SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: Segun encuesta realizada entre 500 empresas de las 3 naciones CABEZA: Impacto positivo con el TLC preven empresarios de Mexico, EU y Canada SUMARIO: Industriales mexicanos, los que mas confian en la evolucion de su propio pais CREDITO: Debido a la entrada en vigor del TLC el pasado mes de enero, los empresarios de Mexico, Estados Unidos y Canada tienen una actitud optimista sobre la evolucion de sus economias para este ano, porque la gran mayoria de los directivos de empresas en los tres paises preve que el acuerdo evidenciara un impacto positivo. De acuerdo con una encuesta proporcionada por la Secofi realizada entre 500 empresas de las tres naciones, una gran parte de los canadienses espera que las condiciones economicas de Mexico y Estados Unidos mejoren significativamente, en tanto que la mitad se muestra confiada acerca de la suerte de su propio pais. De acuerdo con el analisis realizado por The Conference Board y el Centro de Estudios Economicos de sector Privado (CEESP) de Mexico, los ejecutivos de nuestro pais tienen gran confianza en las perspectivas economicas de Mexico, en tanto que casi dos tercios de los estadounidenses entrevistados consideran que las condiciones economicas de su pais mejoraran en 1994. Las opiniones reflejan que el TLC contribuira a elevar el nivel economico en la region comercial que ahora conforman, asimismo la mayoria de los ejecutivos considera que el Tratado ayudara tambien a reducir los costos en las empresas e incrementara la rentabilidad de los negocios. Los empresarios mexicanos tienen las espectativas mas optimistas frente a los estadounidenses y canadienses; de los primeros, 9 de cada 10 cree que el TLC lograra buenos resultados sobre las condiciones generales de los negocios, y entre un 70 y 80 por ciento estima que sus industrias se veran benefiadas. Del mismo modo, en los tres paises los empresarios consideran que el proximo trienio el TLC contribuira a fortalecer sus economias. De los 500 encuestados, mas de las tres cuartas partes confia en que ejercera un impacto positivo en este sentido. De las perspectivas laborales, opinaan que tambien son buenas, aunque hay diferencias en las respuestas. Mientras que el 85 por ciento de los ejecutivos mexicanos espera que el acuerdo favorezca la situacion del empleo en su pais, la proporcion es del 60 por ciento en Estados Unidos, en tanto que en Canada un poco mas del 40 piensa que generara empleos en su nacion. En cuanto al contenido especifico del acuerdo comercial, un alto porcentaje de los entrevistados expreso un apoyo decidido a sus disposiciones arancelarias, de acceso a mercados, oportunidades de inversion y propiedad intelectual. No obstante y pese a que se cuenta con acuerdos paralelos en lo que a medio ambiente y condiciones laborales se refiere, los empresarios estadounidenses y canadienses ven ambas variables con un menor entusiasmo que en Mexico. En este renglon, mientras que en tres de cada cuatro ejecutivos mexicanos expresaron apoyo a las provisiones sobre condiciones laborales, solo la mitad de los estadounidenses se manifesto optimista a este respecto. Para los canadienses la cifra fue ligeramente inferior al 40 por ciento. .