SECCION CULTURA PAG. 15 BALAZO: MEDIOS CABEZA: Rigoberta Menchu condena allanamiento de local de periodistas en Peru. El presidente del Comite de Familiares de Periodistas Desaparecidos, Manuel Falcon Guerra, fue arrestado tras el allanamiento de la sede del local del Colegio de Periodistas de Peru, horas antes de que en esas instalaciones se presentara ayer la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchu. Menchu, quien arribo a Lima esta madrugada para inaugurar el Primer Congreso Latinoamericano de Organizaciones Campesinas, senalo que esta accion "es una muestra muy lamentable de la censura de prensa y de pensamiento, que es un mal que existe donde hay crisis y conflictos, donde la prensa sufre las consecuencias mas directas. El local fue allanado por la policia cuatro horas antes de la conferencia de Menchu en el lugar, y fue arrestado el dirigente de los familiares de 11 periodistas que permanecen encarcelados bajo acusaciones de terrorismo, sin que sus casos sean llevados a jucio. Menchu saludo a los organizadores del Primer Congreso de Organizaciones Campesinas del continente, diciendo que es la culminacion de una primera etapa de trabajo en torno al Quinto Centenario y a los derechos elementales del pueblo, como la justicia, el trabajo, la tierra, la educacion, el bienestar economico y el derecho a participar en el desarrollo. Llamo a los organismo finacieros internacionales vinculados al desarrollo de America Latina a tener en cuenta los reclamos de los campesinos sobre "arrasamiento de la tierra o arrebatamiento de la tierra para concentrarla en poca gente y sus secuelas y sus secuelas de represion y muerte". Manifesto su solidaridad con los campesinos del continente y pidio a los organismos de derechos humanos persistir por liberar "no solo a los periodistas detenidos injustamente, sino tambien a los campesinos, estudiantes, trabajadores, pobladores y dirigentes". La Premio Nobel de la Paz condeno ademas el asesinato del profesor y los nueve estudiantes de la Universidad de La Cantuta. "Pido que se haga justicia y sobre todo para que esta se haga por tribunales civiles y no tribunales militares". Menchu sostuvo que cuando los juicios se hace por tribunales militares, "siempre hay victimas y responsables que no son castigados". Sin embargo, dijo que mantiene la esperanza de que la Naciones Unidas declare el "decenario internacional de los pueblos indigenas", como un esfuerzo para combatir la pobreza, la miseria, la mortandad, la falta de servicios basicos de salud, la educacion, vivienda y trabajo. Manifesto que America Latina es un continente convulso y complejo, donde millones de hijos campesinos viven en la incertidumbre en relacion con su futuro, para evitar que posteriormente estallen la violencia y la guerra y se repitan nuevos casos como el de Chiapas en Mexico. Lamento que muchos gobiernos latinoamericanos esten tomando medidas severas, como las privatizaicones, que pueden en algunos casos provocar mayor pobreza y ser generadora de violencia. Menchu inauguro la noche de ayer el Congreso de los Campesinos del Hemisferio, en el que participan mas de un centenar de delegados de Norteamerica, Centroamerica, el Caribe y Sudamerica. .