SECCION CULTURA PAG. 11 BALAZO: Francois Tomas, coautor CABEZA: Primera modernidad arquitectonica en Mexico CREDITO: Merry Mac Masters hoa, senalo que en los primeros anos de la revolucion mexicana, hasta l920, la produccion urbana, particularmente en la Ciudad de Mexico, era una prolongacion de lo que se habia hecho en el porfiriato. A partir de l920, sin embargo, hay una brutal reaccion con la intencion de crear un paisaje en el cual el mexicano puede reconocerse. Asi que se rechazo la imitacion europea anterior, adoptando una suerte de arquitectura neocolonial para expresar el nacionalismo mexicano, que a final de cuentas tenia sus raic es tambien en el Viejo Continente. En su intervencion el agregado cultural frances en Mexico y director del IFAL de l989 a l992, quien no pudo asistir a las dos presentaciones anteriores, destaco el papel que puede jugar en un momento dado un estilo, en este caso el art deco, que se desarrollo con mucho exito en ambos paises pero con papeles contrarios. Si en Paris el art deco se dio como un estilo antimoderno, en Mexico aparece como una especie de transicion entre el estilo neocolonial y el moderno de los anos 30 que prepara la mentalidad a aceptar la modernidad arquitectonica. Su decoracion elegante facilita la aceptacion de edificios austeros, de cemento. Una tercera reflexion del actual investigador de la Universidad de Toulouse, Francia, tuvo que ver con el titulo de la edicion. Apunto que en materia de arquitectura "ese movimiento (moderno) que aparece en Francia en varios momentos, con ensayos y rechazos, y necesita casi 50 anos para imponerse como un estilo que verdaderamente va a transformar el paisaje urbano, toca la arquitectura pero no aun la ciudad. Casi todos los edificios que presentamos en este libro y casi todos los que se construyen en esta ep oca, aunque son modernos son integrados en manzanas, respetando la trama tradicional de la ciudad. Si aqui hablo de una primera modernidad es porque a mi parecer lo que se construye a partir de los anos 50 ya depende de una segunda fase muy diferente, porque los edificios de Mario Pani en los grandes conjuntos habitacionales son de una modernidad que quiere crear otro tipo de ciudad". Paris-Mexico: La primera modernidad arquitectonica empezo como una exposicion fotografica que itinero a muchos puntos de la Ciudad de Mexico y lugares de provincia. Enseguida, Rene Hernandez, director de la Division de Artes para el Diseno de la UAM-Xochimilco, dijo en el evento del IFAL que cuando su casa de estudios se encuentra en momentos normales "nos dedicamos a hacer un trabajo serio sobre la naturaleza profunda de los disenos, apoyado por un gran numero de investigadores del mas alto nivel que desar rollan trabajos sobre diferentes aspectos de la arquitectura, pero consierada esta como una entidad cultural, para lo cual se ha tenido que profundizar en la significacion de las morfologias que hemos producido en este pais. En este sentido, agrego que la participacion francesa ha sido fundamental para constituir la vision occidental en la modernidad. Hizo votos para futuras colaboraciones de este tipo. A su vez, Jose Luis Cortes Delgado, coordinador de la edicion, senalo que el volumen en cuestion cubre varios objetivos. En primer lugar, para las universidades es basico contar con buenas publicaciones en donde se analiza la evolucion de la obra arquitectonica en nuestro pais y asi generar material teorico-metodologico de lo que pasa con nuestra ciudad para la formacion de los arquitectos. Luego, en un momento en donde hay tanta confusion y tanta copia de estilos arquitectonicos en nuestro medio, es import ante el plasmar a traves de un documento los aportes que se han dado en la evolucion arquitectonica. Destaco la importancia de hacer cosas en conjunto, ya que el resultado es mayor. Agrego que en platica con Francois Tomas en el reciente seminario sobre el proyecto urbano y la estrategia socioespacial, "coincidimos en hacer otro libro sobre este tema que, de hecho, ya empezamos con la colaboracion de las mismas instituciones". Por su parte, el profesor e investigador de la UAM-Xochimilco, Alejandro Ochoa, apunto que el presente libro "nos permite valorar dicha arquitectura en la medida que la conservacion esta muy focalizada, sobre todo en Mexico, en la epoca colonial, el siglo XIX y algo de principios del presente. Aunque existen catalogos del INBA sobre esta arquitectura mas reciente, la conciencia de conservacion todavia esta muy debil". .