SECCION: CIUDAD PAG. 29 CINTILLO: ENVIO AGUILERA A DIPUTADOS Y ASAMBLEISTAS INFORME DE AVANCE CABEZA: 9 MIL 408 MDNP GASTO DDF EN PROGRAMAS PRIORITARIOS EN 1993 SUMARIO: "EL SUPERAVIT EN LAS FINANZAS PUBLICAS PERMITIO DOTAR DE MAYORES SERVICIOS A LA POBLACION MAS NECESITADA'' CREDITO: El Departamento del Distrito Federal (DDF), de enero a diciembre de 1993, gasto a traves de sus programas prioritarios, (procuracion de justicia, seguridad publica, atencion medica, ampliacion de la infraestructura hidraulica de agua potable, asi como de la red del Metro y Tren Ligero; servicio de transporte urbano, regulacion y preservacion de vivienda, infraestructura ecologica y otros), nueve mil 408 millones de nuevos pesos, es decir un 14 por ciento mas que en 1992, absorbiendo el 62 por ciento del pr esupuesto total programable. Se da a conocer lo anterior en el "Informe de avance preliminar enero-diciembre 1993", relativo a las finanzas del gobierno capitalino, que envio el jefe del DDF, Manuel Aguilera Gomez a la Camara de Diputados del Congreso de la Union y a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. En el mencionado documento, se expone que el gobierno de la ciudad de Mexico ejercio un presupuesto de 15 mil 451 millones de nuevos pesos durante 1993, esto significa que fue superior en 11 por ciento al de 1992. Asimismo se obtuvieron ingresos por 15 mil 517 millones, el superavit en las finanzas publicas permitio desarrollar a tiempo y con el debido orden los programas prioritarios que se pusieron en marcha para dotar de equipamiento, servicios e infraestructura urbana a la poblacion mas necesitada de la capital. Presupuesto de egresos Al detallar el documento en cuanto a egresos, el informe menciona que el sector central integrado por sus dependencias y las 16 delegaciones capitalinas, gasto 13 mil 792 millones de nuevos pesos, monto que incluye las aportaciones de mil 866 millones de nuevos pesos a organismos y empresas del transporte y la vivienda del gobierno capitalino. El conjunto de empresas registro erogaciones por tres mil 525 millones de nuevos pesos y obtuvo ingresos propios por la suma de mil 688 millones de nuevos pesos, el deficit, cubierto mediante las aportaciones senaladas, se debio a los subsidios otorgados a los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo y para los participantes en los programas de vivienda. El gasto corriente, se indica en el mencionado informe, absorbio el 62 por ciento del presupuesto y el de capital represento el 38 por ciento. Cabe destacar que mientras que el gasto corriente permitio cumplir con los programas operativos de las distintas dependencias, lo que se manifesto en una mayor cobertura de los servicios urbanos; el gasto de capital se oriento a la conservacion y ampliacion de la infraestructura urbana para el bienestar social. Ingresos Los ingesos totales del gobierno capitalino ascendieron a 15 mil 517 millones de nuevos pesos que estuvieron integrados por 13 mil 250 millones de ingresos ordinarios del sector central, mil 688 de ingresos de los organismos y empresas; 168 millones de nuevos pesos de transferencias del gobierno federal; 195 millones de recuperacion de adeudos fiscales de ejercicios anteriores y 217 millones de nuevos pesos de financiamiento neto. Respecto a la deuda, se detalla que durante 1993 se colocaron 232 millones de nuevos pesos a traves del Protocolo frances para la adquisicion de insumos, equipos electromecanicos, sistema de peaje y de intercomunicacion para la linea 8 del Metro y 28 millones de nuevos pesos para programas de reforestacion con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo y el OECF del gobierno de Japon. Los resultados obtenidos, concluye, expresan el firme proposito de las autoridades capitalinas de consolidar el esfuerzo emnprendido desde 1989 por el Presidente de la Republica, de ejercer un gasto transparente y disciplinado, orientado con un alto sentido social, asignando a las preocupaciones de la poblacion las mas altas prioridades. .