves en El Salvador, donde el 20 de Marzo se celebraran las denominadas "elecciones del siglo", las primeras tras la guerra civil de casi doce anos que termino en 1992, estimaron fuentes opositoras. La ex comandante Nidia Diaz, miembro de la direccion nacional del FMLN y candidata a diputada en el departamento central de San Vicente fue atacada la manana del jueves, en San Salvador, por desconocidos que dispararon con armas automaticas contra el vehiculo en que viajaba Diaz, que resulto ilesa, pero su escolta Elmer Cruz tuvo que ser hospitalizado por heridas. Francisco Jovel, secretario general del Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC) -una de las cinco organizaciones del FMLN- lamento que las autoridades no hayan aclarado hasta la fecha los asesinatos de los tambien ex comandantes Francisco Velis y Mario Lopez, ocurridos el 26 de octubre y 9 de diciembre de 1993. Tanto Velis como Lopez pertenecian a la direccion del PRTC, por lo que Jovel insto al denominado Grupo Conjunto de Trabajo, que investiga la violencia politica, a localizar a los responsables de estos crimenes. El Grupo Conjunto fue nombrado el ocho de diciembre por el secretario general de Naciones Unidas, Butros Ghali para investigar asesinatos ocurridos a partir del 16 de enero de 1992 y debera hacer publico un informe en junio proximo. El Grupo lo integran dos abogados propuestos por el gobierno, el Procurador para la defensa de los Derechos Humanos, Carlos Molina, y Diego Garcia Zayan, por la Mision de Observadores de Naciones Unidas para el salvador (ONUSAL). El excomandante Jovel emplazo a la ONUSAL y a la Procuraduria para la defensa de los Derechos Humanos para que digan si a dos meses de investigaciones el gobierno "ya les notifico sobre quienes integran la pandilla de individuos involucrados en los asesinatos". "Aqui se trata de dar con los autores intelectuales", insistio Jovel. La Division Electoral de ONUSAL en su ultimo informe al secretario general de la ONU registra 46 denuncias de asesinatos entre los que figuran 15 con alguna relevancia politica. Asimismo el Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional (FMLN) denuncio hoy que las autoridades electorales cometen fraude al negarle el derecho a votar a los pobladores de las zonas que durante la guerra estuvieron bajo influencia de los rebeldes. Joaquin Villalobos, dirigente del FMLN, dijo en una rueda de prensa que el responsable de la maniobra es el gobernante Partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), que Los salvadorenos elegiran el 20 de marzo a un nuevo presidente, a un vicepresidente, 84 diputados a la asamblea legislativa, 262 alcaldes y 20 representantes al parlamento centroamericano. Lo que algunos politicos han dado en llamar A juicio de Juan Ramon Medrano, portavoz del Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional (FMLN), todavia "no se han desmontado las estructuras" de los escuadrones de la muerte, que con atentados como el de hoy tratan de intimidar a la poblacion para abortar una posible victoria de la izquierda en los comicios. Asimismo, Francisco Jovel (alias comandante Roberto Roca), que ocupo el maximo cargo en la antigua guerrilla convertida ahora en partido politico, exigio por su parte al gobierno de Alfredo Cristiani garantizar la seguridad de los ex rebeldes que participan en el proceso electoral. A su vez, desmovilizados de la fuerza armada amenazaron con retomar las armas si el gobierno del presidente Alfredo Cristiani no cumple con la promesa de indemnizarlos y entregarles tierras, segun lo estipulado en los acuerdos de paz. Martinez dijo que ya advirtieron al gobierno y a la fuerza armada y a la mision de observadores de las Naciones Unidas para El Salvador (Onusal), que Aseguro que el gobierno los ha enganado ya que se les esta formulado llamados para que se presenten a reclamar sus indemnizaciones y cuando lo hacen les dicen: Uno de los principales puntos de los acuerdos de paz, firmados entre el gobierno y la guerrilla en 1992, fue la desmilitarizacion del pais a traves de la reduccion de mas del 50 por ciento de las fuerzas armadas. El dirigente aseguro que son mas de 26 mil los desmovilizados de la fuerza armada, pero el ministro de Defensa, el general Humberto Corado dijo recientemente que el grupo asciende a unos 12 mil. Martinez expreso que al retomar las armas, una de las primeras acciones que realizarian seria boicotear las elecciones generales programadas para el 20 de marzo Las denuncias de los exguerrilleros coincidieron hoy con la publicacion de una encuesta de la Universidad Centroamericana Jose Simeon Canas (UCA), que indica que uno de cada tres salvadorenos piensa que habra fraude en los comicios, en un sondeo realizado con 1,835 adultos a nivel nacional. .