PAG. 8 SECCION: Espectaculos CINTILLO: Algunos foros caen gracias al pico y la pala CABEZA: Teatro en Espa;a: crisis permanente CREDITO: Raul Perez L.P. MADRID.-Todos los teatros de Madrid estan "fuera de la ley", algunos caen gracias al pico y la pala por la indiferencia, en obras "casi clandestinas", o los cierran porcriticar a las autoridades municipales; el teatro independiente resiste estoicamente el empuje de los tecnicos y, cuando hay acuerdo, parece que nadie cree tanta belleza. Lo terrible es que sea este panorama el que domine un pais que escribio sus mejores paginas de la cultura mediante el teatro. "Las dictaduras han desaparecido, pero quedan residuos en el teatro", admite el prestigioso dramaturgo Francisco Nieva. "El teatro es siempre dolor porque es una herida abierta", dice por su parte el director de teatro Salvador Tavora. Y la actriz Julietta Serrano advierte: "Actualmente Madrid vive un bajon teatral muy importante". En la capital de Espana es a veces el teatro independiente el que muestra una salud vigorosa. Unos actores, cansados de buscar un teatro, convirtieron una antigua fabrica de dulces de tres pisos, en el casco historico de Madrid, en un Centro Cultural para ofrecer exposiciones, actuaciones y talleres. El rock, el flamenco, el cabaret y el teatro han sustituido a los dulces. Solo quedo el nombre de la fabrica: Montacargas, como se llama el teatro. Montacargas tiene una capacidad para 60 personas sentadas y unas 150 de pie. Ahora esperan alguna subvencion para aguantar el proyecto. La cruz de la moneda es que algunos teatros viejos venden el edificio para convertirse en cine, pista de baile, una tienda o simplemente para especular. El Comico, local asiduo de grandes actores, se quiere convertir en centro comercial. La cadena de cierres de teatros solo se rompe por el anuncio del Real Cinema de reabrir una de sus salas para hacer obras de teatro. En cambio, un teatro con "mucha marcha", como Alfil, sigue en punta, ofreciendo ahora Preterito perfecto, de Mercedes Abad, autora de Ligeros libertinajes sabaticos, un relato que gano en 1986 el premio de literatura erotica La Sonrisa Vertical. Una historia de erotismo con humor, que transcurre despues del fin del mundo. Y por ahi, modestamente, Ensayo 100 celebra haber sobrevivido como teatro independiente, cinco anos despues de lanzarse a la aventura teatral. Dos anos se mantuvo con sillas vacias y mucha zozobra. Despues vendria el prestigio. Los primeros espectadores fueron alumnos de una escuela de arte dramatico. El ano pasado, el teatro Cuarta Pared -otra sala independiente- fue clausurado por el Ayuntamiento madrileno. Fue una dura lucha a brazo partido. Despues de una batalla legal y administrativa, volvio a abrir sus puertas. Los aficionados estaban preocupados porque el teatro Alfil tuvo una amenaza de cierre, por las criticas a un politico local. Lo que parecia una "tozudez antidemocratica", estuvo a punto de cerrar otro teatro que, incluso, habia sido incluido por el Ayuntamiento en la ruta del Festiva l de Teatro de Otono. Desde los intentos por cerrar el Alfil, por presunto incumplimiento de normas de seguridad, se demostro que "todos los teatros de Madrid estan fuera de la ley", porque los reglamentos, las licencias y las disposiciones municipales "son casi innumerables, y en algun caso de imposible cumplimiento". Y cada vez que en un teatro se hagan reformas, los responsables tienen que solicitar un nuevo permiso de apertura. Se trata de un rosario de inconvenientes. En los escritores del Ayuntamiento de Madrid duermen miles de solicitudes, pendientes de recibir la licencia definitiva. Las criticas contra el Ayuntamiento conservador aparecen todos los dias. "Hay un intervencionismo desmesurado...", critican los que atacan al alcalde por su falta de sensibilidad. Hace dos meses los organizadores de la Quinta Muestra de Teatro Independiente premiaron al Ayuntamiento de Madrid, personificado en Esperanza Aguirre, consejala de Cultura, por "no acudir a una sola obra". Esta edicion conto con 20 mil espectadores, el doble que en 1992. A la Cuarta Pared o Ensayo 100 se suman Sala Mirador, El Canto de la Cabra, Triangulo, Pradillo, Teatro Estudio de Madrid, como prototipos de una oferta independiente necesaria y reconocida. Pero mal acabo el ano, porque el pico y la pala derribaron el teatro Lavapies, en pleno corazon del Madrid castizo. A un lado, de pie y como mudo testigo del desastre, esta la estatua de Agustin Lara. La Union de Actores (UDA), asociacion que representa a la mayoria de los comicos de Espana, acusaron al Ayuntamiento de derribarlo "casi en la clandestinidad" para "construir un centro comercial". El UDA exige que el teatro sea reconstruido. El edificio poseia el grado maximo de proteccion, lo que significa que el solar no podra albergar otra cosa que no sea un edificio para el ocio. El secretario general de UDA, Fernando Marin, dice que "es imprescindible que las autoridades tomen conciencia de que Madrid se esta quedando sin teatros". La actriz Julieta Serrano, que dirige su propia compania, reconoce que la television -porque paga mas- quita actores al teatro y que "Madrid es una ciudad acogedora, pero vive un bajon teatral importante. No me interesa la oferta teatral privada, prefiero el teatro independiente o publico, porque mantienen un nivel de calidad". (En Barcelona, anadio, hay menos teatros, "pero todo lo que se hace es muy bueno".) Enero trajo una promesa. La de la ministra de Cultura, Carmen Alborch, al anunciar a los autores la reforma de los Centros Nacionales de Teatro para reanimarlos. Paloma Pedrero, una de las autoras que asistio a una reunion con la ministra, externo su deseo para que "haya voluntad politica para proteger a los autores". as que asistio a una reunion con la ministra, externo su deseo para que "haya voluntad politica para .