SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: PROPIEDADES CABEZA: *Cocinandose, la nueva Ley de Camaras Industriales *Se busca la representacion de la microempresa *Gilberto Borja y Angel Rodriguez, en Oceanica CREDITO: Gabriel Tizoc Han manifestado inquietud ante la capacidad de convocatoria de las camaras. Lo cierto es que el tema ya lo tratamos en la primera colaboracion del ano. Entonces senalamos que "los micros, pequenos y medianos y aun grandes han tenido que resolver sus problemas empresariales, sin un autentico respaldo de organizaciones que esten al servicio de todos ellos". Coacai (Consejo de Camaras y Asociaciones Industriales), que fundo el empresario textilero Elias Mekler, ya tiene presentada ante la comision de comercio de la Camara de Diputados una nueva Ley de Camaras, que incluso conocen los diputados Javier Garduno y Salinas Trevino. Vale la pena destacar, como senalan Jose Villagomez (Jalisco) e Ignacio Munoz (Edomex), que no se busca la destruccion o desaparicion de la representacion empresarial, sino de que la afiliacion sea voluntaria o, en sentido contrario, que no sea obligatoria. De ahi, como dice Ignacio Munoz, pueden subsistir las actuales camaras y las actuales organizaciones estructurales, con la salvedad de que pague el que se sienta atendido y satisfecho, a la vez que las camaras se preocuparan ahora si de ser verdaderame nte interlocutoras de sus agremiados. Mientras el tema vuelve a quedar en suspenso, nosotros le podemos adelantar que un grupo muy grande de empresarios ha estado difundiendo un documento denominado: El Futuro Economico, avalado por el ingeniero civil Miguel Angel Barberena por medio del Frente Nacional de Organizaciones Ciudadanas, como Propuestas del Sector Popular del PRI, que hablando sobre Economia y Desarrollo Industrial, en su pagina 22, bajo el rubro de Propuestas Especificas, dice: "Reformar la Ley de Camaras de Comercio y de las de Industria, ya que esta ley no reconoce en ninguno de sus articulos a los microindustriales y, en su articulo quinto, crea la obligatoriedad de pagar cuotas a las camaras sin contraprestacion constitucional correspondiente". El documento referido agrega que "en su articulo octavo (de la actual Ley de Camaras) prohibe el que los microindustriales asistan a las asambleas y tambien prohibe el que los microindustriales participen en los consejos de administracion de las camaras que sostienen con sus cuotas". Y concluye diciendo que "en su articulo sexto, faculta a las camaras para que estas reporten a la Secofi a todos los microindustriales que no hayan pagado sus cuotas a la camara correspondiente". Asientan, por ultimo, con todo claridad que: "Esta Ley contradice el espiritu del articulo noveno constitucional que consagra la libre afiliacion". Nosotros debemos concluir dos cosas: 1.-Aqui, entre los empresarios, tenemos un verdadero tema de "transicion", ya que Perogrullo sabe que el 96 por ciento de las empresas mexicanas son pequenas y micros. 2.-El asunto de la "transicion" aqui no es el "desestructurar" a los organismos de representacion empresarial, sino colocar condiciones legales en favor de la libre afiliacion, lo cual fortaleceria autenticamente la gestion empresarial. *** * Canifarma (Camara Nacional de la Industria Farmaceutica), la que acostumbra a destapar al candidato a la presidencia de Concamin en periodo de elecciones, reitero su apoyo a Fernando Cortina Legorreta en el Dia del Amor y la Amistad. * La Fundacion Konrad Adenauer (Democracia Cristiana), el Consejo Coordinador Empresarial (Luis German Carcoba) y Cempros (Centro Nacional de la Productividad Social) realizan el foro Modernizacion y Empresarios del 7 al 9 de abril en el Hotel Kristal. La Konrad Adenauer tiene como representante en Mexico a Willibold Frehner. * El Instituto de Investigaciones Juridicas (IIJ) de la UNAM organiza para mayo el seminario de Derechos de la Competencia y Monopolios, al que estan invitados empresarios de Alemania, Venezuela, AMAJ (Asociacion Mexico-Alemana de Juristas), entre otros. * Gilberto Borja, Jesus Cevallos, Jaime Coppel, Jorge Corvera, Jesus Juarez, Juan Manuel Ley, Patricia Kronemeyer, Enrique Molina, Sergio Pruneda, Benedict Mione, Angel Rodriguez, Othon Velez, Federico Sada y Alejandro Sepulveda Amor, forman el consejo de administracion de Oceanica, que da tratamiento a alcoholicos y adictos. El organismo es presidido por Jesus Cevallos Coppel y sigue el modelo del Betty Ford Center. .