PAG. TEATRO Juicio suspendido Autor y director: Hector Mendoza Con: Delia Casanova, Margarita Sanz, Cynthia Klitbo y Jorge Marin. Hector Mendoza se introduce en los laberintos de la culpa para conocer un poco mas de la conducta humana. El autor, quien escribio esta obra especialmente para Delia Casanova, esta considerado por la critica como un gran conocedor de la sicologia femenina. Respecto a la obra, Delia piensa lo siguiente: "Creo que es muy actual; por estar buscando la felicidad como algo absoluto, muchas veces no nos damos cuenta de que la tenemos al alcance de la mano. Pueden ser momentos, dias, horas o segundos, y no los goz amos". Hoy se estrena. Teatro El Galeon (atras del Auditorio Nacional) 20:30 Voz de mujer Durante dos semanas usted tendra la oportunidad de ver en escena a dos grandes del espectaculo mexicano: Ofelia Medina y Tete Cuevas. Ofelia es la ultima diva del cine nacional, mujer comprometida con las mejores causas sociales y con su trabajo profesional. Tete es una pianista de altos vuelos que acompano a solistas de la talla de Amparo Montes, Maria Luisa Landin y Marilu (la munequita que canta). Teatro Diego Rivera (Versalles 27, Juarez) 20:30 El coleccionista De: John Fowles Con: Pilar Flores, Humberto Moreno. Segun el personaje masculino de esta obra, cazar mariposas y secuestrar chicas, son actividades parecidas. Si usted no ha leido la novela ni visto la pelicula respectiva, esta es una magnifica oportunidad para ver a un misogino envuelto en una aventura pasional y de suspenso. El autor se limito a realizar el retrato de una mujer casada mas la levadura de una historia cruel y despiadada. Solo adultos. Foro de la Nueva Dramaturgia (Laurel 33, Sta. Maria la Ribera) N$ 30.00 20:00 MUSICA Concertistas de Bellas Artes Arturo Barrera (baritono) y Jose del Aguila (piano) interpretaran obras de Leon Cavallo, Verdi, Rossini, Giordano, Bizet, Sorozabal, Vert, Torroba, Greever y Barrera. Barrera es egresado de la Escuela Nacional de Musica de la UNAM y del Conservatorio del INBA. Del Aguila es pianista titular de la Orquesta de Camara de Bellas Artes y de la Orquesta Filarmonica de la UNAM. Recinto Parlamentario de Palacio Nacional (primer piso) 19:00 El dulce alterno canto La soprano Zuliamir Lopezrios y el pianista Edison Quintana ofrecen un concierto con piezas de Mussorgski, Carlos Gustavino y George Gershwin. Lopezrios estudio piano, percusion y violonchelo en el Conservatorio Nacional de Musica, y canto con la maestra Rosa Rodriguez; debuto en Europa en 1987 como solista del Wiener Ensemble de Viena. Por su parte, Edison Quintana -originario de Uruguay- es un estudioso de la musica de camara y ha tocado en varias ocasiones el ciclo completo de las sonatas para piano de B eethoven. En esta ocasion ofreceran: "Canciones y danzas de la muerte", de Mussorgski; "Se equivoco la paloma" y "La rosa y el sauce", de Gustavino; "Liza", "But not for me", "Summertime" y "I got rhythm", de Gershwin. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes (Juarez y Eje Central) 20:00 VIDEOS Rock en video: Gimme Shelter A estas alturas del partido, ¨que se puede decir sobre sus satanicas majestades que no se haya dicho ya? Hasta la fecha, treinta anos despues de que grabaron un disco sencillo que contenia "Come on" de Chuck Berry y "I Wanna Be Your Man" de Lennon y McCartney, los Stones siguen rodando con buenos brios y siempre constituye un espectaculo disfrutar de sus inigualables conciertos. Hoy se proyecta Gimme Shelter, el tristemente historico concierto de Altamont de 1969, el cual fue ensombrecido por el ases inato de uno de los espectadores. El concierto, capturado por el equipo de Dasvid y Albert Maysles, y Charlotte Zwerin muestra escenas en las que un grupo de los Angeles del Infierno, contratado por los Stones para salvaguardar el orden, asesina a un espectador negro. Museo Nacional de Culturas Populares (Av. Hidalgo 289, Coyoacan) 19:00 Entrada libre Sinfonia concertante ¨Quiere impresionar a su peor es nada sin gastar?, ahi le va