SECCION CULTURA PAG. 11 CABEZA: Continiua la polemica en torno a El tamano de mi esperanza A El tamano de mi esperanza publicado en 1926 seguiran pronto El idioma de los argentinos y el legendario Inquisiciones. Ambos seran lanzados por Seix Barral, primero en Argentina y despues en Espana, en virtud de un acuerdo global del grupo Espasa Calpe Planeta, Seix barral, Austral, Ariel, Deusto y Destino con la viuda de Borges, Maria Kodama. El convenio incluye la reedicion por Espasa Calpe de las obras completas de Borges (1899-1986) en ocho tomos. La cantidad que cobrara Maria Kodama, al parecer muy sustanciosa, se mantiene en secreto. Kodama se defiende diciendo que Borges permitio la inclusion de algunos de sus textos repudiados en sus obras completas traducidas al frances en La Pleyade, cuyo primer tomo aparecio el ano pasado, lo cual ya era practicamente un imprimatur. Segun Maria Kodama, Borges sabia perfectamente que esos textos suyos circulaban fotocopiados y el se habia resignado ya a no poder parar su difusion por este poco ortodoxo procedimiento. Pero por otra parte, y como dijo el escritor y librero argentino Hector Yanover, "los temas de esos libros habian sido ya canibalizados el termino es de Raymond Chandler, a quien Borges admiraba por el autor de El Aleph, que volvio a muchos de ellos en su obra posterior". Yanover dijo que el habria preferido que la voluntad de Borges se respetara y El tamano de mi esperanza no se hubiera reeditado nunca. "Pero tambien es cierto agrego Yanover que toda la obra de Borges esta sostenida por vigas de acero y ese libro juvenil no se cae". El caso es que la polemica se intensifica. Y lo que es mas, se mezclan con ella las aspiraciones testamentarias de lo sobrinos de Jorge Luis Borges y su ama de llaves, que Maria Kodama impugna aduciendo que ella es la viuda del escritor y, por tanto, la poseedora de todos los derechos de sus obras. Asi las cosas, no estaria mal recoger las declaraciones del catedratico de Etica espanol y borgiano de toda la vida, Fernando Savater, durante su ultima estancia en Buenos Aires: "La historia nos ofrece casos contradictorios y ahi esta, si no, el ejemplo Kafka, y yo creo que nadie puede reprochar en conciencia a Max Brod que nos haya permitido conocer la obra del gran autor checo que escribio en aleman". Otro caso que cita Savater es el del frances Mallarme, quien expreso claramente su deseo de que no vieran la luz ciertos textos ineditos suyos sin terminar y su viuda respeto su voluntad y destruyo todos esos papeles embrionarios. Volviendo a Borges, Savater anade que los libros en discusion ya habian sido editados "(...) y ya se sabe que la admiracion es impia y a los admiradores no nos gusta que nadie, ni siquiera el padre de la criatura, o sea, el autor, se interponga entre su obra y nosotros, los lectores". Por encima de polemicas y discusiones mas o menos bizantinas entre tirios y troyanos, El tamano de mi esperanza, libro que Borges consideraba localista y constrenido por terminos muy criollos, constituye el germen y la contestacion de quien seria, andando el tiempo, uno de las grandes genios de la literatura de habla espanola, como dijo la critica espanola Rosa Maria Pereda. .