seccioninf.gral. Pag.1-1 cabeza:Econom|a sumario:Guerracomercial Conflictoesperado credito:ClementeRuizDuran EldesacuerdoentreelprimerministroHosokawayelpresidenteClinton,podemosdecirqueeraun conflictoesperado,perotodomundo ten|alaexpectativadequenollegara nunca.Sinembargollegoyhoyel mundoseencuentraantelaeventualidaddeunaguerracomercialentre losdospa|sesmasimportantesdela econom|amundial.Estoobligaa analizarlaestrategiacomercialseguidaporlasgrandespotenciaseconomicas,puestoqueestopuedetraer comoconsecuenciauncolapsodelas corrientescomercialesyconelloel surgimientodeunconflictomayoren elmundo,talcomoacontecioaprincipiosdesiglo. EstadosUnidoshavistosurgirel crecimientodesudeficitcomercial conJaponenlosnoventa,queseestimaquehayaalcanzadoen1993los 60milmillonesdedolaresyquepuedaseguirseelevandodemantenerse elcrecimientodelaeconom|aestadounidense.Elproblemaenrealidad nosonlosjaponeses,sinolosestadounidensesquenohanlogradorestructurarsuplantaproductivapara sermascompetitivosenproductosde altaelasticidadingreso,estohallevadoaqueunincrementodelproducto enEstadosUnidosvayaacompa[ado dealtasimportaciones.Envezdeentenderestadinamica,lasautoridades delvecinodelnorteseatrevierona sugerirqueenelprocesodeevaluaciondelcomercioentrelosdospa|ses,seutilizaran``criterios objetivos''paramedirlavoluntadjaponesaparareducirefectivamenteel deficitbilateral.EstofueinterpretadoporelprimerministroHosokawa, comounaprovocacionquesegunel intentaestablecerlasbasesdelcomercioadministrado. ParaelPresidenteClintonysus asesoreslomaslogicoesestablecer sectoresdenegociacion,sobrelos cualessepuedafocalizarelesfuerzo delanegociacion.Lareuniondela semanapasadaintentaballegara acuerdosensectoresclavesentrelos queseencontrabanautomovilesyautopartes,seguros,telecomunidadesy equipomedico.Sinembargo,el acuerdofracasoycomoresultadoel anunciodequeEstadosUnidosimpondrasancionesaJaponpornoquereraceptarlanegociacionenlos terminosimpuestosporelimperio. Estorealmentepareceabsurdo, puestoquemuestracomosiemprela prepotenciaestadounidenseparatratarcuestionescomerciales. Frenteaesteescenariodeconfrontacionsedebepensarqueessumamentedif|cilqueJaponacepte semejanteafrentayporlomismoes necesarioestablecernuevasbasesde negociacion,queenestecasoestar|a determinadoporladecisionestadounidensederestructurarefectivamentesuplantaproductiva,puestoque delocontrarionosepuedepensaren unmecanismoquelogreresolverel desequilibriofundamentalqueexiste entrelasdoseconom|as.Ellectorse estarapreguntandoqueopciones existenfrenteaestasituacion.Analicemos. Enrealidadlascosasnosonfaciles,porquelassolucionesduraderas implicantransformacionesquepuedentrascenderelcortoplazo,entre otraslasdeseguirelcaminodeJaponensuareadeinfluenciaasiatica, queesladehaberlogradoestructurarlazonadecoprosperidad,fundamentadaenloquepodr|amos denominareconom|aderedes.La econom|aderedesqueeslabasede unnuevoacuerdoproductivo,implicaladescentralizacionproductiva porelcaminodelasubcontratacion, endondenonecesariamentetiene quedarseelcambiodeactivosdeun pa|saotroparaqueestaopcionfuncione.Esdecir,norequiereelaumentodelflujodeinversion extranjeraenunpa|s,sinoquese puedeestablecerunesquemadesubcontratacionentrepa|ses,queeslo quesedenominacomoacuerdosentrefirmasyentresectores.Esteesel tipodeacuerdosdeproduccionalos queserequierenllegarentrepa|ses, envezdeintentarmaltratarunoal otro,ofendiendolainteligenciadel enemigo,comosiestenotuvierala capacidaddereaccionarpositivamentesisedanlosincentivosadecuados. Laposturaestadounidenseesladel ``americanofeo''quenohalogrado serremovidadelaestructuradepoderyqueunayotravezasomacomo unfantasmaquenoseatreveamorir. Serequieredeimaginacionydeun enormeesfuerzoparapoderechar andarestarestructuraciondelocontrarioestamosanteungraveproblema,endondeelconflictoseguira profundizandose rzoparapoderechar andarestarestructur .