SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: La piedrita en el zapato CABEZA: Chiapas: certezas y endurecimientos de la IP CREDITO: Enrique Contreras Montiel Frente al conflicto chiapaneco con que inicio el ano 1994, en el que hasta el silencio se convirtio en trinchera, los empresarios se han mostrado cautelosos. En esta cronologia se podran apreciar, sin embargo, tanto los momentos como las circunstancias en que deciden hacer frente al conflicto, asi como la posicion de las organizaciones representativas de los empresarios ante la sublevacion en Chiapas. Llama la atencion la certeza del sector privado en el programa economico, pero tambien el endurecimiento po litico de algunos de sus miembros hacia los "grupos interesados en desorientar a la opinion publica". Para tal efecto, se agregan algunas de las opiniones de consultoras, asi como declaraciones politicas trascendentes por ser un referente importante en los criterios que se forman los organismos cupula de los empresarios. Enero 04 Boletin de Prensa (Concanaco): "Los indigenas han sido manipulados y enganados, por lo que debera evitarse cualquier represion contra ellos, buscando a quienes cobardemente ocultaron su identidad con pasamontanas y eludieron cualquier riesgo personal, pues entre los caidos en el encuentro solo se hallan indigenas". Vicente Gutierrez Camposeco (Canacintra): Senalo, a nombre de la organizacion empresarial que representa, su total apoyo a las medidas que decida tomar el Gobierno Federal para garantizar la tranquilidad social de la poblacion civil chiapaneca porque, dijo, "estos rompen con el orden constitucional". Jonathan Heath (MAE): "Los levantamientos en Chiapas por el Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), que no por casualidad iniciaron el primer dia de operacion del TLC, buscan influenciar en la politica economica para el proximo sexenio", indico el director de Macro Asesoria Economica (MAE). Enero 06 Victor Manuel Terrones Lopez (Canacintra): "No pienso que la economia actual se haya agotado. Al contrario, apenas estamos comenzando un nuevo modelo de desarrollo a largo plazo", afirmo el candidato a la presidencia de la Canacintra en su primera conferencia de prensa. Rodolfo de la Torre (ITAM): Si bien es innegable que los sucesos de violencia en Chiapas son reflejo, en parte, de la gran desigualdad social en la zona, tales hechos no pueden derivar en el juicio simplista de que el modelo economico ha fracasado, porque los logros alcanzados bajo la actual politica son tangibles. Enero 07 Juan Jose Gutierrez Solorzano (Concanaco): El vicepresidente de la Concanaco expreso "que todos los mexicanos debemos hacer conciencia de como viven los campesinos de Chiapas para poder solucionar el problema". "Eso es lo que debemos aprender de esta leccion tan dura, porque realmente hay un millon de indigenas chiapanecos en condiciones muy precarias, con un atraso muy grande, lo que representa una vergenza para el pais, que tengamos que reconocer y abrir los ojos ante un movimiento de estos". Ricardo Dajar Nahum (Concanaco): "Hay dos maneras de desarrollar un pais. En una, el Estado es el motor, el propietario que, por lo general, pierde dinero y recupera con impresion de circulante. Eso conduce a una mayor desigualdad, en la que priva la injusticia social, como comprobamos durante dos decadas. En otra, el Estado solo promueve la actividad de los particulares, encargados de hacer florecer la economia y distribuir la riqueza generada en salarios e inversiones. Es el esquema seguido y el adecuado, sin lugar a dudas". Admitio la posibilidad de que la insurreccion indigena altere algunas decisiones, "pero de ninguna manera esperamos que marque un cambio importante en la politica de regimen". Vicente Gutierrez Camposeco (Canacintra): Esos acontecimientos (de Chiapas) no alteran el flujo de inversiones, "porque seguimos siendo un pais pacifico". "La estrategia economica es la correcta, y la unica manera de mejorar las condiciones de vida de la poblacion es mediante las empresas y el trabajo", puntualizo y reconocio que en la consolidacion del plan economico, con la revolucion microeconomica, "es vital un desarrollo regional equilibrado". Julio A. Millan (CI): El presidente de Consultores Internacionales (CI) demando replantear una reasignacion de partidas del gasto publico para impulsar mas el gasto social sin afectar el equilibrio presupuestal de 1994. Agrego que por los acontecimientos en Chiapas el escenario economico cambio y es necesario replantear tanto el nivel macroeconomico como microeconomico. Se tendra que ver el panorama de las inversiones, de tasas de