GUIA: 2502602 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Primera evaluacion: optimismo sobre el TLC A menos de un mes de haber sido puesto en marcha el TLC y sobre la base de una indagacion aplicada a 500 empresas de los tres paises signatarios se deja apreciar unanime optimismo, respecto de sus resultados positivos. La apertura de nuestro pais hacia el mercado libre internacional conlleva importantes retos que van desde el reordenamiento del aparato productivo y la capacidad para generar y orientar eficientemente los recursos financieros hasta el logro de niveles cualitativos para acceder a la competitividad. Los analisis conservadores habrian desestimulado la participacion de Mexico en un mercado libre, que demografica y territorialmente es mas grande que la Union Economica Europea. La realidad, sin embargo, se esta encargando de mostrar que tanto nuestra economia como las de Estados Unidos y Canada han desarrollado condiciones de complementariedad que, al enlazarse en el aprovechamiento de la tecnologia, la mano de obra y el intercambio de los productos, concretaran condiciones para la estabilidad y el crecimi ento. La evaluacion identifica al Tratado de Libre Comercio (TLC) como un acuerdo que beneficia a los tres paises integrantes y los comerciantes de Estados Unidos, Canada y Mexico confian en que sus economias nacionales evolucionaran satisfactoriamente. Asi lo han dado a conocer la Conference Board de Estados Unidos y el Centro de Estudios Economicos del Sector Privado de Mexico (CEESP). Los empresarios norteamericanos senalan especificamente que estan experimentando un crecimiento que es atribuible a la entrada en vigor del TLC el primero de enero pasado. Otro indicio alentador proviene de la decision de 70 empresas canadienses que estan buscando coinversiones con empresarios mexicanos. Dos particulares indicadores se obtienen de la actitud de los empresarios canadienses: primero, existe confianza en el programa economico mexicano y en la apertura hacia el mercado libre; segundo, el conflicto chiapaneco no ha disminuido el interes de los inversionistas para situar capitales en nuestro pais. Al contrario, la forma como se estan resolviendo los problemas por l a via pacifica y la participacion conciliatoria de todos los sectores sociales hace mas confiable al pais en materia de inversiones. Al respecto, son ilustrativas las declaraciones formuladas por el embajador de Canada en Mexico. Dijo el representante diplomatico que el TLC brinda condiciones concretas para que tanto Mexico como su pais trabajen juntos sobre una posicion igualitaria con los inversionistas de Estados Unidos. Un resultado colateral, pero igualmente significativo como las cuestiones comerciales, es que los lazos de amistad y entendimiento se fortalecen. Eso determina que las ventajas del TLC alcanzan a todos los paises. Com o se esperaba, el Tratado de Libre Comercio acusa tempranas satisfacciones, convocando y respaldando el optimismo de los empresarios. Ha tenido un buen comienzo, y mejor aun, si se considera que en su entorno se presentaron dificultades que pudieron haberlo entorpecido. un buen comienzo, y mejor aun, si se considera que en su entorno se presentaron dificultades que pudieron haberlo entorpec .