GUIA: 22POLU00 SECCION: Ciudad Pag. 31 CINTILLO: Inversion de N$ mil 13 millones; entrara en funcionamiento en 1996 CABEZA: En junio, designaran lugar para tiradero de desechos toxicos SUMARIO: Anualmente, 340 mil vehiculos mas en el DF, asegura un investigador CREDITO: FELIPE RODEA Cotidianamente, cada habitante del Valle de Mexico consume en promedio dos litros y medio de combustibles fosiles de diferentes tipos, lo cual es equivalente a un total de 43 millones de litros de gasolina, esto permite generar el bienestar social de la ciudad (empleos, transporte, servicios, energia electrica y las comodidades del hogar), sin embargo, la consecuencia negativa se refiere a la produccion de 11 mil toneladas de contaminantes al dia. Su combustion es la fuente principal de generacion de contaminantes del aire que representan el 85 por ciento de las emisiones totales, pues el otro 15 por ciento son 300 toneladas de polvos que se levantan los vientos cada ano de de 22 mil hectareas deforestadas de esta zona, se reconoce en el Informe Ejecutivo de la Calidad del Aire que presento la Comision Metropolitana para la Prevencion y control de la Contaminacion Ambiental en el Valle de Mexico, a principios del presente mes. En el documento se explica que el consumo de combustibles continua en aumento. en el caso de las gasolinas, en los ultimos cuatro anos, ha crecido su demanda en un 22 por ciento, al pasar de 15.7 millones de litros diarios de 1989 a 19.3 millones a fines de 1993, lo cual significa un aumento anual del 3.46 por ciento. Entre 1983 y 1988, las ventas anuales de autos nuevos en la ZMCM, se incrementaron a un ritmo anual del 6.6 por ciento, mientras que en el resto del pais, la tasa promedio anual para fue de 5.7 por ciento. Sin embargo, de 1988 a 1993, el crecimiento anual de vehiculos fue mayor en provincia, llegando al 8.9 por ciento, mientras que en el Valle de Mexico, decrecio a 5.3 por ciento. Por su parte el investigador de asuntos ambientales de la UNAM, Pedro E. Montes, asegura que anualmente llegan a las vialidades de la ciudad 340 mil nuevas unidades automotrices, es decir que desde que se puso en marcha el programa "Hoy no circula", el parque vehicular se incremento a 820 mil mas. El catedratico universitario, menciono que apenas el 4.8 por ciento del area urbana es verde, cuando la cantidad minima satisfactoria se ubica en un 20 por ciento, esto significa que por cada capitalino hay 2.3 metros cuadrados forestados, en tanto en la zona conurbada llega al 5.2 por ciento, pero las normas internacionales las fijan entre los nueve y los 16 metros cuadrados. Otro factor que hay que anadir, explico es que la altitud del Distrito Federal provoca que un metro cubico de aire contenga 212 gramos de oxigeno, mientras que a nivel del mar llega a los 275 gramos, esto implica que la combustion de los vehiculos sea defectuosa y por lo tanto produzcan mayores niveles de monoxidos de carbonos e hidrocarburos que son los precursores del ozono. Ante esta situacion, la Comision Metropolitana para la Prevencion y Control de la Contaminacion Ambiental, ha puesto en marcha varias acciones, que tienen el proposito de abatir los indices de sustancias toxicas que en el Valle de Mexico llegan a tal punto, que algunos organismos internacionales la tachan como una de las mas contaminadas del mundo. A continuacion se detallan los programas y sus logros: En Desde hace cinco anos, se han disminuido los niveles de plomo en el ambiente del valle de Mexico en un 90 por ciento, a tal punto que en los ultimos 21 meses, esta elemento se ha mantenido dentro de las normas internacionales que protegen la salud. Se logro al reducir el contenido de plomo en la gasolina Nova en un 92 por ciento e introducir la Magna Sin, que no lo contiene y representa el 32 por ciento del total; disminuir su contenido en pinturas, lacas, tintas, esmaltes y barnices; utilizar pintura solo a base de agua para pintar senalamientos, vialidad y mobiliario urbano y eliinar el plomo en latas de alimentos, utencilios escolares y juguetes. Respecto al bioxido de azufre, su presencia en la atmosfera es resultado de la quema de combustibles como el gasoleo y el diesel con contenido de azufre, sus conceentraciones se han mantenido dentro de la norma que protege a la salud en los ultimos 22 meses y muestran entoda la ciudad una clara tendencia a la baja. Para abatir su acumulacion, se elimino la utilizacion del combustoleo por gasoleo industrial que contiene solo un dos por ciento de azufre; se cerro la refineria 18 de marzo y se emplea el 100 por ciento de gas natural en las dos termoelectricas del valle de Mexico y 365 grandes industrias; desde 1990 se distribuyo diesel especial, con un contenido maximo de 0.5 por ciento de azufre; a partir de octubre de 1993 se utiliza Diesel Sin, para el transporte y se introdujeron en el presente ano los motores diesel a vehiculos modelos 1994 que cumplen con las normas de emision mas estrictas del mundo. Para disminuir los niveles de monoxido de carbono, que es generado en un 95 por ciento por la combustion de los motores, y que desde hace 18 meses se ha manbtenido dentro de la norma, se introdujeron