PAG. 13 SECCION: Cultura CABEZA: 15 artistas mexicanos retoman un genero pictorico con raices en el siglo XVI CREDITO: MERRY MAC MASTERS En Alguien es en mi. Autorretratos para un nuevo milenio, 15 artistas mexicanos retoman un genero pictorico con raices en el siglo XVI, a fin de replantear el espacio de la individualidad como un ambito de reflexion y de libertad ante la masificacion actual que lo tiende a diluir. Esa vuelta a la revaloracion de la personalidad individual, de la imagen de si mismo, conduce a otros descubrimientos que se presentan en la exposicion coordinada por Marisa Lara y Arturo Guerrero que hoy a las 19:3 0 horas sera inaugurada en el Instituto Frances de America Latina (Rio Nazas 43, colonia Cuauhtemoc). En entrevista Guerrero platica que Alguien es en mi nacio a raiz de una invitacion hecha por el IFAL para que la pareja conocida por su trabajo a la limon, hiciera una exposicion individual. A su vez, a Marisa y Arturo se les ocurrio invitar a varios artistas a compartir un espacio desarrollando un trabajo alrededor de un tema que actualmente les inquieta. Para la seleccion de los expositores hicieron una lista muy grande de nombres que se fue reduciendo porque no todo el mundo tenia tiempo u obra, o mostro interes. Luego, el espacio limitado de la galeria vino a ser un factor determinante. Aparte de Marisa y Arturo participan: Ernesto Alvarez, Carlos Arias, Monica Castillo, Miguel Angel Corona, Felipe Ehrenberg, Victor Lerma, Monica Mayer, Agustin Portillo, Noemi Ramirez, Victor Sosa, Felipe de la Torre, Reynaldo Velazquez y Gerardo Zarr. "La idea global fue que cada quien realizara un trabajo principalmente de tipo investigativo sobre su propia imagen, que fuera de pequeno formato, de un caracter tridimensional y de tecnica libre", dice Guerrero. Aunque no todos los artistas invitados cumplieron con las propuestas originales de esta exposicion de arte objeto "en la medida de la creacion la gente va cambiando", recuerda el coordinador, esta misma variedad en el resultado final la enriquecio. Asi que en Alguien es en mi se conjugan e xpresiones tanto conceptualistas como figurativas. Tambien hay pintura y escultura. šEn general que inquietudes o planteamientos has percibido al ver las obras entregadas? Hay una inquietud muy diversa. Hay una pluralidad de expresiones y hay una busqueda de la expresion de si mismo que a veces al propio artista le cuesta trabajo desarrollar. Yo mismo plantee hacer una interpretacion del autorretrato, una cosa que no fuera mi propia imagen directa. Fue algo un poco complicado. Algunos lo lograron de manera mas introspectiva, otros un poco mas narrativa, unos de manera mas ludica, otros de manera mas azotada. Hay un dialogo entre las diversas posibilidades. Si hay una plur alidad es porque asi son las expresiones del arte en Mexico. De su participacion Guerrero dijo que sus dos obras son una reflexion sobre su propia imagen, apoyada en un trabajo de investigacion en donde en el caso de Arturo se utiliza el metal y la madera, y en el de Marisa, la iluminacion, el barro, conjugada con la pintura a la manera de una transicion entre diversas tecnicas y materiales. El binomio ya habia hecho escultura en papel, pero la pieza en madera tallada que se incorpora a la obra de Guerrero los introduce mas en el ambito de lo tridimensional. "En los dos hay una reflexion un poco mas universal sobre problematicas muy personales, pero desde luego siempre esta presente lo mexicano". La obra de Marisa titulada Arqueologia del tiempo incluye en el centro un retrato de la pareja a la manera de los frescos de Pompeya, reflejando una "antigedad" de mas de dos mil anos. El elemento pompeyano "dialoga" con otra pequena pintura que remata el conjunto y cuya composicion recrea el interior de una tumba maya con dos esqueletos sobre el piso, "mezclando el t iempo entre la vida de una pareja y la muerte". Guerrero dice sencillamente que es la fantasia del proximo milenio porque "evidentemente vamos a estar petateados y que mejor que se vayan nuestras almas a refugiar en algo tan sabroso como el Templo de las Inscripciones". El titulo de la colectiva obliga a la reflexion. "A primera vista parece un poco extrano que se diga alguien es en mi porque es una especie de negacion. Pero eso precisamente es el objetivo. La gente cuando se busca en si mismo puede encontrar un otro, tan otro que puede ser una negacion del que parecia que era. Desde luego que ese titulo se mantiene en toda la exposicion en el trabajo de los demas. Alli estan las fantasias mas grandes de cada artista o sus intenciones subjetivas, mas personales. Uno encu entra en el trabajo de muchos de los artistas un otro siempre de lo que uno imagina conocer del artista. El titulo es la reflexion que hace la exposicion, que hacen los artistas, para que tambien cada quien piense bueno, despues de todo, quien es cada quien o quien desea ser y mas en una proyeccion del proximo milenio. Claro, es una posibilidad utopica de recuperar un futuro que posiblemente comencemos a vivir si tenemos suerte, pero en tal caso de todos modos va a ser un pedacito del proximo siglo. Eso de apropiarse del futuro es algo que el artista plantea constantemente, porque surge en el y en el ser humano en general una preocupacion alrededor de la muerte, no precisamente de trascender, sino de replantear el sentido que tiene su vida. Hay una lucha fuerte entre Eros y Thanatos, en la creacion, y esto esta presente en la reflexion de la propia imagen. Alguien es en mi tambien significa un ser que esta vivo pero trae en si mismo la muerte, un ser que posiblemente en ese momento sea feliz pero que en otro es completamente desdichado, un ser que en un momento determinado esta planteandose como puede llegar a ser con el tiempo, con la vejez, mas creativo, o puede ir decayendo en sus capacidades fisicas. Este dialogo que el hombre tiene con el tiempo, consigo mismo, que al levantarse ve si ya tiene una arruga, si esta en una edad mediana o que si cualquier cosa que se va encontrando en su rostro por fuera significan cambios mas complicados, mas complejos por dentro. Tambien hay cambios muy fuertes en la e mocionalidad. Ante un espejo, que es lo que nosotros utilizamos como el reflejo mas habitual, uno se encuentra en un estado de animo durante un momento que luego cambia al grado que uno mismo no se reconoce. Este dialogo que uno tiene con la propia imagen, con un otro o muchos otros, es un dialogo que se va dando en diferentes tiempos y es por eso que Alguien es en mi significa esa dicotonomia, esa mezcla de muchos contrapuestos a lo que uno considera que es, y uno es tambien el otro o esos otros en diferentes momentos". šEn esta exposicion estan revitalizando el autorretrato? No se puede decir que al final del siglo el arte pueda descubrir algo completisimamente nuevo. Parece ser que ya las vanguardias han agotado tantas posibilidades, que se hacen muchas variantes. Lo mas importante de lo que se esta dando en esta muestra es la expresion personal de artistas particulares que estan planteando cosas muy vitales y absolutamente sinceras. No sabemos si estan planteando algo completamente alternativo, porque tal vez eso no se lo plantea a veces el artista: el plantea expresarse a si mismo. Si resulta que es algo mas alternativo, pues que bueno, pero lo mas importante es la sinceridad de la expresion personal, la busqueda de si mismo y por eso la busqueda realmente del arte. No estan tratando de halagar a nadie". .