GUIA: 1702625 SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILO: EU RESPETA EN VERDAD LA SOBERANIA, DICE E DIRECTOR DE LA OFICINA ANTINARCOTICOS DE LA CASA BLANCA CABEZA: MEXICO ES EJEMPLO A SEGUIR EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS: L. BROWN CREDITO: Mexico puede estar justificadamente orgulloso de ser el primer pais en America Latina que ha asumido responsabilidad plena para combatir el narcotrafico con sus propios recursos, estrategia que Estados Unidos no solo respeta, sino que esta convencido de que es un ejemplo a seguir por otras naciones, afirmo ayer Lee Brown, director de la oficina de la Politica de Control a la Droga, de la Casa Blanca. Luego de la audiencia que le concedio el presidente Carlos Salinas de Gortari, Brown destaco ademas que Mexico confisco el ano pasado mas cocaina que cualquier otro pais -mas de 46 toneladas metricas-, con excepcion de Estados Unidos que esta decidido a apoyar a las naciones que demuestren una verdadera voluntad politica en la lucha contra el narcotrafico, como es el caso del gobierno mexicano. Cuestionado sobre cual es el tipo de apoyo que su pais brindara a Mexico, el funcionario especifico primero que este se dara unicamente cuando los responsables de la lucha antinarcoticos en Mexico lo soliciten, pues "Estados Unidos respeta en verdad la soberania de Mexico que tan celosamente protegen los mexicanos". Acto seguido, explico que dicho apoyo consistiria exclusivamente en asistencia tecnica y de capacitacion, asi como en el rubro de intercambio de informacion "que es muy importante entre nuestros dos paises que tienen en el narcotrafico a un enemigo comun". De ahi, acoto, que Mexico "seguira desarrollando su propia estrategia nacional, utilizando sus propios fondos, sus propios recursos, tal y como lo ha establecido el gobierno de Salinas de Gortari, en quien Estados Unidos reconoce a un hombre con liderazgo suficiente". En presencia del embajador de Estados Unidos en Mexico, James Jones, Brown resalto que en cooperacion con Mexico, su pais implementara un programa agresivo contra las drogas en la frontera comun. Advirtio que bajo ninguna circunstancia el limite territorial entre ambas naciones se abrira a "los Pablos Escobar del mundo para atraer las drogas impunemente a terreno estadounidense". Respecto al tema de la conversacion que sostuvo con el presidente Salinas de Gortari, informo que durante el encuentro se repaso la nueva estrategia nacional para el control de drogas que el presidente William Clinton presento al Congreso de su pais la semana pasada. Aseguro que el mandatario mexicano expreso su beneplacito al saber que dicha estrategia no solo incluye fuertes medidas para aplicar la ley en casos relativos a la droga, sino que tambien aumente sustancialmente la cantidad de recursos que Estados Unidos esta comprometido a aplicar para reducir la demanda y consumo de narcoticos en ese pais. Pero aclaro que si bien es cierto que se ha dado un gran enfasis en reducir esa demanda mediante la prevencion, educacion y la rehabilitacion, tambien lo es que "no hemos reducido nuestro firme compromiso con nuestros programas internacionales de interdiccion de narcoticos", porque este es un problema global en el que todas las naciones deben trabajar juntas. Fue en este marco en el que destaco y reconocio la voluntad politica demostrada ya, ampliamente, por el gobierno mexicano para combatir este mal. Afirmo que en el tiempo que ha estado en nuestro pais ha tenido la oportunidad de "ver lo que se esta haciendo y estoy my impresionado". Bajo el liderazgo, continuo, de Salinas de Gortari, Mexico ha fortalecido y ampliado sus organizaciones policiacas; ha establecido una fuerza eficaz para confiscar drogas, ha creado una oficina para elaborar, planear y coordinar una efectiva estrategia antinarcoticos (Cendro), y ha puesto en marcha el Instituto Nacional Contra las Drogas. Todas estas en conjunto, puntualizo, "son acciones muy positivas que reflejan la dedicacion de este pais para hacer frente al problema de las narcoticos". Asimismo, senalo que durante su visita tuvo la oportunidad de constatar, personalmente, la erradicacion de cosechas de drogas ilicitas y ver en accion a las fuerzas del orden publico que combaten este grave problema. Una vez que aseguro que la administracion Clinton mantiene su oposicion indeclinable a cualquier intento por legalizar las drogas, Brown dijo que la estrategia de combate a las organizaciones de narcotraficantes debe cambiar, y asi lo ha entendido Estados Unidos, toda vez que la forma en que estas operan tambien ha cambiado. Por tanto, entre mas "nos acerquemos a la fuente de las drogas, esas organizaciones de narcotraficantes seran mas vulnerables", recalco, para de inmediato reiterar que su pais esta completamente decidido a canalizar mayores recursos a los paises que son fuente de las drogas, tanto "para hacerlos avanzar en su lucha contra este mal, como en su democracia, su desarrollo academico y en el de sus instituciones, por ejemplo". Esto implica, apunto, que Estados Unidos esta decidido a utilizar los recursos necesarios para sacar a los narcotraficantes "de este negocio que tan solo en Estados Unidos ha provocado que 11 millones 400 mil estadounidenses sean consumidores de drogas, muchos de ellos adictos a enervantes duros. Por la magnitud del problema, externo su conviccion de que el encuentro que sostuvo con Salinas de Gortari "marca un hito en lo que se ve va a ser una asociacion mas fuerte y eficaz entre nuestras dos naciones soberanas, porque Estados Unidos ve en Mexico a un socio contra un enemigo comun". -¨Que nos puede decir sobre la informacion de la que se desprendia que el gobierno mexicano estaba utilizando en Chiapas helicopteros que se le habian proporcionado para el combate al narcotrafico? -Eso es algo que ha sido resuelto, y en estos momentos no hay nada pendiente al respecto. Ademas ese es un asunto que no se tenia que tratar con el presidente Salinas. -¨Se dice que algunas de las armas que han sido decomisadas a los narcotraficantes se utilizaron en Chiapas, que opina al respecto? -No conozco ninguna fuente sobre esa informacion. Pero creo que corresponde al gobierno mexicano utilizar sus fuerzas investigadoras para averiguar de donde provienen las armas que se han adquirido ilegalmente en este pais. .