SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: La mas baja en los ultimos seis anos CABEZA: Inflacion de 0.3% en la primera quincena de febrero SUMARIO: Menor al 0.5% registrada el ano pasado en el mismo periodo CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La inflacion durante la primera quincena de febrero se ubico en el nivel mas bajo de los ultimos seis anos para un periodo similar al establecerse en 0.3 por ciento, informo Banco de Mexico (Banxico), al destacar que el alza de los precios de 0.3 por ciento en la primera mitad del presente mes es igual a tres quintas partes del aumento de 0.5 por ciento acontecido en la misma quincena de 1993. El alza de precios fue causada basicamente por el incremento en los precios del alquiler de vivienda, prendas de vestir (por la terminacion de las ofertas de enero), gas domestico, aceite comestible, gasolinas, tenencia de automovil, hoteles, servicio telefonico, medicamentos, pasajes de autobus, pescados y mariscos, material escolar y arroz. El Instituto Central senalo que una parte del impacto de esas subidas fue contrarrestada por el descenso en los precios del jitomate, limon, chiles, jamon, calzado, carne de ave, embutidos, cebolla, chicharo, calabacita, naranja, melon, papaya, pepino y ajo. Por otra parte, durante la primera quincena de febrero, el indice de la canasta basica de consumo aumento 0.5 por ciento en relacion con su nivel de la quincena inmediata anterior. El desglose de las variaciones porcentuales fue: alimentos, bebidas y tabaco -0.2 por ciento; ropa y calzado, 1.1; vivienda, 0.7; muebles y enseres domesticos,0.2; salud y cuidado personal, 0.5; transporte, 0.4; educacion y esparcimiento, 0.5; y otros servicios, 0.1 por ciento. Banxico detallo que de las 35 ciudades en las que se recaba informacion para la elaboracion del indice, los mayores incrementos de precios al consumidor se observaron en: La Paz, B.C.S., San Luis Potosi y Merida, las tres con 0.5 por ciento, seguidas por Chihuahua, Colima y Veracruz con 0.4 por ciento. En cambio, los menores aumentos se registraron en Tampico con 0.1 por ciento, seguida por Matamoros, Hermosillo, Monterrey, Monclova, Puebla y Villahermosa con 0.2 por ciento, respectivamente. .