SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: Participaron en Nexos TV CABEZA: Pedir la reversion en politica economica es negar la estabilidad lograda: Serra SUMARIO:*Redistribucion del ingreso, unica forma de lograr la permanencia de las reformas *Para fin de ano, las perspectivas son de mayor crecimiento: L. Rubio CREDITO: Jorge Calvimontes y C. La condicion indispensable para que un pais pueda crecer en serio es la estabilidad economica, dijo Jaime Serra Puche, secretario de Comercio y Fomento Industrial. Enfrentamos una de las mas crudas y complicadas realidades de la economia y de la politica economica; hay que consolidar, convertir las oportunidades en realidades, crear las condiciones necesarias para que el desarrollo sea posible, agrego Rolando Cordera, titular del programa Nexos Tv. El tema a tratar en la emision de Nexos Tv fue la politica economica de Mexico para hoy y para manana. Estuvieron en el programa Jaime Serra Puche, secretario de Comercio y Fomento Industrial; Jose Casar, director del Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales ILET; y Luis Rubio, director general del Centro de Investigacion para el Desarrollo. Serra Puche inicio el dialogo diciendo que es natural el debate que se ha presentado dentro de la politica economica. Los resultados que se han obtenido en la economia son satisfactorios e indican que vamos por el camino correcto. Hay varios asuntos que resolver, pero lo indispensable es profundizar en la linea que nos hemos fijado, capitalizar los resultados obtenidos y sobre ellos seguir trabajando. Aquellos que plantean la revision o reversion ignoran que se ha construido una base de estabilidad, comp etitividad, de participacion en la economia nacional. Si lo que queremos es una evaluacion de la politica economica en Mexico, lo primero es un ejercicio de conciencia y justicia elemental, recordar como estabamos, de donde veniamos y a donde hemos llegado. La condicion indispensable para que un pais pueda crecer en serio es la estabilidad economica, y una vez alcanzada, plantearnos el tema del crecimiento. Para el 94 hay cuatro fuentes principales de desarrollo: la primera es la recuperacion del consumo a traves de la revaluacion de ingresos reales via fisc al por medio de la gradual eliminacion de impuestos; la segunda es la recuperacion de la inversion, porque viene una disminucion en las tasas de interes y porque hacia el segundo semestre del ano pasado hubo decisiones de inversion que se pospusieron esperando los resultados del TLC, ahora estas se estan dando; la tercera es que en 1993 teniamos un superavit fiscal, el pago del gobierno gasto menos que lo que recibia de la sociedad; la cuarta es la recuperacion de la economia mexicana, que si se le anade el aspecto del TLC, tenemos la posibilidad de que el 80 por ciento de las exportaciones es de los EU entre sin pagar ningun tipo de tasa, esa es una posibilidad para que las exportaciones crezcan. Se deben responder temas que durante los ultimos anos habian estado de lado, como los referentes a la politica macroeconomica, la cual se debe plantear ahora; lo mismo sucede con la politica microeconomica, dirigida a los sectores; debemos abrir al debate las politicas sectoriales. Nos debemos preguntar que puede hacer el gobierno junto con los empresarios en materia de politica industrial. Se debe discutir si hay condiciones para lograr fases de crecimiento altas en el sentido al cual estan acostumbrado los paises exitosos, agrego Jose Casar. La base para el cambio futuro Luis Rubio indico que estas medidas van a permitir un ano mas facil que el de 1993. Las razones de la reforma de la politica economica en los ultimos anos son claras, crean una base para un cambio a futuro. Hay una recuperacion significativa en 1994. La perspectiva en el perfil de crecimiento es que a finales del ano creceremos a tasas superiores a las de principio de ano. Decir que un pais puede crecer con inflacion es ignorar como funciona la economia; cuando hay una inflacion alta lo que ocurre es que los inversionistas prefieren invertir en la actividad financiera para defenderse de la inflacion. Eso no genera empleo ni crecimiento y se da un circulo vicioso, no solo de alta inflacion, comento el secretario de Comercio y Fomento Industrial. Estabilidad y apertura Agrego que debemos continuar por este camino para empezar el crecimiento. Los dos pilares son hoy la estabilidad y la apertura de nuestra economia, buscando reciprocidad para poder entrar a otros mercados. Alcanzar la estabilidad ayuda a tener una mejor distribucion del ingreso. Cuando abrimos nuestra economia con reciprocidad, las empresas pasan a operar de un