GUIA: 1702624 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CABEZA: SI ESTABA TERMINADO EL HOSPITAL EL TEPEYAC, EN LAS MARGARITAS: IMSS El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) declaro terminantemente como falso que el hospital rural de Solidaridad en Guadalupe El Tepeyac, municipio de Las Margaritas, Chiapas, haya sido inaugurado por el presidente Carlos Salinas de Gortari con sus instalaciones incompletas, ya que aseguro, este estaba totalmente terminado. Lo anterior fue senalado por un comunicado de la dependencia, mismo que rechaza las afirmaciones hechas por un representante del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) es esa poblacion, durante el acto en el que fue liberado el general Absalon Castellanos. Asimismo anuncio que esta en plena disposicion y capacidad de reanudar las labores de ese Hospital IMSS-Solidaridad en cuanto las condiciones de seguridad lo permitan y anadio que Incluso, indica el documento, los primeros diez dias del conflicto el personal encargado del funcionamiento del hospital de Guadalupe El Tepeyac continuo sus labores y proporciono en la medida de sus posibilidades, el servicio sin distingos, Durante esos dias, y debido a las circunstancias prevalecientes, el personal estuvo incomunicado con la institucion y con sus familiares, sin tener posibilidades de recibir los suministros indispensables para la operacion normal del hospital y ni siquiera para su propia alimentacion, con lo que mostraron, explican, su disposicion de servicio. No obstante haber tenido que abandonar su deber mas adelante, dada su imposible permanencia en el lugar. Mas adelante, el IMSS manifesto su contrariedad ante la aseveracion del representante del EZLN, Se trata de profesionales preparados en las escuelas de medicina de nuestro pais, que ademas de sus conocimientos cientificos, tienen un indudable compromiso social y mistica de servicio a la comunidad, asevero. En cuanto a la afirmacion de que el hospital estaba incompleto, la dependencia hizo una relacion de sus instalaciones, las que contaban incluso con especialidades de pediatria, ginecobstetricia, medicina interna y cirugia general. Ademas de un personal de 89 trabajadores de la salud, 14 de las cuales son medicos, 34 enfermeras, once tecnicos auxiliares, ocho administrativos, 18 en servicios generales y 4 directivos. El dia que fue inaugurado el Hospital Rural de Solidaridad en Guadalupe El Tepeyac, continuo el instituto, el 6 de septiembre de 1993, Ademas, expuso que en el estado de Chiapas el Programa IMSS-Solidaridad, que atiende en todo el pais a cerca de once millones de mexicanos, cuenta con 5l3 Unidades de Medicina Rural y 9 Hospitales rurales, los que dan atencion oportuna y eficaz a un millon 500 mil chiapanecos, los que mas lo necesitan, recalco. Y concluyo, al senalar que lo importante del Programa no es tanto la infraestructura fisica, que es relevante, sino la organizacion comunitaria que trabaja en favor de la salud y el desarrollo en cada una de las comunidades en las que estan las Unidades Medicas. En Chiapas, agrego, se han constituido dos mil 10 comites de Salud y Solidaridad, con promotores rurales voluntarios, asistentes rurales de salud y parteras. .