GUIA: 1702623 SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CABEZA: INTERESES POLITICOS, DETRAS DEL CONFLICTO, AFIRMA CARBOBA LEON, Gto., 16 de febrero.-Ante un centenar de empresarios de la entidad -sobresaliendo algunos por sus actividades politicas- ayer los presidentes nacionales de Concamin, Coparmex y el CCE explicaron la problematica chiapaneca y las tendencias economicas de 1994 de acuerdo a su perspectiva "y los resultados que han dejado analisis de especialistas del sector sobre esos temas y que revelan en el caso de Chiapas que los fines del movimiento armado son politicos netamente y con intenciones de regresar al pasa do, al populismo y estatismo". Los empresarios desayunarian y escucharian la tematica expuesta por los invitados del Consejo Coordinador Empresarial de Leon (CCEL) a puerta cerrada, sin acceso a la prensa por "los comentarios delicados sobre Chiapas y para evitar que se cohiban los empresarios locales al momento de hacer sus preguntas". La reunion duro dos horas y 15 minutos y muchos desayunos quedaron sin ser probados porque afloro el catolicismo de muchos de los industriales quienes siguieron las ordenanzas de la iglesia sobre ayuno en el miercoles de ceniza. Fernando Cortina Legorreta por la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), Antonio Sanchez Diaz de Rivera por la Confederacion Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), Hugo Villalobos Gonzalez en representacion de la presidencia de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio (Concanaco) y Luis German Carcoba del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) fueron quienes emitieron su opinion sobrela vida nacional para "informar y tranquilizar al sector privado de Guanajuato". De la otra parte, estaban desde el presidente del CCE de Celaya, Julian Malo Guevara; Jorge Hernandez Cruz de la Asociacion de Industriales de Guanajuato con sede en Irapuato; Jose Martinez Gonzalez de la Coparmex de Irapuato hasta la cupula empresarial leonesa, donde solo falto Jorge Obregon Martin presidente de la Canaco quien estaba en otro acto industrial. No faltaron a la cita tampoco gente como Ricardo Padilla Martin, ex candidato priista a la presidencia de Leon en 1991 o el senalado como aspirante a gobernador por el PRI entre los circulos de la IP, Mario Plascencia Saldana, quien saludaba a todo mundo o el traido y llevado presidente de la Federacion de Camaras Industriales de Comercio en Guanajuato, Enrique Zavala Munoz. Las 10:15 horas y las puertas del salon de Liz del Camino Real se abrieron, los reporteros entraron en tropel para ver a quien tomaban. Los empresarios no declaraban y salian al paso manifestando que se hacia tarde y que habria otra oportunidad para platicar sobre lo ahi dicho. Adentro personal del CCEL preparaba mesas y sillas para la rueda de prensa con los invitados, "con el tiempo recortada porque se iba el avion". Pulcramente vestido, Luis German Carcoba, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial llevo la batuta de las declaraciones en la comparecencia ante los medios de comunicacion, a su lado Fernando Cortina Legarreta -quien nada dijo-, Antonio Sanchez y Hugo Villalobos. Cuestionado de inmediato sobre el problema de Chiapas y sus repercusiones en la iniciativa privada, el lider afirmo que los sucesos de principios de ano "no afectaran la reactivacion de la economia en Mexico de la cual ya tenemos indicios claros en estos dos primeros meses. Algunos sectores han iniciado su recuperacion. Luis German Carcoba denuncio que atras de la guerra de Chiapas hay grupos interesados en desorientar la opinion publica y echar atras las reformas implementadas en este sexenio, culpandolo de las condiciones de muchos sectores "cuando estas condiciones son efecto de los errores del pasado, de una politica fallida donde hubo estatismo, proteccionismo, populismo. Errores que nos ha costado mucho sacrificio reparar". A su parecer la guerra en Chiapas no tiene como fondo la pobreza sino intereses politicos para obligar al gobierno a retrocer. Cuestionado por El Nacional sobre que grupos son los que intentan esto, Carcoba repara y senala que esta es una teoria, luego de haberlo afirmado, que son los analistas de sus organismo los que la han estructurado y que es muy posible que sea cierta. .