SECCION: ECONOMIA PAG. 26 CINTILLO: CLINTON ESPERA INFORMES PARA TOMAR REPRESALIAS CABEZA: JAPON ACUSA A EU EN EL GATT DE VIOLAR ACUERDOS COMERCIALES CREDITO: (NOTIMEX). GINEBRA/WASHINGTON, 16 de febrero (Notimex).-El jefe de negociadores de Japon de la Ronda Uruguay, Nobutoshi Akao, acuso hoy al gobierno de Estados Unidos de violar un acuerdo de comercio mundial al retirar ofertas sobre reduccion de aranceles, que no serian modificadas. "Esto fue mala fe. Un pais no puede romper los reglamentos en esta forma", dijo Akao, tras senalar que su gobierno, junto con la Union Europea (UE) y Canada, habia considerado que tales reducciones arancelarias eran finales e incondicionales. Mientras tanto en Washington el presidente Bill Clinton afirmo hoy que espera decidir en los proximos dias las medidas de represalia contra Japon por mantener cerrado su mercado a la importacion de productos extranjeros. Clinton dijo que esta a la espera de recibir de sus asesores una "serie de opciones y recomendaciones" antes de tomar una decision final tras el fracaso de las conversaciones mantenidas con Japon la semana pasada sobre las areas de telecomunicaciones, seguros, equipos medicos, vehiculos y repuestos. Nobutoshi Akao, en rueda de prensa celebrada en la sede de Naciones Unidas (ONU) y del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT) en Ginebra, Suiza, indico que la actual situacion no estaba contemplada solo entre Washington y Tokio. Manifesto que si Estados Unidos continua con la misma postura, Japon podria reducir sus ofertas originales sobre los impuestos que le otorgaria a los productos comprados, principalmente de la nacion norteamericana. En la vispera, Estados Unidos declaro que Japon viola un acuerdo bilateral sobre telefonia celular firmado en 1989, en un primer paso que podria desencadenar una guerra comercial entre las dos potencias economicas. Segun analistas comerciales, un 16 por ciento de las exportaciones estadounidenses enviadas a Tokio pertenece al rubro alimentario, 13 por ciento a materias primas, el 11 a bienes manufactureros y un porcentaje similar a quimicos. Sin embargo, de las ventas japonesas al mercado de Estados Unidos, el 33 por ciento corresponde a automoviles, 14 a maquinas de oficina, 10 a aparatos electricos e igual porcentaje a telecomunicaciones. Las posibles sanciones que Estados Unidos pretende aplicar a Japon, se inscriben bajo un plan de Washington de reducir el deficit en la balanza comercial de 58 mil millones de dolares con Tokio a traves del aumento en las exportaciones japonesas. Segun el compromiso aceptado por el gobierno de Japon en 1989, Tokio debia abrir su mercado de telefonia celular antes del 15 de febrero de este ano, plazo que se cumplio este martes sin que se haya respondido de manera satisfactoria. .