SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CABEZA:Influiran la baja en Cetes y apertura financiera: ITAM CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Con la baja en la tasa de los Cetes (cercana al 9 por ciento) tiende a disminuir el diferencial entre costo de credito y rendimiento del ahorrador, senalo el investigador del ITAM, Rodolfo de la Torre. Sin embargo el academico senalo que el verdadero incentivo para bajar las tasas activas (que son las que cobran los bancos) sera la mayor competencia entre intermediarios financieros, esperada con la llegada de las instituciones crediticias extranjeras y las nuevas del pais que estan empezando a operar. De cualquier forma, considero, el bajo nivel de los Cetes se reflejara en las tasas activas en las proximas semanas, pues los resultados en este sentido no son inmediatos. Por otra parte analistas e investigadores coincidieron en que la disminucion en el costo financiero de la deuda publica es un paso definitivo del gobierno para tener mayor margen de maniobra en los proximos anos y asi impulsar mas gasto hacia el desarrollo social, motor prioritario de una mejor distribucion del ingreso en el pais. Manifestaron optimismo de que la reactivacion economica se empezara a notar en el trimestre que transcurre, y de que los indices de crecimiento economico del pais en este ano seran cercanos a las estimaciones oficiales que hablan de un tres por ciento de incremento en el PIB. Rodolfo de la Torre, investigador del Centro de Analisis e Investigacion Economica (CAIE) del ITAM, senalo que la reduccion real de 25.1 por ciento en el costo de la deuda gubernamental durante el ultimo ano es clara muestra de que la actual politica antiinflacionaria es adecuada para mantener una estabilidad macroeconomica y atraer capital de todo el mundo. Ademas, dijo, el desendeudamiento es la unica forma para cualquier gobierno de estar seguro que se cuenta con mayor presupuesto ahora y en el futuro, pues al pagar menos intereses existe mayor garantia de que el gasto publico podra seguir aumentando. Por su parte, el especialista Antonio Castro Quiroz, director del Centro de Analisis y Proyecciones Economicas para Mexico (CAPEM), manifesto que al estar menos endeudado el Gobierno esta tambien en posibilidad de destinar recursos para la reactivacion economica y para jugar su funcion en el fomento del bienestar social. Esto es posible, dijo, en el actual marco de estabilidad cambiaria, baja inflacion y reales tasas de interes, lo que ha permitido la llegada de capital foraneo para financiar el deficit de la balanza comercial externa del pais y acumular reservas internacionales. .