interes, de tipo de cambio, de gasto corriente, de ingreso fiscal y la reorientacion del presupuesto de egresos para otorgar una mayor atencion social al pais. Esto ultimo, concluyo, "no es con el objetivo de tapar el pozo una vez el nino ahogado", sino enfrentar a fondo la realidad con estudios a detalle. Enero 12 Carlos Salinas de Gortari: Ordeno aal Ejercito mexicano "suspender toda iniciativa de fuego en Chiapas", y aseguro que "solo respondera si es atacado". "Deseo fervientemente que esta decision del Gobierno de la Republica, que recoge el sentimiento de toda la sociedad, sea el paso firme para salvar vidas y para encontrar nuevos caminos de reconciliacion". Enero 14 Fernando Rius Abbud (Canaco): Recalco que no tiene justificacion la delincuencia en el sur del pais, cuando existe firme voluntad del Estado, pueblo y Gobierno para reformar y superar los rezagos economicos, no solo de esa entidad (Chiapas), sino de todo el pais. Enero 15 Ricardo Dajer Nahum (Concanaco): Frente al problema de Chiapas debe haber fortaleza y perseverencia para superar "una tormenta artificial", que los habitantes de la zona y los mexicanos repudiamos". Aseguro que a pesar de las carencias historicas y mas alla de los problemas sociales que existen en Chiapas, hay "manos" interesadas en utilizar estos conflictos en beneficio propio, con la intencion de impedir que el pais llegue a la cima del desarrollo. Enero 16 Manuel Diaz (Investigaciones Motolinia): "Las manos extranas" que se mencionan en el levantamiento de Chiapas "podrian pertenecer a miembros de la propia clase politica que se sienten desplazados por el actual equipo reformador de la Revolucion y que sienten que esta es su ultima oportunidad de asegurar su permanencia en futuros gobiernos", argumento durante su participacion en la Reunion Nacional de Representantes del Comercio, los Servicios y el Turismo. Aclaro que el movimiento de Chiapas no esta "orquestado, sino instrumentalizado", toda vez que las condiciones estan dadas, los grupos existen y la realidad social no es un invento. La confrontacion no la crearon de la noche a la manana, pero alguien descubrio que esta circunstancia podria ser operable y actuo en este contexto. Enero 17 Enrique Zambrano (Caintra, Nuevo Leon): "Los empresarios mexicanos, comprometidos con Mexico, estamos con el; y no vamos a asustarnos por dichos acontecimientos, hemos pasado por cosas peores, y que quede bien claro que seguiremos trabajando". Enero 18 Vicente Gutierrez Camposeco (Canacintra): Sustento que la propuesta de amnistia es un reflejo firme de todos los sectores del pais por conjugar esfuerzos para solucionar los conflictos en Chiapas. Dijo que en estos momentos tal decision resulta positiva para abrirnos al dialogo, ya que "de manera concertada se vislumbra un camino mas claro para superar todos los nuevos problemas". Antonio Sanchez Diaz de Rivara (Coparmex): Asevero que las negociaciones entre el gobierno y los grupos subversivos deben darse dentro de un marco de completa transparencia y evitar que quede algun resquicio de que negociaron tras bambalinas y se dane a terceros. Enero 19 Luis German Carcoba Garcia (CCE): En referencia a un encuentro a puertas cerradas con el Presidente de la Republica que se llevo a cabo en Los Pinos, dijo en representacion de la organizacion que preside que los empresarios dan su "respaldo a las medidas tomadas por el Gobierno para solucionar por via pacifica el conflicto en el estado de Chiapas". Agrego que seria necedad cerrar los ojos a la "llamada de atencion" surgida en Chiapas, y que evidencia las condiciones de pobreza existentes en el pais", asi como la necesidad de fortalecer la politica social. Destaco que para los empresarios la Ley de Amnistia es en todos los aspectos una decision acertada. Afirmo que los emprearios estan "muy conscientes" de que no hay que variar el proyecto economico, porque mucho nos ha costado a los mexicanos y es la unica manera solida que "tenemos para poder propiciar la elevacion del nivel de ingreso de la poblacion". Esto, dijo, solo se puede lograr con base en una economia real y no inventada. Febrero 02 Lorenzo Servitje (Bimbo): "Para lo que ha ocurrido en Chiapas, estaban dadas (las condiciones objetivas), pero desde luego que ha llegado alli un liderazgo de elementos radicales y revolucionarios que las han aprovechado". "Esta es una dolorosa llamada de atencion que afortunadamente el Gobierno ha escuchado de inmediato para corregir errores pasados, y las autoridades y otros organismos deben tomar lo mas provechoso de esta experiencia en otras entidades". Febrero 10 Comunicado (Coparmex): Condeno