sec. inf. gral. primera de primera cabeza: Encontronazo con los pudientes de Chiapas credito: HERMENEGILDO CASTRO, ENVIADO SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, Chis., 15 de febrero.- A las 5 de la tarde Maria Icuara hizo las cuentas del dia: -seis pesos... ya no como antes, eran 9-10 pesos. Maria Icuara es una indigena tzotzil, pobre entre los pobres, invisible en la paz, la guerra y la tregua; una de las 425 mil personas empleadas que tienen ocupacion, pero ganan menos de un salario minimo. -Es que hay muchos... - se quejo y senalo a otros indigenas que ofrecen sus productos en el suelo, fuera del mercado Jose Castillo Tielemans, mientras a escasas cuadras de ahi se ultimaban detalles para la liberacion del ex gobernador Absalon Castellanos Dominguez, secuestrado el 2 de enero por el EZLN. Maria Icuara -cuya vida ilustra las condiciones del estado que goberno Castellanos Dominguez- empezo a guardar las calabacitas tiernas y los ejotes en las dos unicas cajas de su mercancia, debajo de una mesa de cuarenta centimetros por la que el ayuntamiento le cobra ocho pesos mensuales. -Donde yo vivo no llego la guerra- dijo en medio espanol. Ella vive en la Nueva Jetzemani, en las afueras de San Cristobal, una colonia de desplazados por motivos religiosos. En Chiapas solo el 66 por ciento es catolico y protestante el 16 por ciento, cuatro veces mas que el promedio nacional. -¨Conoce al general Absalon? Maria Icuara no quiso contestar. Prefirio el silencio. Siguio metiendo calabacitas en la caja por la que pago 25 pesos en la manana. Frente al mercado, la taqueria "Descendencia de Abraham" y mas alla la entrada a la Casa del Indigena, donde 166 desplazados de Oxchuc por la guerra aguardan el fin del conflicto que, lentamente, se enfila a lo que parece su parte final, decisiva. El EZLN dejo de cobrar hoy el impuesto de guerra que aplicaba en las zonas bajo su dominio, particularmente en el camino entre la cabecera municipal de Las Margaritas y Guadalupe Tepeyac. Igual que Maria Icuara, muchos otros indigenas se dedican al comercio de subsistencia. Jacinta Santiz trajo montones de ocote, a 50 centavos el monton. Ella es de Nueva Jerusalen. -Estan bien secos, arden bien- recomendo. Ambas ilustran la situacion de los indigenas en Chiapas, son el telon de fondo en un estado que durante los ultimos seis anos ha tenido la mas alta prioridad en el gasto publico federal, pero donde existen los mas altos niveles de marginacion y, ademas algunas comunidades rechazan las obras de Solidaridad. -Es que ellos ya tenian sus ideas y no querian nada con el gobierno- dijo ayer un grupo de campesinos en Las Margaritas al teniente coronel de Infanteria, Octaviano Pulido Rodriguez. Aqui, el comisionado Manuel Camacho Solis sostuvo un encontronazo con los ganaderos e informo que el EZLN dejo de cobrar el impuesto de guerra, lo que constituye un nuevo paso hacia la paz. Maria Icuara y Jacinta Santiz solo han conocido la pobreza. Aun no nacian cuando Manuel Avila Camacho vino en febrero del 43 a inaugurar la Casa del Indigena, pero ahora, como entonces, podian comprar aqui una gallina que zangoloteandola patas arriba, traen a vender otros indigenas. La pobreza, sin embargo, no viene de la falta de recursos: selvas, potreros, electricidad, agua, relaciones de exportacion con Japon y Estados Unidos hablan de riqueza, pero en Altamirano, en la zona de conflicto, ocho de cada diez viviendas tienen pisos de tierra. Maria y Jacinta tienen una ventaja: hablan espanol. En San Cristobal, que no entra en la clasificacion de alta marginacion, 5 mil 100 indigenas son monolingues. En Ocosingo, en cambio, el 31 por ciento de los indigenas no habla espanol, segun el INEGI. Pero ambas deben sobrevivir con menos de 10 pesos diarios. Las mujeres indigenas, sostiene un texto recien publicado por el Grupo de Mujeres de San Cristobal, son las mas pobres entre los pobres porque estan subordinadas a los varones de su grupo familiar y comunitario. En Chiapas 361 mil 754 mujeres cocinan sus alimentos con lena, como hace mil anos, como al principio de la historia.+ Los anteriores son algunos indicadores del estado que goberno de 1982 a 1988 el general Absalon Castellanos Dominguez, ganadero el, y Jorge de la Vega Dominguez, tambien ranchero; es el estado donde a partir de ayer el conocido ganadero Jaime Mantecon Alvarez, funge como secretario de Desarrollo Plural. Chiapas exportara en 1994 a Estados Unidos 200 mil becerros mamones, de 200 kilos; los ganaderos recibiran 13 mil 500 millones de pesos en estimulos, segun la SARH, especialmente para mejoramiento genetico. Camacho Solis se reunio hoy con ganaderos, el sector que posee mas de siete millones de hectareas y casi 3 millones de cabeza de ganado, incluido el de alto registro. A la familia del ex gobernador Absalon Castellanos, que sera liberado manana, se le adjudica por lo menos una docena de ranchos. El comisionado respondio a las quejas ganaderas: "el primer paso tiene que ser, necesariamente, llegar a un acuerdo con el EZLN". -Todos los ganaderos de Chiapas estamos dentro de la ley- dijo Porfirio Macias Navarro, vicepresidente de la Asociacion Ganadera de Ocosingo. -Bueno, a mi no me toca hacer esa evaluacion, hay quienes dicen que no es el caso, ustedes lo pueden probar cuando llegue el momento- respondio seco. Nada mas para su informacion, cuando hay un latifundio se ha denunciado a la instancia que corresponde- insistio Martinez Navarro. -Si hubiera habido una situacion en donde todo mundo hubiera estado conforme a la ley, a lo mejor no tuvieramos el conflicto que tenemos y con la extension que tenemos; quien esta con legitimidad no tiene problemas- reviro el comisionado para la paz. Como miles de indigenas que no saben leer -hasta cinco de cada diez segun la zona- Maria Icuara y Jacinta Santiz continuaran su lucha cotidiana sin saber lo que dijo Camacho Solis y sin conocer la oferta politica de los ceuistas que llegaron hoy aqui. -Rechazamos el discurso mediatizador de la pobreza manejado por el Pronasol, queremos autonomia de la sociedad civil- dijeron ante los reflectores, en una declaracion escrita. En la sala de prensa explicaron la situacion: -El 1 de enero de 1994 hombres y mujeres se vistieron de lucha y desde entonces se han desgarrado las entranas pariendo un clamor de justicia, democracia y libertad, cuyo eco se propaga desde las montanas de la Selva Lacandona hasta las paredes mas huecas de la conciencia social. Asi, en esos terminos. Tambien aparecieron otros interesados en el conflicto y anunciaron la creacion del Frente Civico Popular Chiapaneco. Las organizaciones no gubernamentales dijeron que ya son cien dispuestas a formar el cinturon de paz en torno a la mesa del dialogo. En todo caso, la entrega del exgobernador Castellanos Dominguez es el ensayo general para el encuentro entre el comisionado Manuel Camacho Solis, el mediador Samuel Ruiz y los delegados del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional. .