seccion inf. gral. primera de primera balazo: Debate cabeza: La fecha limite es el 21 de julio, no el 15 de marzo credito: Jorge Fernandez Menendez Para mi amigo Joaquin Lopez Doriga, en esta hora dificilEl candidato priista Luis Donaldo Colosio debera prepararse para una campana electoral en la cual, los tiempos, la capaci-dad de resistencia y de innovacion del discurso politico seran fundamentales para todos los contendientes pero sobre todo para el mismo. Todo indica que Colosio ha logrado superar los primeros escollos de su campana, particularmente esas dos semanas de semiparalisis y rumores que siguieron al nombramiento de Manuel Camacho como Comisionado por la Paz y que provocaron el ya famoso pronunciamiento del presidente Salinas pidiendole a los priistas que no se hicieran bolas con el tema. Desde entonces, la campana, aunque persisten problemas de imagen y organizacion, ha mejorado en varios aspectos, y particularmente en el mensaje que trasmite el candidato priista. Sin embargo los estrategas de Colosio no deberian confiarse demasiado. No en vano, para los hombres que dirigen la campana uno de los principales objetivos es preservar la unidad del PRI, "preservar la cohesion interna", como dijo el lunes Jose Luis Soberanes y como repiten, en todos los tonos, los hombres cercanos al candidato. Para muchos las amenazas a esa unidad interna concluiran en la primera quincena de marzo, cuando, como se supone, despues del aniversario priista del 4 de marzo, Colosio sea registrado como candidato ante el IFE. La fecha legal para ese registro es como maximo el 15 de marzo. Si para entonces, razonan los priistas, la unidad se ha preservado, ya no habra peligros a futuro. Pues bien: no es asi. Los partidos tienen hasta el 15 de marzo para registrar a sus candidatos, pero segun el Cofipe tienen del 19 de marzo al 21 de julio, o sea hasta un mes antes de las elecciones, para sustituir sus candidatos en caso de renuncia o enfermedad de cualquiera de estos. O sea que cualquier partido puede, legalmente, sustituir a su candidato hasta el 21 de julio. Y si las tendencias politicas continuan en la misma dinamica, es practicamente inevitable que las presiones de dentro y fuera del PRI que atentan contra su "cohesion interna" persistan hasta ese dia. Y esas presiones no deberian subestimarse: el propio candidato presidencial del PRD, Cuauhtemoc Cardenas, ejercito en su polemica discurso del 5 de febrero en el Monumento a la Revolucion una dura critica al PRI y al presidencialismo por anular, con aquello de "no se hagan bolas", lo que para Cardenas constituia un seguro cambio de candidato priista. Usted se preguntara en que beneficia o afecta al PRD ese problema interno del PRI, Pero sucede que esas presiones, como muchas otras, desgastan y operan en contra de solo un candidato, el propio Colosio, que debera reflexionar seriamente sobre la estrategia de campana para neutralizar esas presiones si no quiere centrar demasiado su campana en la busqueda de la cohesion interna olvidando sus propuestas hacia la sociedad civil no priista. En otras palabras: buscando cuidadosamente su propio punto de equilibrio. Existen elementos adicionales que demuestran que esas presiones externas e internas pueden seguir creciendo: en primer lugar, hasta el dia de hoy Manuel Camacho no ha expresado publicamente cual es su intencion politica respecto al proceso electoral. Si bien las versiones sobre un cambio de candidato priista se han diluido, las versiones sobre una hipotetica candidatura independiente o a traves de algun partido de la oposicion de Camacho, siguen vigentes y siguien sin ser desmentidas por quien es su principal protagonista. Mientras tanto Camacho sigue acumulando una serie de apoyos, estrechando acuerdos y buscando nuevos aliados. Todo ello en torno al conflicto de Chiapas, pero, sin duda, ese es un capital politico muy importante que ningun politico inteligente abandonaria voluntariamente. Por otra parte todo indica que las negociaciones en Chiapas se prolongaran mucho mas de lo originalmente deseado. El primer encuentro se ha demorado semanas y, salvo que en las proximas citas se llegue a acuerdos en temas tan disimiles como los que separan hoy al gobierno de los zapatistas, existe el peligro real del empantanimiento. Se debe senalar que en la dinamica que han mostrado los neozapatistas ese empantanamiento seria parte de una estrategia: mientras perduren las negociaciones seran un factor real de poder dentro y fuera del pais y pese a su fuerza politica relativamente pequena y a que sus posibilidades militares son irrelevantes, pueden actuar como factor de desequilibrio (por su propia postura radical) en el proceso electoral. Sumado a ello, esa lentitud y tendencia al estancamiento busca propiciar un aspecto que tambien, desde su perspectiva, los beneficiaria: los errores del gobierno, ante la cercania de la fecha electoral sin que se resuelva la crisis de Chiapas, lo que devendria automaticamente en su endurecimiento. El germen de esa politica la estamos viendo, hoy en San Cristobal: sectores de la poblacion se estan organizando en forma independiente para defenderse de los neozapatistas y comienzan a rechazar las posiciones del centro. Para colmo, esa organizacion independiente asume lo que ha sido una realidad desde el comienzo de las hostilidades: la lucha entre indigenas y mestizos, dandole al conflicto un componente racial que podria empantanarlo aun mucho mas. Y aunque muchos creen que el conflicto chiapaneco tiene su propia dinamica, sus propios tiempos, se equivocan: sus tiempos estan atados al proceso electoral de agosto proximo. En torno a ese tercer domingo de agosto se acortan o alargan las negociaciones, se buscan aliados y se establecen posiciones. Y es que alli, en agosto, es cuando realmente estara en juego el poder, un poder que, en terminos objetivos, no corre ningun peligro en las selvas chiapanecas. Muy probablemente e indepedientemente de las muchas realidades sociales que subyacen en el conflicto de los Altos de Chiapas, alli se estan apostando cartas politicas destinadas, en realidad, a un juego mucho mayor. Alli esta el peligro y el desafio: la fecha que puede alterar el panorama politico no es el 15 de marzo, es el 21 de julio y ello deberia modificar, si no lo ha hecho ya, muchas estrategias y concepciones de largo plazo para el actual proceso electoral o deberia modificar, si no lo ha hecho ya, muchas estrategias y concepciones de largo plazo para el actual proceso elect .