GUIA: DESE00 SECCION: Ciudad Pag. 31 CABEZA: Demandan asambleistas mayor atencion del Edomex a programas ambientales CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA La Comision Metropolitana para la Prevension y Control de la Contaminacion dara a conocer en junio proximo el lugar donde se construira un centro de confinamiento para los residuos toxicos producidos por las industrias del Valle de Mexico. Tendra un costo aproximado de mil 13 millones de nuevos pesos y entrara en funcionamiento en 1996. Asi lo dio a conocer el Secretario Tecnico de la Comision, Fernando Menendez Garza, en reunion de trabajo con la Comision de Ecologia de la Asamblea de Representantes, a la que asevero que "la batalla no se esta perdiendo, sino ganando, en la lucha contra la contaminacion ambiental". Informo que ya se tienen localizados tres sitios para el cementerio de los desechos toxicos, pero se reservan el darlos a conocer, a fin de no alarmar a la poblacion y hasta conocer las opiniones de los habitantes de esas comunidades. El funcionario anoto que el lugar donde sera construido el centro de confinamiento, con recursos de los mismos industriales que generan los residuos toxicos, debe ubicarse a una distancia considerable de los puntos de poblacion, tener un minimo de riesgo sismico, ausencia de fallas geologicas y de acuiferos a poca profundidad, suelos altamente impermeables, baja precipitacion pluvial, adecuado acceso por carretera y disponibilidad de agua para consumo humano y electricidad. Menendez Garza explico que para este proposito, dos grupos de trabajo tecnico, uno aleman y otro estadounidense, han realizado sendos estudios en un radio que va de 100 a 300 kilometros del Distrito Federal, y "coinciden en las mismas zonas geograficas y geologicas de la Republica Mexicana, encontrando ya, en el perimetro de los 300 kilometros, sitios que si cumplen con la normatividad. Expuso que en junio terminaran el estudio de factibilidad que tendra un costo de 9.9 millones de nuevos pesos, aportados en su mayoria por Estados Unidos, Alemania y Japon a base de donaciones; la ingenieria, 75 millones; el sistema de reciclaje, 181 millones, y la construccion de los sistemas de instalacion, incineracion y confinamientos, 745 millones de nuevos pesos. En total, subrayo, la ciudad de Mexico requiere una infraestructura minima de mil 13 millones de nuevos pesos. En este marco, el titular de la Comision reconocio que el pais cuenta con escasas instalaciones para el manejo de residuos peligrosos, y senalo que solo hay un confinamiento controlado en operacion en Nuevo Leon; dos incineradores privados, y una sola estacion de transferencia. Expuso que en Mexico son siete las normas oficiales que existen para residuos toxicos -basicamente para la determinacion, transporte o confinamiento, pero no para el tratamiento, reciclado y destruccion de los desechos-, mientras que en Estados Unidos o Alemania hay hasta 30. Menendez Garza manifesto que la "industria no sabe que residuos genera", y planteo la necesidad de ampliar de manera importante las tecnologias de reciclado y de tratamiento. "Vamos a tener que establecer nuevos centros de confinamiento, porque no es posible que mandemos todo a un solo centro que esta a mil kilometros de la capital del pais". El gobierno del Edomex nada hace En el tema relativo al programa ambiental, y tras el informe que rindio el funcionario, los asambleistas denunciaron que el gobierno del Estado de Mexico no responde de igual manera al esfuerzo que hacen las autoridades del Distrito Federal en su lucha contra la contaminacion. "Si no logramos que el Estado de Mexico le de la misma prioridad que los capitalinos, el esfuerzo y los resultados seran incompletos", sentencio el priista Demetrio Sodi de la Tijera A ello, Menendez Garza dijo que la Comision aceptaba la recomendacion de la ARDF y entrara en contacto con los gobiernos que tienen relacion con la region del centro del pais ya que este, indico, es un problema que debe tratarse de manera conjunta. Al referirse a la temporada de invierno, que es cuando se generan mayores emisiones contaminantes, el titular del organismo menciono que en 92- 93 se registraron 11 dias con contingencias atmosfericas, mientras que en 93-94 solo ocho. El invierno pasado, declaro, se tuvieron cuatro dias con niveles de ozono superiores a 300 puntos Imeca, y en lo que va del presente ninguno. Ello a pesar de incrementarse un millon 300 mil litros el consumo de gasolina en relacion con 1993. Preciso que hubo una reduccion de hidrocarburos reactivos y de plomo en la gasolina Nova Plus, y de azufre en los combustibles, ademas de aumentarse los operativos de detencion, retiro y sancion a vehiculos, industrias y establecimientos contaminantes. Al 18 de febrero pasado, fueron detenidos 12 mil 674 vehiculos, de los cuales, el 28 por ciento son transporte de pasajeros, 45 por ciento de carga, y 27 por ciento particulares. Revelo que a partir de marzo proximo, la SCT modernizara su programa de verificacion vehicular y lo hara por medio de analizadores de gases computarizados. De igual manera fue reforzado el sistema de vigilancia aerea y se detectaron 305 empresas contaminantes que ya se sancionaron o estan en ese proceso, siendo la industria quimica la principal. En cuanto a las areas y establecimientos de servicios, se detectaron de varios tipos: banos, que son los mas contaminantes; hospitales, deportivos, hoteles. Y mientras que en 1993 se detectaron 429 empresas ostensiblemente contaminantes, este ano llevan 375, y de ellas, el 81 por ciento son industrias, el 6 por ciento de servicios y 12 por ciento quemas de diferentes tipos. Menendez Garza aseguro que el nivel de plomo en la sangre decrece y el Valle de Mexico ya estan dentro de la norma internacional que permite proteger la salud. Acoto que diariamente se consumen mas de 43 millones de litros de combustibles. Esta combustion representa el 85 por ciento de las emisiones contaminantes totales, y el resto son polvos naturales provenientes de areas carentes de vegetacion o las famosas tolvaneras. En su exposicion, dijo que entre 1983 y 1988, antes de entrar en operacion el "Hoy no Circula", las ventas de autos nuevos en la zona metropolitana se incrementaba en un ritmo anual de 6.6 por ciento, mientras que en el resto del pais la tasa era de 5.7 por ciento. Para el periodo 89-93 el crecimiento se invirtio. En el Valle de Mexico la venta fue de 5.3 por ciento, y de 8.9 en las demas entidades de la Republica. Al dar respuesta a inquietudes de los asambleistas, externo que a enero de 1994, son ya 22 meses enlos que la concentracion de plomo en la atmosfera se mantiene en la norma, y en los ultimos cinco anos se redujo en mas de 90 por ciento. Actualmente, subrayo, los niveles registrados son inferiores a la tercera parte del limite establecido. Respecto al ozono, los niveles muestran una tendencia a su estabilizacion. Los maximos diarios registrados durante 1993 fueron en promedio 8 por ciento inferiores a los de 1992, y 15 por ciento menores a 1991. Sin embargo, admitio, este contaminante sigue siendo un "problema gravisimo. Alcanzamos picos muy altos que son muy peligrosos para la salud" itio, este contaminante sigue siendo un "problema gravisimo. Alcanzamos picos muy altos .