una superrecomendacion: un videoconcierto con la Filarmonica de Israel, bajo la direccion de Zubin Metha y con la participacion, como solistas, de Itzhak Periman (violin) y Pinchas Zukerman (viola). El programa: Sinfonia concertante en E bemol Mayor para violin, viola y orquesta K 364. Despues de este agasajo, seguramente usted puede pedir lo que quiera. Audiovideorama del Parque Hundido (Insurgentes Sur y Porfirio Diaz, Extremadura Insurgentes) 18:45 RADIO 10 anos sin Cortazar El viernes pasado se llevo a cabo una reunion para recordar a Julio Cortazar en el decimo aniversario de su muerte. En esa ocasion, Gabriel Garcia Marquez narro la forma como conocio al autor de Rayuela: "Me presente en su casa de Paris, me abrio la puerta un adolescente pecoso, lampino, de melena juvenil y y ojos azules muy separados, camisa de manga corta, muy flaco y altisimo. -Pibe -le dije-, vengo a ver a tu papa. -Soy yo -contesto con su acento argentino. Habia una magia irrecuperable, a la vez fugitiva y permanente en la casa empinada de Julio y Aurora, donde los libros eran como una hiedra podada por el amor, la asimilacion, la broma y la conversacion de la vida en literatura". Por su parte, Carlos Fuentes recordo lo que Cortazar le dijo en cierta ocasion: "El hecho de que yo me conduzca hacia ti con toda naturalidad no debe hacerte creer que siempre soy asi; por desgracia quiza soy muy distinto, necesito estar solo, soy solo, por eso vivo en Paris, donde se puede estar mucho as solo que en cua lquier otro lugar del mundo, solo pero sin empobrecerse y en plena abundancia". Si usted no fue de los 2 mil espectdores que abarrotaron el Palacio de Bellas Artes, escuche la grabacion de ese evento singular. Entrecruzamientos (Radio Educacion, 1060 A.M) 13:30 ESPACIOS Ejecucion o asesinato Amnistia Internacional organiza una mesa redonda para analizar si existe alguna diferencia entre la ejecucion y el asesinato. El monopolio de la violencia se lo abroga el Estado, y ocasionalmente algunas organizaciones le pelean esa atribucion. Varios expertos abordaran el tema y usted es un invitado especial. Asunto candente y de actualidad. Auditorio de la Escuela Nacional de Antropologia e Historia (Zapote s/n, Isidro Fabela) 16:00 La nutriologia El coloquio de investigacion sobre nutriologia responde a muchas preguntas sobre nuestra vida cotidiana. ¨Cuantas calorias requerimos al dia? ¨Cuantas proteinas son necesarias? ¨Que debemos suprimir de nuestra alimentacion? ¨Por que es importante visitar al nutriologo?, y, sobre todo, ¨que es la nutriologia?. Los ponentes son Hector Bourges, Esther Casanueva y Jorge Luis Rosado. Teatro Universum (Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria) 18:00 Narrativa de fin de siglo Si desea saber que es lo que estan haciendo los jovenes escritores en el area de las letras, dese un tiempo y asista a este ciclo en el que los autores Jennie Ostrosky, Andres Acosta, Rodrigo Madrazo y Ricardo Chavez hablaran acerca de su trabajo y de la literatura mexicana contemporanea. Casa de la Cultura Jesus Reyes Heroles (Francisco Sosa 202, Coyoacan) 18:00 V Centenario de la muerte de Giordano Bruno Para festejar el tercer aniversario de la construccion de la Plaza Giordano Bruno, hoy disertaran acerca de la vida y aportaciones de este filosofo italiano (1548-1600), quien fuera quemado injustamente en Roma por hereje, Lidia Perez Lopez, Ernesto Schettino Maimone, Claudio Firmani Manenti, Ramiro Navarro Kuri, Juliana Gonzalez Valenzuela y Emiliano Longui (moderador) Instituto Italiano de Cultura (Francisco Sosa 77, Coyoacan) 19:30 Ciencia maya Los mayas desarrollaron durante aproximadamente 2 mil anos una de las culturas mas importantes de America. Los mayas conocieron la escritura y tuvieron dos sistemas de numeracion, ambos vigecimales. Su historia se puede dividir en tres epocas: Pre maya, periodo indeterminado que llega hasta el siglo IV de la era cristiana; Antiguo imperio (317-987) y Nuevo imperio (978-1697). Si desea saber ¨Como hacian ciencia los