SECCION CULTURA PAG. 15 BALAZO: Proyecto editorial de la Escuela Nacional de Musica CABEZA: La casa de los once muertos, difusion de la musica antigua CREDITO: MERRY MAC MASTERS n de su opera prima, en un desayuno-conferencia prensa que tambien sirvio para dar a conocer el proyecto editorial de la institucion. Por su parte, Thusnelda Nieto Jara, directora de la ENM, informo que actualmente se encuentran en proceso de edicion: Historia y estetica del violin, de Manuel Suarez y Manual de construccion de canas para oboe, de Roberto Kolb; en preparacion, Once piezas para guitarra, transcritas de tableturas antiguas, tambien de Eloy Cruz, Veinte duos para violoncello (aportes pedagogicos en rescate de la musica tradicional mexicana), escritos por Luis Gonzaga Pastor Farill, y un libro de metodologia para el piano, de Ninoska Fernandez Brito y Teresita Junco. Thusnelda Nieto agrego que el proyecto editorial del plantel contempla maestros magistrales del mismo, aunque la invitacion esta abierta a todo el que tenga una investigacion. En seguida el guitarrista y musicologo Antonio Benigno Corona, quien dijo coincidir con Eloy Cruz en la difusion de la musica antigua, comento que La casa de los once muertos... "nos presenta herramientos fundamentales, que desgraciadamente no han estado a nuestro alcance, para poder abordar el estudio de lo que seria el repertorio de los antecedentes de la guitarra moderna". Afirmo que las pocas historias de la guitarra escritas en espanol estan entre "poco confiables y anecdoticas", con unas lagunas muy s erias. Asevero que La casa de los once muertos... no es una historia mas sino que por vez primera se trata de un analisis riguroso y una exposicion clara que permite al alumno, o a cualquier interesado en la historia de la guitarra, acercarse a lo que es la historia de ese instrumento, proporcionandole herramientas para trabajar el campo de la musica antigua. Por otra parte, Antonio Benigno Corona senalo que hasta hace pocos anos el area de la musica antigua habia sido descuidada, pero se empezo a tomar conciencia de que la mayor parte de la experiencia musical de occidente era anterior a Bach. Ya con esa conciencia y en Mexico, siguio, se empieza a buscar cual puede ser nuestro patrimonio musical. Aunque en el campo especifico de la musica instrumental las fuentes son muy reducidas, sabemos que mucho de la musica que se tocaba en Espana se importo. Existen inve ntarios de los cargamentos de libros, por ejemplo, que nos dicen que la musica de los vihuelistas se traia a Mexico y por lo tanto esa musica es tan nuestra como de un espanol. Al tener las herramientas para poder abordar el estudio de esta musica en su anotacion original, Eloy Cruz tambien esta haciendo una contribucion al estudio de la musica mexicana. En La casa de los once muertos..., cuyo titulo obedece a un truco del autor para saber si la gente la leyo o no, se hace un recorrido desde los vihuelistas del siglo XVI y la guitarra de cuatro cuerdas, hasta la de nuestros dias, incluyendo leyendas y referencias de antiguas culturas asi como la transcripcion de obras de los periodos historicos referidos. .