GUIA: 1702631 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CABEZA: Los movimientos guerrilleros ayer y hoy CREDITO: Hector Ramirez Cuellar En estos dias, a la manera de una comparacion inevitable, los analistas politicos, al referirse al conflicto armado de Chiapas, han traido al recuerdo los movimientos que en la decada de los sesenta encabezaron Arturo Gamiz, en Chihuahua; Genaro Vazquez Rojas y Lucio Cabanas, en el estado de Guerrero. Desde luego, que son mas las diferencias que las semejanzas, desde luego, en gran parte, porque se trata de tiempos historicos muy distintos. Los movimientos de Gamiz, Vazquez Rojas y Cabanas se dan en un contexto internacional de ascenso de la lucha por el socialismo en todo el mundo, en una etapa en que la URSS desplegaba sus potencialidades industriales y comenzaba a superar a Estados Unidos y a Europa Occidental en varios campos, durante la edificacion del socialismo en China y de la notable influencia que la Revolucion Cubana produjo, sobre todo, en America Latina desde el ano de 1959. El triunfo de la revolucion castrista rompio con el mito de la fatalidad historica, del determinismo geografico, que consideraba que en ningun pais en America Latina podia construirse un regimen socialista por estar en una region que era de la natural influencia y dominio de Estados Unidos. Los comunistas cubanos demostraron que si era factible desafiar al imperialismo yanqui y organizar a la sociedad de una manera muy distinta a la que mandaban los canones del regimen de propiedad privada y de la democraci a republicana clasica. No quiere decir que Cuba haya ayudado materialmente a formar o impulsar el movimiento guerrillero de esa epoca en Mexico, pero es indudable que la victoria de la revolucion en la mayor de las Antillas comprobo, en la practica, la justeza de la lucha armada cuando se han agotado todas las posibilidades para el transito pacifico del capitalismo al socialismo o para realizar importantes reformas socioeconomicas. La pequena guerrilla de Arturo Gamiz se levanto ante la total cerrazon del gobernador de Chihuahua, general Praxedis Giner Duran, para afectar una serie de latifundios y entregar la tierra a los campesinos que estaban agrupados a la UGOCM, organizada por Vicente Lombardo Toledano en el ano de 1949 despues de la division de la CTM en 1947. La de Genaro Vazquez tambien emergio ante la existencia de un regimen corrupto y criminal como lo fue el de Raul Caballero Aburto que utilizo la represion como arma sistem atica contra los integrantes de la oposicion de izquierda que lo combatieron sin tregua. Sobre todo, Vazquez Rojas y Cabanas, no tanto Gamiz, que tenia otras opciones, fueron politicamente orillados a tomar las armas y a pasar a la clandestinidad en la montana ya que de no haber tomado esa dificil determinacion hubiesen sido encarcelados y asesinados. Irse a la sierra fue una accion obligada por las circunstancias imperantes en ese momento en el estado de Guerrero y no porque hayan disenado previamente el desarrollo de esa tactica, como si sucedio con Fidel Castro cuando desembarco en las costa s de Cuba en el yate "Granma", obedeciendo a un plan estrategico de mediano y largo plazo. Las acciones militares de Gamiz fueron minimas, de hecho solo se registro una, el frustrado asalto al cuartel de Madera. Las que emprendio Vazquez Rojas y Cabanas fueron sobre todo algunas emboscadas al ejercito, secuestros a personalidades, robos a bancos, expropiaciones, pero siempre actuaron en una zona geografica muy localizada en la sierra de Guerrero. En el caso del EZLN, sus dirigentes optaron deliberadamente por seguir la lucha armada y tambien formularon un plan de mediano y largo plazo. La estructura politico-militar del EZLN es, desde luego, mas diferenciada y desarrollada y han realizado acciones de una gran importancia, como haber tomado cuatro poblaciones importantes del estado de Chiapas, aunque haya sido por unas horas, se enfrentaron deliberadamente al ejercito y no le rehuyeron como lo dicen las normas clasicas de la guerrilla que "pica y huye" y tienen una estrategia politica disenada no para mantenerse en el aislamiento, como le sucedio a Vazquez Rojas y a Cabanas, sino para gana r aliados no solo en el campo de la izquierda sino en el conjunto del movimiento politico nacional. Se observa en el EZLN una mayor captacion para emprender acciones militares de gran importancia, tanto ofensivas como defensivas, lo que no tuvieron las guerrillas de los sesenta que se mantuvieron, sobre todo, a la defensiva y las acciones ofensivas fueron esporadicas y de efectos muy reducidos en el ejercito federal. .