SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: DEBATE CABEZA: Reduccion de tasas, el turno de los banqueros CREDITO: Jose Yuste La continua baja en los Cetes a 28 dias, aun considerada como la tasa lider, no solo muestra un ahorro gubernamental por el pago de bajos rendimientos, sino que tiende a reducir las altas tasas de interes bancarias. Para el presidente del Consejo de Administracion de Banamex-Accival, las instituciones financieras seguiran la tendencia de los Cetes, al asumir el bajo nivel inflacionario y, sobre todo, la baja competitividad internacional de los prestamos nacionales. El margen de intermediacion financiera (que es la diferencia entre el precio al que prestan y el que cobran los banqueros) sigue siendo de alrededor de diez puntos porcentuales. Los banqueros nacionales saben que la competencia extranjera llegara en menos de dos meses. Doce intermediarios extranjeros, entre los que se encuentran dos de los primeros diez de EU (Chase Manhattan y el JP Morgan), han presentado solicitudes a la Secretaria de Hacienda para operar este ano en Mexico. Para los bancos de alcance nacional (principalmente Banamex, Bancomer y Serfin), la competencia extranjera en creditos empresariales y corporativos sera fuerte. Por lo menos, ejecutivos del Chase Manhattan y del JP Morgan han externado su interes en entrar al pais para funcionar en finanzas corporativas, fusiones, adquisiciones y hasta, probablemente, en el mercado cambiario. Al parecer, a los grandes bancos la competencia interna aun no los ha llevado a preocuparse por bajar el alto margen de utilidades debido a que la mayoria de las 10 nuevas instituciones financieras mexicanas, son bancos regionales o especializados en la pequena empresa o ramas industriales. Solo dos, el de Carlos Slim y el de Carlos Hank Rhon, piensan funcionar en toda la Republica, y bajo conceptos corporativos. Las condiciones de baja inflacion, de reduccion en las tasas de interes en el mercado de dinero y de mayor competencia financiera interna, propician el descenso de los intereses bancarios. Sin embargo, el factor decisivo para su reduccion sera la entrada de bancos extranjeros. Roberto Hernandez, en su conferencia con mujeres periodistas, apuntaba que el unico foco rojo que veia en la economia nacional, era el de la competencia. Y ponia como ejemplo su mismo banco: el margen de intermediacion de Banamex, que aun se encuentra alto, tiende a disminuir para estar en los niveles de los bancos multirregionales estadounidenses. Todo indica que el proceso de reforma financiera iniciado desde 1988, y que llevo a la desincorporacion bancaria y a reducir la deuda publica, estara a punto de lograr uno de sus objetivos principales: abaratar el credito al sector productivo y asi contribuir a la estabilizacion. Solo que aun deberemos esperar el comportamiento bancario. .