GUIA: 1702606 SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: PRESENTA LA OEA EL DRAMA EN CIFRAS CABEZA: 196 MILLONES DE POBRES EN AL SUMARIO: SITUACION CRITICA EN NUEVE DE CADA 20 HABITANTES DE PAISES EN DESARROLLO En los paises en desarrollo, nueve de cada 20 personas viven en condiciones de "pobreza critica", excluidos de los procesos sociales e integrados en grupos vulnerables a las veleidades de quienes intentan imponer sus intereses por la fuerza. Asi lo senala el documento "El drama en cifras", de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), y agrega que "a fin de garantizar la supervivencia de la libertad para los 450 millones de habitantes de America Latina y el Caribe, es indispensable rescatar de la pobreza a los 196 millones de personas en la region". La OEA senalo que uno de los graves problemas en este sentido es que la desigualdad en la distribucion del ingreso en la region es muy marcada. En ocho paises de America Latina y el Caribe, indico -de los que tienen informacion-, el 20 por ciento de la poblacion con menores ingresos percibe apenas entre 2.4 y el 5.5 por ciento de la renta total, mientras que el 10 por ciento mas rico recibe entre 33.4 y el 46.2 por ciento. De acuerdo con la Organizacion Panamericana de la Salud (OPS) 130 millones de latinoamericanos no tienen acceso a los servicios basicos y regulares de salud. Mientras que la Comision Interamericana de Derechos Humanos senala que por lo menos 115 millones de ninos viven en condiciones de extrema pobreza. De los 440 millones de habitantes de la region, un 45 por ciento de ninos vive en estas condiciones, al tiempo que senalo algunas de las circunstancias que los afectan como la drogadiccion, el abandono, una vida llena de riesgos en las calles de muchas ciudades y la falta de educacion, entre otras. Las cifras pueden ser superiores, dependiendo de como se defina a la pobreza, senala la OEA, mientras que la Comision Economica para America Latina (CEPAL) considera que los pobres son aquellos que no pueden satisfacer sus necesidades basicas y permanecen en la indigencia. La situacion de carencia, indico la OEA, no es exclusiva de Latinoamerica y el Caribe, ya que en Canada un 40 por ciento mas pobre de los hogares percibe apenas el 17.5 por ciento de los ingresos totales. En Estados Unidos el 14.5 por ciento del total de la poblacion es pobre y en el caso de los ninos, la pobreza alcanza 20.1 por ciento de los menores de cinco anos. Las marginaciones internacionales, ejemplifico, provienen en un alto grado de la carencia de recursos y oportunidades en el ambito nacional; la pobreza es uno de los factores donde se inmiscuyen las drogas. Agrego que la pobreza tiende a crecer en las ciudades por lo que advirtio que si bien la mayoria de los afectados vive en centros urbanos, la incidencia relativa es aun mayor en el campo. En America Latina, el 61 por ciento de los que habitan zonas rurales es pobre y el 37 por ciento indigente. Al asumir la Direccion General del Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura (IICA), Carlos Aquino Gonzalez, en enero pasado, dijo que en Latinoamerica 70 millones de personas viven en pobreza en las areas rurales. Ante esto, Aquino Gonzalez se mostro preocupado porque la brecha entre la calidad de vida de la poblacion campesina y la urbana es cada vez mayor. Considero tambien que el crecimiento del desempleo y el subempleo en las areas rurales, la existencia de pequenos productores que se encuentran a distancia tan grandes de la condicion empresarial para competir favorablemente, es uno de los retos que deben superar los paises con la colaboracion de instituciones como la IICA. A partir de este jueves la Asamblea General de la OEA se reunira extraordinariamente durante tres dias en Mexico, con el fin de adoptar un compromiso "firme" de todos los paises del hemisferio para promover el desarrollo integral y contra la pobreza. En esta reunion los asistentes determinaran el papel que debe desempenar la OEA en los proximos anos, como foro e instrumento de cooperacion para el desarrollo, dentro del marco del conjunto de organismos, instituciones y agencias internacionales de cooperacion. Asimismo estableceran los temas prioritarios de cooperacion y las areas a las que la OEA debera dedicarse de inmediato para promover el desarrollo integral, contribuir al debate a la pobreza extrema y el mejoramiento de los niveles basicos de bienestar economico y social en la region. (Notimex) .