SECCION CULTURA PAG. 13 CABEZA: Antonio Fabres: pintor del estilo pompier CREDITO: stos habian seguido la Academia paso a paso. La renovacion la da Fabres ensenando el dibujo y tratando de ser veraz en la captacion de los temas, aunque esto chocaria a algunos de sus alumnos que fueron, entre otros, Roberto Montenegro, Diego Rivera, Jose Clemente Orozco, Saturnino Herran y German Gerdovius. Sin embargo, Orozco reconoce en sus memorias la importancia de las ensenanzas de Fabres en el ejercicio del dibujo constante y en el empleo, inclusive, de la fotografia en algunas de las clases como ref erencia para la captacion del modelo vivo. Asi manifesto Elisa Garcia Barragan, directora del Museo de San Carlos, al anunciar la apertura hoy a las 19:30 horas de la exposicion Fabres y su tiempo, que pretende demostrar la obra de este pintor representante del estilo pompier, de alguna manera "olvidado", ya que llego a Mexico "en un momento de transicion" y posteriormente regreso a su pais natal. Paralelamente a la exhibicion que incluye 44 oleos, 70 dibujos ineditos y objetos personales, se realizara los dias 23, 24 y 25 de febrero un coloquio int ernacional con el objeto de revisar la obra del expositor. En el coloquio participaran Jose de Santiago Silva, director de la ENAP; Eduardo Chavez Silva, jefe de la Division de Estudios de Posgrado de la misma; Pierre Vaisse, profesor de Historia del Arte en la Universidad de Genova; Xavier Barral i Altet, director general de Museos Nacionales de Arte en Cataluna; Carlos Gonzalez y Monserrat i Ayxela, historiadores del arte por la Facultad de Filosofia y Letras de Barcelona; Luis Ortiz Macedo, director del Instituto Domecq; Leonor Cortina, exdirectora del Museo de San Carlos y de quien fue la idea de la exposicion y Clementina Diaz y de Ovando, investigadora emerita de la UNAM. Entre las obras que componen las muestra se incluyen Por orden del sultan, Los borrachos y Las flores de Jerico, que fueron expuestas en una recepcion organizada para darle la bienvenida a Mexico a este pintor exitoso que venia de Francia. Garcia Barragan apunto que cuando el gobierno mexicano adquirio Los borrachos en 12 mil pesos causo polemica. Tambien se incluye su monumental pintura del Padre Hidalgo, que normalmente se encuentra en el Salon de Embajadores de Palacio Nacional. De los oleos, 14 son un p restamo del Museo Nacional de Arte de Cataluna, mientras que los demas provienen de colecciones mexicanas. Los 70 dibujos de temas academicos, animales y tipos mexicanos, al estar en mal estado fueron restaurados por el INBA. Dentro del area de la muestra tambien se recrea el taller del maestro, descrito como un salon oriental, muy de moda en aquel entonces, "lleno de triques" que habian viajado con el pintor de Roma, a Paris y a Mexico. A modo de establecer afinidades, la exposicion tambien comprende obra de Alexandre Cabanal (1824-1889) y William Adolfe Bouguereau (1824-1889), que "empiezan siendo academicos, de la cual luego se desprenden, retomando los temas grecolatinos e interesandose por la tematica grandilocuente de la historia con un cierto simbolismo. Garcia Barragan apunto que a pesar de que Fabres fue maestro en San Carlos, la pintura pompier no tuvo ningun desarrollo aqui. Este estilo que fue muy criticado y gustado a la vez, se caracterizo por contar los hechos heroicos de la historia universal, es decir, recordar epocas de capa y espada, aunque al mismo tiempo sus seguidores se interesaron por representar la vida cotidiana "dolorosa" (entiendase escenas de mendigos), y retratar gitanos y orientales. En fin, se trata de una pintura eclectica. En otro orden de ideas, la doctora anoto que dentro de la inauguracion hoy se le rendira un homenaje al compositor Salvador Moreno, por ser el primero en fijarse en la relevancia de Fabres como maestro de pintura en la Academia de San Carlos. Para la realizacion de Fabres y su tiempo se conto con la colaboracion de la UNAM y la Embajada de Espana. Despues de su estancia en el Museo de San Carlos, la muestra sera itinerada al Museo Arqueologico del Chamizal, Ciudad Juarez, Chihuahua (15 de abril al 15 de mayo), al Museo de Arte Contemporaneo de Chihuahua, Chihuahua (20 de mayo al 20 de junio) y al Museo Biblioteca Pape, Monclova, Coahuila (24 de junio al 7 de agosto). .