SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: Solo asi alcanzara un desarrollo sostenidoCanacintra CABEZA: Vital modernizacion de comunicaciones y trasnportes para enfrentar el TLC CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ En la medida en que la infraestructura en comunicaciones y transportes sea equiparable a la de nuestros principales socios comerciales, Mexico podra alcanzar un desarrollo economico sostenido, a la vez que los rezagos en materia regional podran reducirse (paulatinamente) al contar con vias de comunicacion mas modernas que reduzcan la brecha entre los principales polos comerciales y productivos del pais y las comunidades rurales, asevero la Camara Nacional de la Industria de Transformacion. Por su parte, el presidente de la Camara Nacional de la Industria Pesquera, Jose Antonio Ramirez Thomas urgio a concluir la modernizacion de los puertos mexicanos para poder enfrentar la competencia internacional, accion que debera ser conjunta e integral entre el gobierno y la iniciativa privada. En ese sentido, en el Macro Analisis de Canacintra correspondiente al mes de febrero titulado "Infraestructura y eficiencia economica" se hace una breve radiografia de la problematica por la que atraviesan los diferentes sectores de las comunicaciones (carreteras, aerotransporte, ferrocarriles, servicio electrico y puertos, entre otros). En el punto especifico de los puertos, en el documento se senala que esta area tiene un papel relevante en el transporte de carga, ya que una de cada tres mercancias movilizadas en el pais cruzan por sus instalaciones, en tanto que el 86 por ciento de nuestro comercio exterior se realiza por este medio. De esta manera, Canacintra considera que la deficiencias operativas y rezagos en infraestructura portuaria que afectan a la industria son: inseguridad en el manejo de la carga en algunos puertos del pais (se dana o se pierde); obsolescencia, falta de mantenimiento e insuficiencia del equipo de carga y descarga, tanto especializada como convencional; deficiencias en los sistemas de comunicacion y radioayuda; y carencia de areas de almacenaje y de instalaciones adecuadas para carga y descarga de camiones y/ o trenes, e inadecuado enlace con vias terrestres y deficientes facilidades para operaciones intermodales. "Todo lo anterior -dice-, redunda en un bajo aprovechamiento de los puertos y de las ventajas que brindan para la ubicacion de industrias con vocacion exportadora". En ese sentido, Ramirez Thomas, al participar en el Primer Congreso de Industriales Pesqueros y celebrar el 45 aniversario de la camara que preside, sostuvo que el bajo nivel de infraestructura posturia provoca mayor costo de produccion, tiempos muertos y perdidas, lo cual nos pone en desventaja con los principales socios comerciales del pais. Asi, Canacintra y Jose Antonio Ramirez coinciden, por separado, en que para alcanzar una mayor competitividad en este sector es necesario instrumentar acciones tales como avanzar en la descentralizacion y privatizacion de la administracion de puertos, donde deberan privilegiarse los proyectos con mejores perspectivas y calidad de servicio, "en vez de los ingresos potenciales para el erario federal", agrega la Canacintra. Asimismo, la reestructuracion portuaria debe garantizar calidad del servicio y tarifas competitivas a nivel internacional, apoyos fiscales, crear un sistema de transporte interoceanico de carga entre Coatzacoalcos y Salina Cruz mediante la concesion simultanea de terminales a una empresa en ambos puertos y estimular la instalacion de industrias en las inmediaciones de los puertos, a partir de completar el desarrollo de puertos industriales. Finalmente, el presidente de Canaipes sostuvo que las autoridades pesqueras deben basar su esquema de concesiones y cuotas en un mecanismo que garantice la permanencia de recursos, tomando en cuenta las propias condiciones del mercado. .