mayas?, dirijase hoy mismo a la Ciudad Universitaria, ahi Alfonso Arellano le despejara todas sus dudas. Teatro Universum (Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria) 11:30 REVISTAS La mosca en la pared Mosca (del latin musca). Denominase con este vocablo, segun el Pequeno Larouse Ilustrado, "al genero de insectos dipteros, de la familia de los muscidos". Se me hace, querido lector, que el diccionario tiene sus erratas y, en lugar de "muscidos", debia decir "musicos". Solo asi se explica que con este nombre haya despegado, por fin, despues de incontables salidas en falso, una revista -otra mas diran sus detractores!- denominada La mosca en la pared, dedicada fundamentalmente a la musica. No haga mosca, si quiere informarse sobre lo que sucede en el ambito del rock, acuda a esta revista que ademas de un diseno ligero -como las moscas- privilegia la imagen y el buen humor. Detallitos que seguramente podran mejorarse en futuras ediciones -algunos textos son perfectamente ilegibles por la combinacion de tintas, mientras que algunos son invisibles, como el anunciado en el sumario "El Puas vs. Alex Lora", hacen de La mosca -vamos quitandole en la pared- una nueva opcion en cuanto a publicaciones rockeras, ademas de que su tamano y el gramaje de su papel la convierten en un efectivo instrumento para ejecutar -si lo adivino usted, perspicaz lector- las mendigas moscas en esta temporada de calor. N$8.00 EXPOSICIONES Autoretratos hacia el proximo milenio Ernesto Alvarez, Carlos Arias, Monica Castillo,Miguel Angel Corona, Felipe Ehrenberg, Arturo Guerrero, Marisa Lara, Victor Lerma, Monica Mayer, Agustin Portillo, Noemi Ramirez, Victor Sosa, Felipe de la Torre, Reynaldo Velazquez y Gerardo Zarr integran la muestra colectiva de arte-objeto Autoretratos hacia el proximo milenio, coordinada por Marisa Lara y Arturo Guerrero. Galeria del IFAL (Rio Nazas 43, Cuauhtemoc) Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 Fabres y su tiempo Como un homenaje al pintor catalan Antonio Fabres se presenta, a manera de reconstruccion, su trayectoria como director de la antigua Academia de San Carlos. La exposicion que se inaugura hoy comprende obras de diversas tecnicas, esculturas, objetos personales y cartas que hablan del panorama que le toco vivir cuando Porfirio Diaz lo invito a Mexico en 1902. A 56 anos desde su muerte, Antonio Fabres continua siendo motivo de atencion en los circulos mundiales del arte, asi como su tecnica preciosista. Por e ste motivo, miembros del Museo del Louvre, el Museo Nacional de Arte de Cataluna, la Escuela de Artes Plasticas, asi como la Facultad de Arquitectura de la UNAM, se reuniran para hablar en torno a la herencia de Antonio Fabres en el arte contemporaneo, los dias 23, 24 y 25 de marzo, en el Museo de San Carlos, a partir de las 9:00 horas. Museo de San Carlos (Puente de Alvarado 50, Tabacalera) Inauguracion 19:00 TELEVISION Marcel Proust En 1871 nacio en Paris el autor de la novela mas exquisita del siglo XX: En busca del tiempo perdido. Un tipo fisicamente debil y asmatico tuvo la fortaleza suficiente para describir en 1500 paginas los sentimientos humanos y los recuerdos. Proust analiza el comportamiento propio y ajeno a traves de los signos que se emiten de manera ininterrumpida; por ahi desfilan las senoras de la alta sociedad con verdadero o falso charm, los homosexuales cinicos y los de closet, las perversiones, el amor filial, el snobismo (unico pecado imperdonable), la naturaleza vista con ojos de pintor impresionista, la lucha por crear una obra de arte, los celos, la guerra y la muerte. Dice Jose Antonio Alcaraz que despues de leer a Proust uno se convierte en lector adulto. Sirva todo este rollo para decir que canal 22 proyecta un programa que es "un paseo por la vida y obra" de este monstruo sagrado de las letras. La emision se llama Mundo moderno y esta dedicada a diez grandes escritores de esta centuria. Canal 22 20:30 de las letras. La emision se llama Mundo moderno y esta dedicada a diez grandes escritores .