SECCION CULTURA PAG. 13 BALAZO: LA OTRA EUROPA CABEZA: Sesquicentenario natal de Ludwig Bolztmann CREDITO: Hector Orestes Aguilar mbre de 1906 dia en que Heimito von Doderer cumplio 10 anos, el fisico y filosofo austriaco Ludwig Boltzmann se suicido alli, en medio de una depresion que las aguas termales no pudieron aplacar ni distraer. Como en el caso de Winckelmann, asesinado en circunstancias tragicas en Trieste, o como en el de su compatriota, el biologo Paul Kammerer, Boltzmann parece haber sellado con ese acto el destino que una biografia deslumbrante y equilibrada contradice e incluso rechaza. Doce anos mayor que Freud y 16 mayo r que Mahler, Ludwig Boltzmann (cuyo sesquicentenario natal en Viena se conmemora en estos dias) pertenecio sin embargo a la cultura de cambio de siglo, aunque sus trabajos cientificos, por supuesto, sean considerados obras de la generacion de los y escarabajos y herbolarios recolectados durante extensas excursiones. En las historis de vida que sus exegetas han logrado recomponer, Boltzmann aparece, al igual que en esta idilica imagen del nino observador, dedicado, brillante, como de un temple ecuanime y una inteligencia radical, combinacion no siempre afortunada entre las figuras que nutrieron a las ciencias y las artes austriacas del fin de siglo pasado que, desgarrados animicamente, terminaron por suicidarse. Continuador de las investigaciones de Maxwell sobre la teoria cinetica del gas, Boltzmann representa todavia un episodio de las ciencias exactas por sus aportaciones a la interpretacion mecanica del segundo principio de la termodinamica: el principio del crecimiento de la entropia. La formula de Boltzmann, S=K log+So, que Shannon utilizo como fundamento de la teoria de la informacion en 1944, es al menos tan importante como las archiconocidas formulas de Einstein (E=mc2) o de Planck (E=hV). Para Allan Janik y Stepehen Toulmin, el fisico austria co fue ante todo un analista teorico de la fisica basandose, para resumirlo de manera muy grosera, en una mecanica estadistica que intenta descubrir las relaciones matematicas que rigen las frecuencias con que los estados actuales de un sistema fisico podrian distribuirse en sus estados hipoteticos. Muy cercano a las .