PAG. 11 SECCION: Cultura CINTILLO: Programa de actividades 1994 CABEZA: En la UNAM la cultura se consolida CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA La Coordinacion de Difusion Cultural de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), que preside Gonzalo Celorio, busca concretar este ano su proyecto cultural con base en la consolidacion de su equipo de trabajo, ahora que inicia el segundo ano del segundo periodo de la administracion del rector Jose Sarukhan. Para este fin cuentan con el siete por ciento (alrededor de 200 millones de nuevos pesos) del presupuesto general de la UNAM, segun dijo el funcionario, lo cual "en una epoca de crisis como la que estamos viviendo es muy bueno porque la cultura sigue siendo sustantiva y no ha sido castigada ni se ha disminuido su presupuesto en aras de fortalecer otras areas". Asi lo manifesto Celorio en conferencia de prensa donde dio a conocer el programa de actividades de la instancia que preside para 1994, y en la que estuvo acompanado por Ivan Trujillo, titular de Actividades Cinematograficas; Fatima Fernandez, de TV UNAM; Hernan Lara, de Literatura; Ignacio Solares, de Teatro y Danza; Raul Herrera, de Actividades Musicales y Uriel Jarquin, en representacion de Eraclio Zepeda, de Radio UNAM. Antes de dar la palabra a los funcionarios, Celorio dijo que el Consejo Universitario aprobo en su penultima sesion la integracion del Consejo de Difusion Cultural, mismo que estara en funcionamiento en una semana. "La UNAM se caracteriza por tomar decisiones colegiadas, sus cuerpos son quienes administran la universidad en terminos academicos, y afortunadamente un areaque no tenia un consejo ya va a participar de esta estructura. Este consejo permitira que las responsabilidades, la tarea sustantiva de la Universidad, se represente de una manera colegiada con la participacion de la comunidad universitaria", expreso. Dijo que su programa de trabajo esta dirigido tanto a la comunidad universitaria a fin de contribuir en su formacion integral, como a que tenga una amplia repercusion extramuros que legitime de alguna forma el caracter nacional de la UNAM. Al finalizar dijo que este ano se exhibira en el Antiguo Colegio de San Ildefonso la muestra Arte y mistica del barroco, asi como una muestra de grabado donde se expondra el patrimonio artistico de la Academia de San Carlos. Ivan Trujillo, de la Direccion de Actividades Cinematograficas, dijo que tienen como objetivo completar la filmografia de Fernando de Fuentes, ademas de que se organizara el VIII Festival Nacional de Cine y Video Cientifico, y el encuentro Los mexicanos en el cine norteamericano, los norteamericanos en el cine mexicano. Hernan Lara comento que continuaran con su programa de actividades literarias (encuentro de escritores, traductores, poetas, narrativa, ferias de libro); unidad editorial (publicacion de 30 libros por ano, Punto de partida, Periodico de poesia, De cuerpo entero, Antologias, las series y colecciones Rayuela Internacional, La carpa, La Huerta, El estudio, y Manati) y Voz Viva (se realizaran los cassettes de Jose Agustin, Carlos Monsivais, Fernando del Paso, Ramon Xirau, Alejandro Rossi, Jose Carlos Becerra, G abriel Zaid, David Huerta, Elsa Cross, Antonio Alatorre y Gerardo Deniz; se reeditaran los de Sergio Pitol, Garcia Marquez y Pablo Neruda, asi como la version en disco compacto del de Leon Felipe y Juan Rulfo). Ignacio Solares dijo que continuara en el Teatro Juan Ruiz de Alarcon el ciclo Los grandes directores del teatro universitario, se estrenaran Moonlight y Party Time, de Harold Pinter, mismas que fueron traducidas por Carlos Fuentes y que seran editadas por la Direccion de Literatura. Juan Ibanez estrenara Siempre es hoy; Jose Luis Ibanez hara lo propio con La vida es sueno; Jesus Gonzalez, con El telon del diablo; Hugo Argelles, de El cerco de la cabra dorada; Luis Eduardo Reyes, La mil traumas, y Estela Lenero con Habitacion en blanco. Ademas que continuara el proyecto del Teatro de Santa Catarina, a cargo de Hugo Hiriart, con 30 obras distribuidas en tres ciclos. Por lo que a la danza respecta, continuara en la Sala Miguel Covarrubias el ciclo Recreo, danza para ninos y similares, Los grandes creadores de la danza, y Danza flamenca. Por su parte, Fatima Fernandez dijo que presentaran Lo mejor de Tv y video en la UNAM, del 2 al 4 de mayo, ademas de que participaran en la III Bienal de Video del 31 de mayo al 4 de junio. Asimismo, afirmo que el programa Presencia Universitaria cambiara de nombre, ahora se llamara En lo que dan las siete, y tendra temas de las Facultades de Psicologia, Contaduria e Ingenieria, asi como el segmento Noticias sobre la Universidad. Dijo ademas que proximamente saldra al aire el programa Ciencia hoy, de divulgacion cientifica pero con un corte noticioso. Finalmente, Raul Herrera dijo que continuaran los conciertos de musica de camara en el Anfiteatro Simon Bolivar y en la Sala Carlos Chavez. Se implementara el programa Conocedores y amantes, a fin de estimular la actividad musical de los aficionados; habra alrededor de 50 conciertos con jovenes artistas, dentro del ciclo Nuevas generaciones, y para ninos continuara el ciclo El nino y la musica y el proyecto coral funcionara con la formacion de 11 coros estudiantiles de diversas escuelas y facultades de la UNAM. .