SECCION: ECOMONIA PAG. 25 CINTILLO: Rechaza el CCE la creacion de un seguro de desempleo que sustituya al SAR CABEZA: La menor deuda publica permite crecer sobre bases sanas: IP SUMARIO: Los problemas macroeconomicos coyunturales ya pasaron CREDITO: LAURA JUAREZ ESCAMILLA De positivo calificaron Francisco Calderon, apoderado general del CCE, y Ricardo Dajer Nahum, presidente de la Concanaco, el informe de la Secretaria de Hacienda sobre las finanzas publicas. El primero senalo que el reporte refleja que ya no existen problemas coyunturales en lo macroeconomico. En tanto, Dajer refiriro que ya se supero la etapa critica que vivio el pais en anos pasados, iniciando hoy su crecimiento, no sobre bases de inflacion ni en la impresion de circulante, sino en la reactivacion product iva. Entrevistados por separado, luego de su participacion en el segundo y ultimo dia de trabajos del L Congreso Anual de la Asociacion Mexicana de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana (ANIERM), Francisco Calderon rechazo, por su parte, la desaparicion del SAR y que en su lugar se cree un "seguro de desempleo", porque la unica forma de terminar con este problema, dijo, es acelerando el proceso de desarrollo economico del pais. Explico que desarrollar este tipo de seguro seria "un problema muy grave a largo plazo", ya que la gente que hoy trabaja en el subempleo lo dejaria de hacer, aumentado las filas del primero. Y al senalar que la ley del trabajo es buena como esta, pero requiere adecuaciones, Francisco Calderon comento que el seguro de desempleo es sumante caro, en tanto que el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro), que parece insuficiente, tiene la ventaja ser a largo plazo, dando a los trabajadores una cantidad adicional de dinero con la que no contaban antes. Ricardo Dajer manifesto, entretanto, que el problema en Mexico mas que de desempleo es de subempleo, actividad que realiza gran cantidad de personas, incluso profesionistas. Dajer preciso que para atender esta situacion se trabaja a traves de una estrategia directa para crear empleo, en tanto que el hecho de que la economia se incremente y el propio TLC ayudaran en ese sentido. Sobre el informe de SHCP, Dajer Nahum comento que permite senalar que ya se supero la etapa critica que vivio el pais, sobre todo el ano pasado. Afirmo que ya inicio el desarrollo economico del pais, aunque no a tasas de un 7 u 8 por ciento, pero si con un crecimiento real que no esta basado en la inflacion ni en en la impresion del circulante y sin un gasto desmedido del gobierno, sino en la propia reactivacion productiva de la economia mexicana. Insistio en que este ano el crecimiento no pasara del tres por ciento, sino que se ubicara en un 2 y 2.5 por ciento, tasas que serian muy positivas, desde su punto de vista. .