SECCION ECONOMIA PAG. 26 BALAZO: Nueva York cayo 1.33 por ciento CABEZA: Posible alza en intereses de EU causa baja generalizada en mercados financieros SUMARIO: Las bolsas de Londres y Paris perdieron 2.2 y 1.9 por ciento, respectivamente CREDITO: NOTIMEX, AFP LONDRES, 24 DE Febrero, (Notimex y AFP).- Los mercados europeos cayeron hoy en forma generalizada tras rumores de inestabilidad en Rusia y la divulgacion de cifras economicas en Estados Unidos que parecen anticipar una nueva era de tasas de interes al alza. En Nueva York, la bolsa se vio afectada por el repunte de los tipos de interes a largo plazo, tras un alza en los bonos del Tesoro a 30 anos, de 6.64 a 6.74 por ciento, el indice Dow Jones de los principales valores se desplomo cerrando con una perdida de 1.33 por ciento y se establecio en los 3 mil 839.90 puntos. El temor de una aceleracion inflacionaria tambien influyo en el mercado, pese a que, segun analistas, hay pocas posibilidades de que la Reserva Federal ajuste su politica monetaria en breve. Los rumores, luego desmentidos, de un golpe de Estado en Rusia aceleraron las liquidaciones, anadieron. En Europa, el indice "Footsie" de Londres perdio 74.4 puntos, 2.2 por ciento, para cerrar en 3 mil 267.2 unidades con solo una emisora arriba y 99 a la baja. La jornada fue de volumen relativamente moderado pero significativo: 750 millones de titulos negociados. A su vez, el indice Cac-40 de Paris cerro con 43.71 puntos abajo ( 1.9 por ciento), para terminar la sesion en 2 mil 208.29 unidades. En Francfort, el indice Dax perdio 1.76 por ciento y se ubico al cierre en 2 mil 090.29 puntos El indicador Eurotrack de 100 de emisoras europeas compilado por el Financial Times perdio 32.36 puntos, 2.2 por ciento y cerro en 3 mil 267.2 unidades. La amnistia que otorgo la vispera el nuevo Parlamento ruso a los rebeldes que atentaron contra el gobierno del presidente Boris Yeltsin el ano pasado, fue un factor desestabilizante, sobre todo para la Bolsa alemana y otros mercados de Europa central. Sin embargo, el detonante fundamental de la caida fue la divulgacion de las cifras de ordenes de bienes de consumo durables en Estados Unidos para Enero, que registraron un alza de 3.7 por ciento, muy por arriba de lo previsto. Esta evidencia de la aceleracion de la economia estadounidense acentuo temores persistentes. desde hace semanas, de que la Reserva federal de Estados Unidos levantara proximamente las tasas de interes de corto plazo para evitar un repunte inflacionario. Los grandes fideicomisos de inversion, que han alimentado los mercados de bonos y acciones en todo el mundo en su busqueda de rendimiento, responderian a alzas en tasas de interes de corto plazos abandonando estos otros mercados y dejarlos sin recursos. En Londres, por ejemplo, la caida del mercado accionario fue acompanado de un retroceso en los "Gilts" largos, los bonos a largo plazo del Banco de Inglaterra el contrato futuro del Gilt para Marzo cayo mas de dos por ciento a 112 y 4/32. El alza de tasas de interes en Estados Unidos dificultara, ademas, la continuacion de la tendencia a la baja de tasas en paises europeos, la mayoria de los cuales aun estan estancados en la recesion. En Francia, el Cac-40 perdio de golpe 1.8 por ciento cuando el Banco Central anuncio un corte de solo 0.1 por ciento en la tasa de intervencion cuando el mercado esperaba 0.2 por ciento. "Hay ventas muy fuertes", dijo un analista. Las bolsas menores de Europa tambien retrocedieron con fuerza. el indice Smi de Zurich cayo 69.1 puntos y cerro en 2 mil 958.4, mientras el Aex de Amsterdam perdio 7.5 unidades y finalizo en 418.31 unidades. El indice de la Bolsa de Madrid se deslizo 5.56 puntos y se ubico en 337.29 puntos. En tanto el indicador de la bolsa de Milan y de la banca comercial italiana retrocedio 14.06 unidades para cerrar en 655 puntos. Analistas indicaron que no esperan una recuperacion proxima de los mercados europeos, al senalar que podrian seguir retrocediendo en los proximos dias ante una salida de fondos, sobre todo de inversionistas extranjeros. Un analista apunto que la caida de Zurich fue estimulada por toma de utilidades de inversionistas basados en Londres, que decidieron aprovechar la fortaleza del Franco suizo para salirse. En Madrid, un analista de Societe Generale dijo que "el mercado esta atorado y muy debil. Esta en linea con otras bolsas europeas y los prospectos para un cambio en el corto plazo son pobres". .