PAG. 9 SECCION: Cultura CINTILLO: Abierto a la pluralidad CABEZA: EL SNC, SUSCEPTIBLE DE AMPLIACION Y PERFECCIONAMIENTO: TOVAR Y DE TERESA CREDITO: Mauricio Flores Permanecer excesivamente atentos, reconociendo la vitalidad de un sector de la sociedad que se expresa de diferentes maneras, ha sido el proposito del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), senalo ayer en rueda de prensa Rafael Tovar y de Teresa, presidente del organismo. Luego de reunirse en Los Pinos con el presidente Salinas, el funcionario aseguro que el Sistema Nacional de Creadores (SNC), cuya primera asignacion no ha sido del todo aprobada por la comunidad intelectual, tuvo tran sparencia en todo momento y es susceptible de ampliacion y perfeccionamiento. pia disciplina Se pregunto entonces: ¨Esta consolidado el CNCA? ¨Trascendera a la actual administracion? Diria, sinceramente, que se han dado pasos importantes. Se dio entrada a un tema fundamental, que es el de la educacion artistica; se dio entrada, con los problemas consiguientes, al estimulo a la creatividad haciendo participe a la propia comunidad en la asignacion de sus recursos; se dio un impulso decisivo a la arqueologia; se ha ampliado sustancialmente el numero de bibliotecas... Todas estas son acciones que, si bien hay que profundizar y mejorar, van en beneficio final de la comunidad artistica del p ais. Pero beneficios tambien para la sociedad en su conjunto. ¨Como se llama la institucion? ¨Como se organiza? Es lo de menos. Creo que han existido ciertos principios que seran necesarios fortalecer. Tambien requerido para informar en torno a los montos presupuestales ejercidos desde el CNCA, Tovar y de Teresa cuantifico en un millon 315 mil nuevos pesos para todo el subsector cultural. Cifra superior en siete por ciento a la del ano pasado. Tan solo el CNCA, anadio, ejerce 300 millones de nuevos pesos, incrementados en el mismo porcentaje. Y preciso: inos macroeconomicos es poco significativo, en terminos de acciones ha permitido avanzar en programas que no podrian haber iniciado ¨Que avances se tienen en torno al Centro Nacional de las Artes? Se ha trabajado en su construccion de acuerdo a los calendarios programados. El Centro estara listo en la segunda mitad del ano y esperamos inaugurarlo en el mes de septiembre. Paralelamente, se ha trabajado en la definicion de programas de estudio, siempre en la mas absoluta coordinacion con escuelas y consejos tecnicos de cada una de ellas y los centros de investigacion. Quiero reiterar nuestra voluntad para poder trabajar conjuntamente con todos aquellos que esten interesados en el proyecto y en un mejo r desarrollo de la educacion artistica en Mexico. En compania de varios titulares de las dependencias del CNCA, Tovar y de Teresa definio los apartados de accion institucional: Preservacion y Difusion del Patrimonio Cultural, Difusion de las Artes y Estimulo a la Creatividad Artistica, Educacion e Investigacion en el Campo de la Cultura y las Artes, Promocion Editorial y Fomento a la Lectura, Preservacion y Difusion de las Culturas Populares y Cultura a traves de los Medios Audiovisuales. A partir de los mismo pondero acciones a desarrollar durante 1994: Catorce proyectos especiales de arqueologia. La conclusion de expedientes tecnicos de 17 zonas arqueologicas como paso inicial para la propuesta de las declaratorias correspondientes de zonas de monumentos. Las exposiciones de Carlos Orozco Romero, Ricardo Martinez, Remedios Varo, Armando Morales, Eduardo Chillida y la muestra homenaje a David Alfaro Siqueiros El lugar de la utopia. La consolidacion de los diversos programas de estimulo a la creacion operados por el FONCA, a traves de becas y apoyos a proyectos culturales bajo convocatorias publicas. La culminacion del establecimiento de los Fondos estatales en todas las entidades de la Republica. Conclusion y equipamiento del Centro Nacional de las Artes. Edicion de 200 nuevos titulos y la creacion de una nueva coleccion de jovenes escritores. La instalacion de 400 nuevas bibliotecas publicas y alcanzar asi la meta de contar con cinco mil al termino de la administracion. La realizacion del IV Encuentro Nacional de Escritores y el Encuentro Nacional de Teatro en Lenguas Indigenas. La realizacion de 40 cursos-talleres dirigidos a mil 200 promotores culturales y el apoyo de 60 proyectos mediante el Programa de Cultura Popular. La inauguracion y puesta en marcha del Centro de la Imagen. La representacion de obras de teatro clasico como Otelo y La vida es sueno. La produccion, a cargo del Imcine, de nueve largometrajes y la participacion en la Retrospectiva del Cine Mexicano (Canada). Las exposiciones intenacionales Arte islamico, Relieves asirios, Obras maestras del arte espanol en los museos de Francia y Arte y mistica del barroco. .