PAG. 11 SECCION: Cultura CINTILLO: Reloj de arena CABEZA: Vladimir Nabokov/II V. Sirin CREDITO: Jose Antonio Lugo El 15 de abril de 1919 Vladimir Nabokov abandono Rusia para no volver jamas. La actuacion de su padre, V.D. Nabokov, en el partido democrata cristiano, el unico partido no socialista de Rusia, y posteriormente en el gobierno provisional de Crimea, obligo a los Nabokov al exilio. (Por cierto, esos anos de lucha entre los blancos y los rojos, entre los liberales y los bolcheviques, son descritos por Mijail Bulgakov en La guardia blanca. Dieciocho anos mayor que Nabokov, Mijail Bulgakov 1871-19 40 debio sin duda conocer, seguir de cerca y posiblemente hasta apoyar las posiciones politicas del padre del mas grande novelista ruso del siglo XX, aunque al parecer no existen antecedentes que comprueben lo anterior). Los Nabokov se instalaron en Berlin, donde casi medio millon de emigrados rusos formaba un nucleo cultural de enorme solidez. Alli, el joven Nabokov comenzo a colaborar en las principales revistas de la emigracion, con el seudonimo de V. Sirin. Lo anterior con el fin de evitar confusiones con los articulos que asimismo publicaba su padre, V.D. Nabokov. Su pasion por las mariposas seguia intacta. Habia ya terminado sus estudios en Cambridge y al regresar a Berlin, (1921-1922) solia compartir el tranvia Berli n-Lichterfelde con Franz Kafka: En Berlin, V. Sirin se dedico a publicar sus primeros relatos y poemas. Alli conocio a Vera Slonim, su companera durante los proximos 52 anos, con quien se caso el 15 de abril de 1925. Poco a poco se fueron formando durante estos anos sus primeras novelas: Maria; Rey, Dama, Valet y La defensa. Ya desde ese entonces Nabokov consideraba que la verdadera literatura no se encontrba ni en la historia que se cuenta ni en la posicion politica del narrador, sino en la finura del d etalle y la precision del lenguaje: Poco a poco, V. Sirin se fue ganando el reconocimiento de sus compatriotas emigrados. Al aparecer La defensa, Nina Berberova senalo: emigrado ruso, conocido principalmente por su prosa tolstoiana y a quien Nabokov consideraba mediocre aunque admiraba su poesia desconocida en espanol, comento lo siguiente: Al inicio de la decada de los 30, la situacion economica de los Nabokov se complicaba cada vez mas. El ascenso al poder del nazismo empezo a provocar una segunda emigracion de los rusos, y mantenerse era cada vez mas dificil. Pero la recesion en toda Europa hacia dificil ganarse la vida en Inglaterra o Francia. Por ese entonces escribio Kamera obskura, traducida al ingles como Risa en la oscuridad, que intereso sobremanera al ruso de nacimiento Lewis Milestone, que triunfaba como director en H ollywood y acababa de dirigir Sin novedad en el frente. Finalmente la novela no fue filmada, pero anticiparia los contactos de Nabokov con el mundo estadounidense y de lengua inglesa y, muchos anos despues, la adaptacion de Lolita que realizo Stanley Kubrick. Paulatinamente, la situacion de los Nabokov se volvio insostenible, sus ingresos se habian reducido al minimo, ante la desaparicion de las revistas de emigrados rusos, y Vera perdio su trabajo como secretaria en un despacho judio, ya que este tuvo que cerrar ante la persecucion nazi. pero antes de abandonar Berlin, en 1937, Nabokov publico Invitacion a una decapitacion y La dadiva, esta ultima su mejor novela hasta ese entonces y una de sus primeras obras maestras. Sobre sus novelas rusas, que muchos anos despues traduciria al ingles el por aquel entonces recien nacido Dimitri Nabokov, el hijo de Vladimir y Vera, continuaremos en el proximo Reloj de Arena. Vladimir Nabokov, Habla, memoria. Una autobiografia revisitada, Edivision, Mexico, 1992. Brian Boyd, Vladimir Nabokov; los anos rusos, Ed. Anagrama, Biblioteca de la Memoria, Barcelona, 1992. .