SECCION: ECONOMIA PAG. 25 CINTILLO: Informo la Comision Nacional de Valores CABEZA: En diciembre y enero pasados la inversion entranjera en bolsa alcanzo los 5,400 mdd SUMARIO: Mil 300 mdd correspondieron a colocaciones en el exterior CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante los meses de diciembre de 1993 y enero de 1994, se registraron los mayores niveles en el flujo neto de inversion extranjera al mercado accionario, al ser positivo en cinco mil 400 millones de dolares, con lo que la inversion extranjera a traves de ADRs, series de libre suscripcion, Fideicomiso Nafin y Fondo Mexico, llego a 60 mil 925 millones de dolares al cierre del primer mes del ano, informo la Comision Nacional de Valores (CNV). La significativa canalizacion de recursos extranjeros al mercado de renta variable, fue propiciada por las favorables expectativas de inversionistas institucionales del exterior sobre el comportamiento de la economia y las empresas mexicanas en el mediano y largo plazos. Preciso que de los cinco mil 400 millones de dolares que ingresaron al pais, cuatro mil 100 millones correspondieron al mercado secundario y mil 300 millones a ofertas publicas de empresas mexicanas en el exterior. Lo anterior se revelo durante la mensual Junta de Gobierno de la CNV, sesion que fue encabezada por el subsecretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz. En la reunion se preciso que al 14 de febrero pasado el valor de capitalizacion del mercado mexicano habia crecido en 7.7 por ciento respecto a diciembre anterior, con lo que se ubico en 671 mil 848 millones de nuevos pesos, equivalente a mas de 220 mil millones de dolares. En materia de instrumentos de deuda en el exterior, durante 1994 se han efectuado cinco colocaciones por un importe conjunto de mil 550 millones de dolares, correspondientes a Nacional Financiera, Industrias Unidas, Banco Nacional de Comercio Exterior, Banpais y Grupo Mexicano de Desarrollo. En la Seccion Especial del Registro Nacional de Valores e Intermediarios se inscribieron titulos de deuda para su colocacion en mercados del exterior, de Grupo Sidek/Situr/Simec/Kapital Hauss (pagares a mediano plazo por 500 millones de nuevos pesos); Invex, Grupo Financiero (europapel comercial por 50 millones de dolares) y Petroleos Mexicanos (bonos por 100 millones de dolares canadienses y por 250 millones de dolares americanos). Por otro lado, de acuerdo con un analisis realizado por la CNV para medir la eficiencia del mercado, entre 1990 y 1993 la eficiencia de nuestro mercado se incremento notablemente, lo que quiere decir que aumento la capacidad para incorporar nueva informacion a los precios de las series accionarias en tiempos cada vez mas breves y en igualdad de oportunidades para los participantes en el mismo. .