la manipulacion politica y el fraude electoral y rechazo a aquellos grupos que "pretenden resolver nuestros problemas a traves de esquemas ya superados por la historia, como la presion para negociar intereses economicos y politicos al margen del bien comun de la sociedad". Febrero 15 Desplegado de prensa (Concanaco): "Advertimos ante el riesgo de ceder a las presiones de la izquierda, que habia permanecido agazapada, esperando o creando coyunturas que le fueron favorables para demandar el retorno a esquemas y politicas economicas fracasadas e inadmisibles, a las cuales nos opondriamos firmemente. Ceder a sus pretensiones reinstalaria condiciones de freno y arranque, que tanto danaron al pais en el pasado. No seria de extranar, incluso, que hubiera fuerzas exteriores interesadas en man tenernos como pais subdesarrollado y que estuvieran impulsando cualquier intento de desestabilizacion para desprestigiarnos en el escenario internacional". Febrero 16 Desplegado de prensa (Concamin): "Los industriales del pais nos pronunciamos por la paz, por la concertacion y el dialogo para resolver nuestras diferencias, por el estricto apego a nuestras leyes e instituciones que tantos anos nos han costado desarrollar". Desplegado de prensa (Canacintra): "Debemos reconocer la madurez mostrada por nuestras instituciones al no enfrentar la violencia y si invitar al dialogo y la concertacion que contribuyen a defender nuestra independencia, la seguridad nacional y la integridad territorial". Febrero 17 Luis German Carcoba Garcia (CCE): Al participar en el foro de reflexion y analisis sobre los acontecimientos en Chiapas, organizado por el Colegio Nacional de Economistas, puntualizo que se debe poner especial atencion a la regionalizacion, a las politicas de aliento sectorial, a los niveles de ingreso y al fomento de organizaciones sociales productivas, para evitar que los problemas locales se conviertan en reacciones en cadena. Reitero que la reforma del modelo economico va por el rumbo correcto; sin embargo, reconocio que se debe profundizar y extender a otros ambitos de la vida nacional, como el orden juridico, la justicia y la democracia. Antonio Sanchez Diaz de Rivera (Coparmex): Expuso que en el transcurso del conflicto chiapaneco han quedado huecos que han tenido que ser llenados por organizaciones intermedias, como es el caso de los sindicatos empresariales. Definio, asimismo, que actualmente Mexico vive un periodo de transicion politico-economica, por lo que resultaba natural que se presentaran diferentes conflictos como el chiapaneco. Dijo que la Coparmex "es apartidista, aunque no apolitica, ya que siempre hemos hecho el mejor de nuestros esfuerzos por buscar el bien comun y, en consecuencia, buscamos que haya elecciones limpias, justicia y bienestar para todos". Por lo mismo, puntualizo, lo que queremos es que gane el partido que sea, de manera limpia, y que la gente de su voto por el que mas le convenza, "aunque esperamos que no haya muchos despistados". Luis German Carcoba Garcia (CCE): Preciso que los conflictos como el de Chiapas, y aun los planteados en Oaxaca, Guerrero y por el movimiento tractorista de "El Barzon", no son efecto de la politica economica implantada en el actual sexenio gubernamental. "Pensar asi, enfatizo, resulta simplemente una fantasia", puesto que ha sido precisamente en esta administracion cuando se han establecido diversas reformas y procedimientos que permiten pensar que la recuperacion economica de todos los sectores producti vos se presentara en 1994. Denuncio ante el empresario guanajuatense que atras de la guerra de Chiapas hay grupos interesados en desorientar a la opinion publica, "cuando estas condiciones son efecto de los errores del pasado, de una politica fallida donde hubo estatismo, proteccionismo, populismo. Errores que nos han costado mucho sacrificio reparar". Febrero 18 Carlos Salinas de Gortari: "Creemos en la democracia y practicamos con hechos nuestra voluntad de que en Mexico existe mayor justicia. Creemos en nuestra capacidad de construir un destino comun, mejor al de todos nuestros antepasados", dijo al referirse al conflicto de Chiapas y haber senalado que "seguira privilegiando la solucion politica por encima, siempre, de la confrontacion armada". "Hay tres elementos fundamentales: uno, todos somos mexicanos, en consecuencia todos merecen una respuesta; dos, reaf irmamos el respeto a la dignidad del ser humano; y tercero, cumplir, siempre cumplir aquello que se ofrece y se compromete, en el respeto mutuo, en la tolerancia; es como yo estoy convencido como se seguiran encontrando soluciones que permitan avanzar". .