SECCION ECONOMIA PAG. 25 BALAZO: Leve alza de 0.78% en la bolsa mexicana CABEZA: La bolsa logro revertir la tendencia descendente de los ultimos dias CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. En una sesion caracterizada por altibajos propiciada por la alta volatilidad del mercado y la especulacion, el mercado accionario mexicano logro revertir su tendencia descendente registrada en los ultimos cinco dias, para concluir con un marginal incremento de 0.78 por ciento y establecerse en los dos mil 592.33 puntos. Lo anterior, despues de que el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abriera con un descenso de 0.75 por ciento para posteriormente bajar hasta niveles de 2.74 por ciento de perdida al filo de las 10:00 horas y mas tarde recuperarse a niveles de 1.51 por ciento y descender luego hasta una minima ganancia de 0.78 por ciento. Las acciones de Telefonos de Mexico (Telmex) tuvieron una contraccion en su serie "A" de 0.74 por ciento para cotizarse en 10.74 nuevos pesos por titulo; mientras que las acciones nominativa "L" registraron un retroceso de 0.55 por ciento y fijar su precio en 10.75 nuevos pesos por documento. Se operaron 118 emisoras, de las cuales 44 incrementaron sus precios, 46 bajaron y las 28 restantes se mantuvieron sin cambio. El volumen de acciones negociadas en el piso de remates de la BMV ascendio a 140.3 millones de papeles con un importe superior a los mil 833.3 millones de nuevos pesos. Las acciones que tuvieron un mayor incremento de sus precios fueron: IEM *A con 10.48 por ciento; Unica *B, 9.52; y Argos *A con 5.12 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: TMM *L con 8.80 por ciento; Synkro *B con una baja de 4.93 por ciento; Tablex *2 con 4.91 por ciento. Con respecto a los indices sectoriales, todos observaron aumentos, a excepcion del sector Comunicaciones y Transportes, que descendio 0.43 por ciento, influido principalmente por las bajas de Telmex, que tiene una influencia en el indice de mas del 25 por ciento. Para terminar, los valores mas negociados fueron encabezados por Telmex *L con 46.2 millones de papeles, seguidos por Sidek *A con 8.2 y Cifra *B con mas de sies millones de papeles. .