PAG. 20 SECCION: Internacional CINTILLO: Entrevista con Daniel Ortega CABEZA: El somocismo resurge bajo la bandera del liberalismo CREDITO: MAITE RICO MADRID (El Pais-Reuter).-Incidentes armados. Choques politicos. Nicaragua se ahoga, dice Daniel Ortega, en el Daniel Ortega, de 49 anos, viste de negro riguroso. Solo una bufanda granate rompe la austeridad de su atuendo. El comandante parece haber jubilado definitivamente aquellas gruesas gafas que cubrian sus ojos achinados. Llego a Espana la pasada semana, invitado por la Universidad de Castellon, y ha aprovechado para entrevistarse con el ministro espanol de Exteriores, Javier Solana, y varios lideres de la oposicion. Nicaragua ha sufrido en el ultimo ano una escalada de las acciones de los grupos armados y de las tensiones politicas. ¨El pais vuelve a polarizarse? En lo que se refiere al aspecto politico, y a pesar de las confrontaciones, la polarizacion que provoco la guerra se ha ido suavizando. Hay un mayor acercamiento que hace anos. Vivimos, sin embargo, una epoca de radicalizacion derivada de la politica economica, del desempleo tenemos un 60 por ciento de paro, la pobreza, la presion sobre los sectores productivos...En estos cuatro anos, el neoliberalismo del gobierno de Violet a Chamorro ha agudizado la recesion. ¨Que alternativas propone el Frente Sandinista? Habria que empezar por un encuentro nacional con las fuerzas politicas, gremiales y sindicales, donde el gobierno presente los preacuerdos que ha tomado con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional para que los diferentes sectores opinen. Lo que se negocia con estos organismos son ajustes estructurales que comprometeran al pais en los anos futuros. La luna de miel entre el gobierno de Chamorro y el Frente Sandinista se ha eclipsado en los ultimos meses. ¨Se ha roto la cohabitacion surgida tras las elecciones de 1990? La realidad no ha sido tan lineal. Ha habido altibajos. El Frente ha tenido una oposicion de critica constructiva, de ir duro contra el gobierno cuando sale con medidas desestabilizadoras y apoyarlo cuando hace planteamientos que compartimos. Ahora mismo, por ejemplo, coincidimos con el en la necesidad de hacer causa comun frente a los organismos internacionales y en promover reformas constitucionales. Sin embargo Violeta Chamorro le ha acusado de desestabilizar al pais; ha llegado a decir que usted sufria una "psicosis" por no haber sabido digerir su derrota electoral. (Ortega sonrie). Dijo que estaba loco. Y lo ha dicho varias veces. Hay que entender que la senora Chamorro no esta en los asuntos internos del pais. Ella es una figura simbolica, la viuda de Pedro Joaquin. Los que dominan la situacion son los miembros de su gabinete y ellos son los que mejor podrian de hecho valorar la actuacion del sandinismo.Hemos cooperado cuando nos lo han pedido. El juego de las alianzas entre los grupos politicos nicaraguenses ha evolucionado desde 1990; el pacto entre los sandinistas y el gobierno dio paso a recientes contactos entre ustedes y la Union Nacional Opositora (UNO) al margen del gobierno. Todos hablan de la necesidad de un acuerdo general por el bien del pais, pero de hecho parece mas un baile por elreparto del poder. Hay que ver los resultados. Nosotros, efectivamente, hemos tenido comunicacion con la UNO, no secreta, sino abierta, y en noviembre empezamos a discutir con ellos la reforma de la Constitucion. Ese paso creo las condiciones para que luego los diputados de la UNO se reincorporaran a la Asamblea Nacional. Los resultados han sido positivos. Algunos grupos de antiguos combatientes (sandinistas y contras) siguen en activo. ¨Ha fracasado la politica de reinsercion. Estos brotes estan vinculados a la crisis economico-social. Se trata de retirados del ejercito y de campesinos desmoralizados. El gobierno suscribio con ellos acuerdos sobre cesion de tierras y ayudas, que no ha cumplido. La unica manera de solucionar esto es dar respuesta a estos compromisos. Una de las cuestiones que mas ha enconado los animos en su pais es el deseo del gobierno de sacar al ejercito de la orbita sandinista, lo que conlleva la destitucion del ministro de Defensa, el general Humberto Ortega, su hermano. Es un tema que ya ha llegado a su punto de inflexion porque lo estamos canalizando a traves de las leyes, para que esto no sea resultado de presiones externas. Ya hay un anteproyecto de reforma a la ley del Ejercito en manos del Ejecutivo, donde se establecera el plazo de los cambios en las Fuerzas Armadas. Calculo que se aplicara a comienzos del proximo ano. ¨Aceptaran esta ley? Si. Nadie niega que los companeros que estan en el ejercito y en la policia son companeros sandinistas, revolucionarios, pero subordinan su actuacion a la Constitucion y al gobierno. Nicaragua celebrara elecciones en 1996. ¨Podria el somociosmo resurgir con la radicalizacion de las posiciones?. El somocismo, efectivamente, ya tiene en marcha un proyecto en el Partido Liberal Constitucionalista, que encabeza Arnaldo Guzman, y que tiene mucha fuerza. El somocismo estuvo en el poder durante mas de 40 anos, hizo una base social, se monto sobre un partido historico, el liberal. Y ahora resurge bajo la bandera del liberalismo. Es el principal adversario que tiene el sandinismo. Por eso pensamos que tenemos que propiciar una politica de alianzas muy amplia, un programa de unidad nacional. ¨Esta alianza incluiria a los sectores moderados de la UNO?. Si. Esto incluiria a todos los sectores que estuvieran dispuestos a fortalecer la continuidad del proyecto revolucionario, con los cambios de ajuste necesarios, pero siempre en la linea de democratizar el pais. A la vista de lo sucedido en estos cuatro anos .¨Es posible un pacto de esta naturaleza cuando esta en juego la presidencia del pais? En primer lugar tiene que estar Nicaragua, y en segundo lugar, o en ultimo, cualquier interes personal. ¨Es posible, entonces?. Claro que es posible. .