PAG. 13 SECCION: Cultura CINTILLO: Silencios. Alteraciones CABEZA: CREDITO: Roberto Ponce Esta columna cumple dos anos y es justo el plazo en que debe terminar su ciclo debido a los problemas de falta de apoyos para el periodico El Nacional. Sin embargo, no es sorpresa. La invitacion que me hiciera Fernando Solana Olivares, mantenida por Francisco Galvan y que ahora concluye con Guadalupe Pereyra, cumplio su cometido. Siempre es satisfactorio contar en cualquier medio importante con firmas de renombre, y la paulatina desaparicion de los free-lancers afecta directamente en l a relacion lector-medio; por lo demas, es comun que la cultura sea el patito de Andersen, donde los presupuestos son retirados mas temprano que tarde. Como las Jornadas Internacionales Carlos Pellicer, que ano con ano se llevan a cabo en Tabasco, por estas fechas. Iniciadas durante el gobierno de Enrique Gonzalez Pedrero, las Jornadas Pellicerianas contaron en un comienzo con grandes apoyos para conmemorar al que para algunos fue el mejor poeta de la generacion de Los Contemporaneos. Las Pellicerianas iniciales se celebraron del 13 al 16 de febrero de 1989; el profesor Samuel Gordon se comprometio a escribir la biografia de Pellicer (cosa que seguimos esperando). Memorable fue la conferencia de Andres Gonzalez Pages, entonces en las publicaciones del Estado de Tabasc o, quien dedico a Pellicer una ponencia sobre la musicalidad de un soneto, La rumana Ruxandra Chisalita se clavo en un estudio estilistico de Pellicer harto erudito, a diferencia del paseo de Roberto Lopez Moreno (chiapaneco Rayo del Sureste) por Este mes se cumple el 17 anivesario luctuoso de Pellicer y todo buen deseo que rodeo las Pellicerianas en un comienzo se ha quedado en una calma chicha, el empantanamiento que caracteriza la inmoviidad de un Estado rico en petroleo, y sin embargo conformista, adormecido en sus viejos laureles de poesia y luz. Ahi quedaron las obras levantadas por Gonzalez Pedrero: la fenomenal biblioteca Jose Maria Pino Suarez, que en tiempos de Carlos Saavedra vio su inauguracion, en el complejo de CEIBA (Centro de Estudios de las Bellas Artes) que, por cierto, es un proyecto que se quedo a la mitad; y junto a la nueva biblioteca de la orilla derecha del Grijalva (la izquierda de a Las Gaviotas), con el Museo de Antropologia Carlos Pellicer que fundara el poeta de las Porque del fondo del rio he sacado mi mano y la he puesto a cantar. El Laboratorio de Teatro Campesino, con su majestuoso presupuesto, quedo ahi, en buenos deseos. Teatro por decreto que fracaso. Y que decir de la Comision de la Radio y Television de Tabasco, al principio con buenas sumas de produccion de programas, que de haberse juntado con la Tele Chiapaneca hubieran llevado a la capital y al resto del pais la informacion mas amplia sobre la cultura de la montana entre Chiapas y Tabasco. Ahora, lo que llega alla es Canal 22, como la neta del planeta y claro, asi se da n los desarrollo desequilibrados en la cultura y la informacion. Tabasco es desorden. Si usted va, se encuentra con que aquello es la mata del desorden. De esa manera se han quedado los trabajos culturales de la region, durmiendo la mona en un siglo que se come a si mismo por la rapidez visual. Teniendola todo, Tabasco se queda sin lo mejor: su herencia cultural. Desde que entro Neme Castillo a la gubernatura tabasquena, las Pellicerianas dejaron de ser un fenomeno internacional (como se planteo en un principio): son algo regional, aislado, donde solo queda enterado un minimo de la poblacion de Villahermosa. El tributo, de todos modos, a Pellicer, aqui lo rendimos cada semana durante dos anos. Para esa mano hermana llena de tropico, para su voz inagotable, para el ejemplo de tabasqueno, mexicano y latinoamericano, el recuerdo de sus versos que brindo titulo a esta columna: Los grupos de palomas Notas. Claves. Silencios. Alteraciones. Modifican los rumbos de la loma... Todo lo que tocaba, se lleno de Sol. .