PAG. 17 SECCION: Internacional CINTILLO: El ultimatum de la OTAN sigue en pie y sus reglas son claras, advierte Clinton CABEZA: Rusia no envia tropas a Bosnia; ordena protesta ante el Consejo de Seguridad CREDITO: EFE, AP, AFP, Reuter y Notimex BELGRADO, 16 de febrero (EFE, AP, AFP, Reuter y Notimex).-El primer muerto tras seis dias de alto el fuego fue registrado este miercoles en Sarajevo, donde los cascos azules esperan prontos e importantes refuerzos, mientra en Belgrado fracasaban las conversaciones entre el emisario ruso, Vitaly Churkin, y el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic. El civil de 56 anos cayo bajo las balas de un francotirador cerca del puente de Vrbanja (en zona bosnia, cerca del barrio de Grbavica, ocupadopor las milicias serbias). Las fuerzas de la Organizacion de las Naciones Unidad (ONU) lamentaron el incidente y dieron cuenta de otras violaciones a a tregua, por parte de las milicias serbias y del ejercito bosnio (mayoritariamente musulman), aunque destacaron que el alto el fuego es "generalmente respetado". En tanto, fracasaron las conversaciones entre el emisario ruso, Vitaly Churkin, y el presidente de Serbia, Slobodan Milosevic. Con gesto irritado, churkin declaro que "es demasiado pronto para hablar de exito", tras confirmar que sostendra nuevas reuniones con Milosevic. Por lo pronto, el presidente ruso, Boris Yeltsin, insistio en que la crisis bosnia debe solucionarse "de acuerdo con las decisiones de la ONU" y no bajo amenazas de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN). Esta postura, que Yeltsin reitero en una conversacion telefonica con el canciller aleman, Helmut Kohl, confirma el rechazo ruso al ultimatum presentado por la OTAN a los serbios bosnios y a los eventuales ataques aliados contra sus posiciones, si no retiran su armamento pesado en torno a Sarajevo. Para Rusia, las decisiones aprobadas por Naciones Unidas no autorizan la utilizacion de la fuerza para el arreglo de la crisis yugoslava. Hoy, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, declaro que el ultimatum de la OTAN es "ilegitimo y no encaja en las decisiones de las Naciones Unidas", pues ha sido aprobado sin una votacion correspondiente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Segun Lavrov, Moscu ordeno a su representante ante la ONU, Yuli Vorontsov, "protestar" en el Consejo de Seguridad contra los eventuales bombardeos de la Alianza Atlantica. Rusia, como uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad, puede recurrir a su derecho al veto para frustrar los ataques de la aviacion aliada. De acuerdo con la Presidencia rusa, Yeltsin y Kohl acordaron "continuar en breve las consultas sobre el problema bosnio y tratar posibles nuevas iniciativas de arreglo pacifico". Pese a estas coincidencias, el gobierno aleman -al igual que las autoridades britanicas, norteamericanas, holandesas y hoy las japonesas- invito a los familiares de sus diplomaticos en Belgrado, y a una parte del personal de sus embajadas a abandonar la capital de la Federacinon Yugoslava (Serbia y Montenegro) por temor a eventuales represalias en caso de incursionea aereas de la OTAN en bosnia. Hoy, el ejercito bosnio entrego a la ONU en Sarajevo cinco piezas de artilleria, lo que eleva a 15 el total de armas bosnias depositadas en cuarteles de Naciones Unidas. Los serbios, por su parte, han puesto a disposicion de la organizacion mundial 36 baterias, pero se encuentran en cuarteles serbios donde montan guardia observadores de la ONU desarmados La OTAN confirmo hoy que no tiene intencion de ampliar el plazo de diez dias (hasta el 20 de febrero a media noche) dado a las milicias serbias -y por extension, al ejercito bosnio- para la entrega a la ONU o la retirada de todas las armas pesadas en un radio de 20 kilometros de Sarajevo El secretario genera de la ONU, Butros Ghali, por su parte, indico en una entrevista al semanario aleman Die Woche que "no dudara un segundo" en aplcar las decisiones de Naciones Unidas sobre ataques aereos multinacionales en Bosnia No obstane, Ghali subrayo que "todavia no se ha decidido quien dara la luz verde para iniciar la operacion" Entre tanto, los observadores consideran "una buena senal" el pedido de un refuerzo de 2,500 a 3,000 cascos azules mas para Sarajevo, hecho por el general Michael Rose, que esta al frente de las fuerzas de la ONU. Naciones Unidas propuso a Estados Unidos que contribuya con tropas a la desmilitarizacion de Sarajevo, pero la reaccion de Washington fue fria, informo la portavoz del Departamento de Estado, Christine Shelly. La Casa Blanca confirmo la necesidad de un eficaz "control fisico" de las armas pesadas por parte de la ONU y advirtio a los serbios que no deben tomar el utlimatum de la OTAN "a la ligera". Rusia no acepto el pedido que le formulo la ONU para que desplazara tropas acantonadas en la ex republica yugoslava de Croacia a las zonas de guerra de la vecina Bosnia. Cuatro radares de trayectoria, dos britanicos y dos franceses, van a ser instalados en el aeropuerto de Sarajevo para detectar el orgien de eventuales disparos de canon o mortero como el que mato a 68 personas hace once dias en un mercado de la capital bosnia. Si los cascos azules hubieran tenido uno de esos radares el pasado 5 de febrero, habrian podido identificar a los autores de la matanza. La comision de investigacion de los cascos azules sobre la matanza indico en Zagreb que no podia identificar a los agresores. "El obus de mortero pudo ser disparado por una parte u otra", declaro el coronel canadiense Michael Gauthier. En San Salvador, el ex secretario general de Naciones Unidas, Javier Perez de Cuellar expreso su confianza en que no se llegue a realizar un ataque aereo en Bosnia, pero dijo que si este fuera necesario seria "un bombardeo quirurgico, es decir que afecte solamente objetivos militares y no se produzcan perdidas de civiles inocentes". Mientras, la republica ex yugoslava de Macedonia pidio ser incluida y participar de forma activa en el proyecto "Asociacion para la Paz" emprendida por la OTAN, informo el canciller macedonio, Stevo Crvenkovski. Con el reconocimiento y establecimiento de relaciones diplomaticas con Estados Unidos, el pasado 9 de febrero, Macedonia por fin consolido su posicion internacional aunque sigue sin resolver el conflicto con Grecia, su vecina meridional, que hoy la privo del acceso al vital puerto de Salonica, con la sola excepcion de la ayuda humanitaria, incrementando con esto la tension bilateral. En Roma, JUan Pablo II inauguro la cuaresma rezando por los pueblos de la ex Yugoslavia y por todos aqueloos "aquejados por la violencia de los nacionalismos malsanos y por las diviones etnicas y religiosas". El Papa presidio la liturgia del miercoles de ceniza en la basilica de Santa Sabina, despues de haber participado en una procesion. Por ultimo, un avion norteamericano F-16 procedente de la base de la OTAN en Aviano (norte de Italia) se estrello en Eslovenia hoy por la manana, pero el piloto resulto indemne tras saltar en paracaidas, informaron autoridades. .