GUIA: 1702601 SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: Principios politicos, la via para resolver conflictos A 48 dias de que se iniciara la conflictiva situacion que ha vivido el estado de Chiapas, parecen por fin encontrarse vias francas para el entendimiento y la conciliacion. Las tensiones de los primeros dias dieron paso a una actitud de busqueda de soluciones por medios pacificos, de acuerdo y dialogo. La disposicion para dialogar se patentizo en las actitudes del gobierno federal, al determinar un cese al fuego, al crear un conjunto de instancias de trabajo concertado para resolver los problemas estructural es, economicos y sociales de Chiapas, asi como en la designacion de un Comisionado para la Paz. La sociedad manifesto igualmente sus convicciones a favor de la paz social y se pronuncio decididamente a favor de una salida negociada al conflicto. Esto tuvo eco en el denominado Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN), que respeto el cese al fuego y expreso sus intenciones para la negociacion. Ayer, se logro, por fin, la liberacion del ex gobernador chiapaneco, Absalon Castellanos Dominguez, quien fue secuestrado por el EZLN durante el desenvolvimiento de los sucesos violentos de los primeros dias de enero. Este hecho representa, sin duda, un paso positivo para la pacificacion en Chiapas y demuestra, tal y como indico el Comisionado para la Paz, Manuel Camacho Solis, que los principios politicos son la mejor via para la resolucion de los conflictos. Ahora, el reto pendiente es llevar a cabo un di alogo profundo con el EZLN, cuyo inicio ya se ha demorado debido a las exigencias de este, pero que cuenta con condiciones favorables para su realizacion. Voces de intachable prestigio y autoridad moral, como la Comision Internacional de Juristas -en el ambito internacional- que expresamente indico que de ambas partes existio un cierto "autocontrol" y por ende habia condiciones consecuentes para una negociacion fructifera, han avalado el proceso pacificador en marcha. Tambien la Comision para el Gobierno Global dependiente de la Organizacion de Naciones Unidas, reconocio que el gobierno mexicano asumio una postura encomiable al privilegiar el dialogo. En toda la Republica, la sociedad ha demostrado su voluntad de resolver diferencias y problemas mediante los recursos de la paz, la concordia, el acuerdo y la exhaustiva busqueda de consensos. Este espiritu de dialogo ha propiciado la continua comunicacion entre el Comisionado para la Paz y los dirigentes del EZLN, una comunicacion que tiende a generar una agenda de trabajo para el dialogo que abarca muchos temas. Algunos puntos ameritaran un tratamiento de gran sensibilidad y cuidado, pero si se mantiene l a disposicion de dirimir toda diferencia a traves del acuerdo, con toda seguridad los avances seran mayores. Desde el momento en que den inicio las platicas de conciliacion hasta que culminen satisfactoriamente, sera conveniente tener presente que, a pesar de las diferencias y las dificultades de comunicacion, la voluntad para el dialogo puede hacer la gran diferencia entre un panorama de exclusiones mutuas e intransigencia y una realidad de convergencia en la tolerancia y el respeto mutuo. .