mundo sobreprotegido con altos margenes de ganancia y pequenos volumenes de produccion, a la competencia con menores margenes de ganancia, mas p arecidos a los que se tiene en todo el mundo, pero con volumenes de produccion mas amplios. Lleva tiempo para que estos resultados se registren. En cuanto a la posibilidad de que los agentes economicos tengan seguridad juridica, hay un avance grande. El TLC trae progresos para el pais por la libre competencia, porque formula esquemas modernos de resolucion a disputas e intereses industriales y comerciales que le dan seguridad al agente economico. Para exportar hay que importar; gracias a que abrimos la economia le dimos competitividad a la economia. Desarrollo e igualdad Cuando se discuten los temas de la recuperacion del crecimiento, del desarrollo en general y de una economia abierta, caemos en dos comparaciones inevitables, no siempre validas, pero fundamentales en el debate publico; una es el hecho de las sociedades con un crecimiento acelerado por anos, sobre todo las del sureste de Asia, donde hay un tema sensiblemente diferente al nuestro, ademas de la tasa de crecimiento, que es el de la equidad al recibir ingresos mejores a los nuestros. El caso de Chile, que ha ido creciendo muy rapido en los ultimos anos con un indice de ingreso no muy distinto al nuestro, tiende a indicar que tenemos otro posible esquema. Si el desarrollo genera igualdad, la generalidad produce desarrollo. ¨Como va a afectar una tasa mas alta de crecimiento, como va a modificar nuestra distribucion del ingreso? ¨Es posible que una nueva etapa de crecimiento, a partir de las bases que se han sentado ahora, nos arroje una mejor distribucion del ingreso y esto sigue por un camino con una libertad de importacion tal como la hemos tenido los ultimos anos?, pregunto Rolando Cordera. Distribucion de ingresos y empleo Serra Puche respondio que es muy claro que la unica manera de mejorar en forma permanente es con la distribucion del ingreso a traves de la generacion de empleos, la cual, naturalmente, va asociada con el crecimiento. El esquema que se ha disenado en Mexico a traves de la politica economica del presidente Salinas es el camino correcto; surge por un lado la estabilidad que permite que haya una recuperacion en los ingresos reales, por otro lado, la apertura y acceso a mercados permitira la modernizacion y generacion de buenos empleos. Los resultados no son inmediatos, llevan tiempo. La crisis arrastrada del pasado ha hecho necesario un periodo de ajuste importante. Insistir en la estabilidad y en la competitividad son lo s caminos correctos para generar los empleos necesarios que corregiran el problema de distribucion del ingreso en nuestro pais. Es obvio que mientras mayor es la tasa de crecimiento, mayores son las posibilidades de succionar la pobreza y el ingreso. En la medida en que logremos consolidar la estabilidad y la apertura, seguramente el crecimiento va a traer el mejor impacto distributivo del empleo, la estabilidad protegera los salarios y la apertura asegurara producciones de mayor volumen en las empresas y vinculos de ganancias mas internacionalizadas. La reforma es la unica alternativa para el desarrollo del pais, se ha logrado crear la base solida para el futuro. El ano de 1993, por la recesion que hubo, hizo dudar a mucha gente si es el camino correcto a seguir. Lo que debemos pensar es como convertir esta oportunidad en una realidad; lo que hemos aprendido en estos anos es que por si misma la recuperacion de largo plazo con tasa de los salarios no va a ocurrir; tenemos que encontrar otra manera de hacerlo inteligentemente compatible con lo que se ha venido haciendo en los ultimos anos. La recuperacion no va a ocurrir si negamos los beneficios que se han hecho; la salida a largo plazo esta en continuar, corregir y anexar lo que sea necesario para poder salir adelante, concluyo Luis Rubio. La competitividad: una via Es indispensable recordar en donde vivimos, la situacion economica del pais, como estaban las cosas; se debe estudiar la logica economica del modelo, la experiencia de otros paises y los acuerdos economicos existentes; un pais sin estabilidad, que no es competitivo en este mundo de bloques comerciales, tiene poca viabilidad hacia adelante. Es indispensable entender que hay que consolidar el esfuerzo que los mexicanos hemos hechos. Se debe aprovechar la oportunidad que se nos presenta con los tratados come rciales para pasar a una economia que produzca. Consolidar y profundizar en lo que hemos hecho es el mejor camino que puede seguir nuestro pais para atacar los problemas de pobreza y distribucion del ingreso, dijo Jaime Serra Puche. .