SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: El paquete incluye reducciones fiscales y apoyo a empresas sin liquidez: SHCP CABEZA: La baja impositiva en 1994, politica que debe ser bien valorada por la IP SUMARIO: Con estas medidas deberan elevarse el ahorro y la inversion en capital humano CREDITO: MARIBEL RAMIREZ El Gobierno federal tiene plena confianza de que los incentivos implementados para reactivar la economia este ano, tendran que repercutir positivamente en una mayor inversion, pues estos incluyen, ademas del equilibrio presupuestal, consistencia monetaria, cambiaria y apoyo financiero en mejores condiciones, una inusitada politica de desgravacion fiscal que no ha sido bien valorada por el sector privado. De acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, el paquete fiscal en vigor desde los ultimos meses, abarca no solo reducciones en las tasas de impuesto (cuando en muchos paises las elevan), sino tambien apoyos especificos a empresas con problemas de liquidez y deducciones mas amplias y agiles, ademas de disminuciones en los precios publicos de insumos industriales. La estrategia, anunciada desde el ultimo trimestre de 1993, prioriza: un mayor ahorro, una mayor productividad y el mejorar la inversion en capital humano. Ello, utilizando los margenes del ampliado presupuesto que en el presente ano tiene que alcanzar el equilibrio. El paquete fiscal iniciado para impulsar la reactivacion empresarial, incluyo en primer lugar la reduccion de la tasa del impuesto sobre la renta del 35 al 34 por ciento, paso senalado por los empresarios como el mas positivo de la reforma fiscal, pues la baja se da en un momento en que todos los paises estan subiendo sus tasas y, por tanto, coloca a nuestro pais en un lugar muy competitivo a nivel internacional. En el caso del impuesto para el activo, las empresas con problemas de liquidez tienen acceso a un financiamiento automatico de hasta 36 meses, duplicacion del periodo de acreditamiento al pasarlo de 5 a 10 anos con el fin de evitar que se vuelva definitivo, ya que desde su inicio hace tres anos se dijo que seria temporal. Por lo pronto, con dicho impuesto se logro una mayor fiscalizacion, la cual ha permitido los beneficios mencionados. Asimismo, se han agilizado los tramites de las deducciones por inversiones anticontaminantes. La deduccion de impuestos es ahora de 50% anual, con lo que en dos anos el empresario deduce totalmente todo lo gastado en reconversion o inversion en anticontaminantes y la sustitucion de equipo que utiliza combustibles pesados por el que utiliza gas. En otro aspecto, a propuesta de Canacintra y Concamin, la autoridad hacendaria acepto bajar a dos terceras partes del 15 por ciento que tenia el impuesto de retencion sobre los creditos del exterior (el llamado Witholding Tax). A esto se suma el hecho de que se elevo del 20 al 25% la deducibilidad de la depreciacion en la compra de nuevos vehiculos para uso mercantil, lo que se espera sea un efectivo aliciente a la reactivacion productiva de la industria automotriz y de autopartes. Finalmente, de acuerdo con informacion de Secofi, existe un paquete adicional que alineo los precios publicos de insumos industriales a su referencia internacional. Con ello, los relativos a ferrocarriles de carga bajaron 10 por ciento; en electricidad de alta tension para usos industriales disminuyeron en casi 15%; en aeropuertos, 18%; en diesel marino, la disminucion fue de 40 por ciento; y el diesel industrial (que estaba totalmente desalineado de los precios internacionales) lo hizo en 40 por ciento. Asi, el impacto conjunto de la baja en un punto del ISR, mas la baja en insumos industriales, equivale al 1.5 por ciento en el indice nacional de precios al consumidor, pues la intencion del Gobierno es que el paquete de apoyo fiscal se traslade por las empresas hacia la poblacion en general. Con lo anterior, las autoridades han insistido en que ya hay caminos viables para que los logros macroeconomicos se trasladen al ambito microeconomico. Pero ello implica tambien un creciente proceso de profesionalizacion empresarial, mejorando sus finanzas, invirtiendo en tecnologia de punta, con mejores tecnicas de produccion y productividad, y modernizando sus estructuras administrativas para bajar costos. Para las empresas que esten ajenas a estos puntos, por mas incentivos fiscales que haya, no les sera posible salir avantes en un marco de desregulacion y correccion macroeconomica. .