SECCION CULTURA PAG. 12 BALAZO: Iniciador del movimiento nacionalista CABEZA: Jose Rolon y una musica por descubrirse CREDITO: han olvidado de creadores de real valia existentes en su propio pais. Jose Rolon (1876-1945) es uno de nuestros compositores mas importantes y ha sido considerado, junto con Manuel M. Ponce, iniciador del movimiento nacionalista. El poema sinfonico Festin de los enanos (1927), la unica obra de este compositor nacido en Zapotlan relativamente presente en los repertorios de las orquestas sinfonicas, sera la primera de su autor dentro de esta corriente. Con El sonido de lo propio (volumen I, Cenidim, 1993, 232 pp.), de Ricardo Miranda, se llena un hueco que no deja de sorprender; este pulcro texto muestra la personalidad del creador que estuviera con Ponce en la clase de composicion de Paul Dukas, a la que tambien asistio Joaquin Rodrigo. En un momento en que lo mas natural eran las tendencias vanguardistas, Rolon en palabras del propio Dukas ra despues olvidarlas y ser Rolon convivio con algunos de los musicos mas prominentes de su epoca, asi lo deja ver la correspondencia que tuvo con el mismo autor del Aprendiz de brujo, Nadia Boulanger, Claudio Arrau, Ernest Ansermet y Carlos Chavez, con quien colabora a su regreso de Europa (1930) en la reactivacion de la vida musical, aunque a diferencia de Chavez no participo en la vida publica. En El sonido de lo propio muestra el pensamiento estetico de Rolon, quien en distintos ensayos da un panoprama musical en la primera parte de este siglo: destaca el rdo Miranda, las opiniones de Rolon contienen parte de la rigidez del compositor que fundara la Academia Rolon en Guadalajara (1907) y ademas trasmiten la adustez de su caracter. En este largo ensayo Rolon ofrece pequenos retratos de compositores Un apartado curioso e importante mas alla de la anecdota es la polemica establecida entre el compositor y Salomon Kahan, cronista musical de la epoca quien tuvo gran influencia en el medio musical, que para el compositor no podia ser critico al no ser musico, y menos aun sostener, con motivo de la ejecucion del Capriccio de Stravinski, que el compositor ruso estaba en decadencia ("šes posible ser un critico musical sin saber musica?"). El sonido de lo propio revela a un compositor que, como afirmo Jose Antonio Alcaraz, necesita ser visto por un director de orquesta que se interesa por estudiar y dar a conocer su obra, como lo hiciera Sergio Cardenas con Candelario Huizar. Este es un texto en mas de un sentido importante y encomiable; permitira el estudio de un compositor y la posible observacion y ejecucion de su obra. Revueltas definiria a Rolon como un autentico maestro nsignas (...); porque al correr del tiempo ha ido acumulando una obra representativa, rica en realizaciones que estan destinadas a sobrevivirle .