gasolinas oxigenadas lo cual redujo la emision de este contaminante en un 10 por ciento; se modernizo el programa de verificacion vehicular, lo cual permitio reducir su generacion en un 54 por ciento; se introdujeron convertidores cataliticos en vehiculos, lo cual impide hasta en un 90 por ciento su salida. Se amplia la red del Sistema de Transporte Colectivo, como una buena opcion al auto individual; se modernizo Ruta 100 con tres mil 500 autobuses, con motores con baja emision; se introdujo gas LP a mas de 17 mil unidades del transporte publico y de carga, disminuyendo en mas del 90 por ciento la generacion de monoxido de carbono y se renovaron 47 mil 65 taxis y nueve mil 742 microbuses con unidades equipadas con convertidor catalitico. Uno de los contaminantes que las autoridades del Departamento del Distrito Federal y el Estado de Mexico no han podido controlar totalmente son las particulas suspendidas, durante 1993, las concentraciones de fraccion respirable de las particulas totales, que son las que mas afectan la salud, se maantuvieron dentro de la norma todo el ano en el suroeste de la capital; el 98 por ciento en el centro; el 93 por ciento en el noroeste; 79 por ciento en el sureste y 44 por ciento en el noreste. Historicamente, menciona la Comision Metropolitana, la tendencia de las particulas suspendidas tiende a disminuir, lo cual se ha debido a que se han pavimentado calles en una superficie equivalente a un millon 705 mil metros cuadrados; la plantacion de 42 millones de arboles durante los ultimosw cuatro anos; se restaura ecologicamente el ex vaso del Lago de Texcoco. Se utilizan combustibles con menos del dos por ciento de azufre; operan al 100 por ciento con gas natural las termoelectricas y 365 grandes industrias; se verifican obligatoriamente las industrias, para lo cual se han realizado nueve mil inspecciones industriales; el 86 por ciento del equipo instalado en industrias esta orientado al control de particulas; se han sancionado a mas de 15 mil vehiculos ostensiblemente contaminantes. Respecto al bioxido de nitrogeno, que se origina fundamentalmente en procesos de combustion de productos derivados del petroleo y es vigilado especialmente pues es uno de los compuestos que participa en el proceso fotoquimico como precursor del ozono, continuo un proceso estable a partir de 1991, y si bien se presentaron notables reducciones en 1993 durante la temporada de lluvias, las concentraciones maximas rebasaron ligeramente la norma de calidad del aire durante los meses invernales, especialmente en noviembre y diciembre, cuando se registraron 29 dias fuera de la norma. Entre las acciones realizadas para disminuir las emisiones de esta sustancia toxica, se encuentra la introduccion de vehiculos nuevos con convertidor catalitico de tres vias a partir de 1991; conversion a gas del transporte de carga y microbuses, con uso obligado del convertidor; ampliacion de la red del Metro; continuacion del programa "Hoy no circula" y el mejoramiento en el proceso de instalacion de equipos de control en establecimientos de servicios. "El ozono es el principal contaminante atmosferico de la Ciudad de Mexico", reconocen las autoridades del gobierno capitalino, aunque ya se empiezan a notar tendencias favorables en su control, pues durante los ultimos 12 meses, se han sufrido 60 por ciento menos de episodios de contingencia, respecto a 1992, con similares condiciones atmosfericas. Durante 1992, se tuvieron 21 dias con Fase II y ninguno en 1993; el ano antepasado se sufrieron 11 dias con niveles mayores a 300 IMECA mientras que para 1993 solo uno. Durante 1993, los dias mayores a 200 IMECA se redujeron en un 39 por ciento, y estuvimos dentro de la norma el 24 por ciento. Para su control, se contempla que en un plazo maximo de 16 meses, Pemex sacara al mercado una nueva gasolina que es menos reactiva a los rayos solares. Mientras tanto, se lleva a cabo la verificacion obligatoria que disminuye los hidrocarbuos en un 59 por ciento de los vehiculos que utilizan la gasolina mas contaminante; se oxigenan las gasolinas lo cual disminuyen los hidrocarburos en el escape hasta en un 11 por ciento. Se introdujeron los convertidores cataliticos, los cuales permiten la salida de oxidos de nitrogeno solo en un 40 por ciento y los hidrocarburos en un 10 por ciento; se instalaron techos flotantes en los tanques de almacenamiento de Pemex que impiden el escape y recuperacion de los vapores de gasolina; se convirtieron vehiculos de uso intensivo a gas licuado eliminando el 68 por ciento de las emisiones evaporativas de hidrocarburos durante la carga del tanque y para 1994 la Secretaria de Desarrollo Social expedira las primeras seis normas para el control de hidrocarburos. Finalmente, el secretario Tecnico de la Comision Metropolitana, Fernando Menendez Garza, indico que los logros obtenidos en el control de las emisiones contaminantes no deben permitir relajar los programas establecidos, al contrario fortalecerlos mediante nuevas acciones que permitan limpiar la atmosfera de la ciudad de Mexico as establecidos, al contrario fortalecerlos mediante nuevas acciones que permitan limpiar la at .