SECCION CULTURA PAG. 10 CABEZA: Piden escritores a editoriales un salario minimo Los miembros de la Asociacion de Escritores de Mexico (AEM), que agrupa a 300 autores, dijeron que el minisalario para escritores es tarea conjunta de editores y autores, que debera empezar por los suplementos. Eugenio Aguirre recordo que la Ley federal de Derechos de Autor contempla una figura juridica llamada Dominio Publico Pagante, de acuerdo con la cual los editores tienen que dar el dos por ciento al Estado en las obras que publican y venden. Estas obras son de dominio publico y si su autor tiene mas de 50 anos de muerto, sus obras pueden ser editadas libremente por quien quiera, pero tienen la obligacion de pagar ese porcentaje al Estado, disposicion vigente desde 1947. Respecto a ese dinero, la ley establece que debe ser entregado a las sociedades de autores para beneficio de sus miembros. Sin embargo, dijo, Hacienda nunca ha exigido ese pago a los editores y por lo tanto no ha llegado a formar parte del patrimonio de los autores. Explico que con base en los recursos de ese Dominio Publico Pagante es que se propuso la creacion del Sistema Nacional de Creadores, "idea original que partio de saber que teniamos ese dinero y que el Estado le podia dar una causalidad digna y legal". Hasta donde yo se, indico Aguirre, nunca se ha cobrado ese Dominio Publico, nadie lo toma muy en serio y ahi habria recursos para que este sistema se ampliara, ya que es el dinero de los propios autores. "O no lo han cobrado o si lo hicieron pues no lo han destinado a las sociedades autorales", dijo. Agrego que es una batalla de sordos porque cada vez que se aborda el tema con las autoridades de cultura dicen que es algo muy bueno y maravilloso pero nadie hace nada para que se cumpla con esa disposicion por ley. Eugenio Aguirre comunico a la asamblea que existe un proyecto para que el Dominio Publico Pagante se extienda a 75 anos, esto sera con el fin de proteger a los herederos de los autores, pero todavia es una propuesta. A su vez, Alejandro Sandoval, presidente de AEM, comento que esta agrupacion tiene especial interes en lograr la instrumentacion de dicho pago y dijo que se ha avanzado en las platicas con la Camara Nacional de la Industria Editorial: "es muy posible lograrlo porque a nadie le interesa que se cometan violaciones a la ley". En esta asamblea anual ordinaria tambien se sugirio elaborar un directorio de autores mexicanos con nombre, direccion, genero que abordan y algunas de las obras publicadas. La AEM es filial de la Sociedad General de Escritores de Mexico (SOGEM) y fue fundada en 1964. (Notimex) .