seccion inf. gral. Pag. 1-1a. balazo: Debate cabeza:Agresiones y sinrazones del SITUAM credito: Miguel A. Casillas El pasado lunes 14 fuimos convocados un amplio conjunto de profesores e investigadores de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autonoma Metropolitana a una reunion de informacion sobre el curso de las negociaciones entre el SITUAM y las autoridades universitarias. Estaban en un salon del Hotel del Prado, los directores de division, los jefes de departamento, coordinadores de carrera, jefes de area y varios profesores-investigadores; tambien estaban algunos de los coordinadores administrativos y el Secretario de la Unidad, todos ellos convocados por el Rector de la Unidad Azcapotzalco, Lic. Edmundo Jacobo Molina y el Rector General, Dr. Julio Rubio. Esta reunion fue disuelta violentamente por un grupo de trabajadores y estudiantes que terminaron agrediendo fisicamente al Rector General, al Rector de Azcapotzalco y varios colegas mas que trataron de proteger a las autoridades universitarias. Unos embozados con banderas rojinegras, otros armados de banderas del SITUAM, algunos portando gorras con el logotipo del PRD, y otros mas gritando consignas Zapatistas, los "sindicalistas" dieron una lamentable muestra de su atraso y primitiva cultura politica. Venian calientitos despues de haber pintarrajeado el edificio de la Bolsa de Valores (por cierto que en uno de los vidrios superiores decis: Viva Zapata y firmaba EZLN), cuando llegaron al Hotel del Prado. Mientras algunos -entre ellos Edur Velezco- detenian el transito en Marina Nacional con la complacencia de la policia capitalina otros ingresaron hacia el salon, paradojicamente el primero en entrar fue el estudiante (extraordinario alumno por cierto) Octavio Loyzaga. Una vez disuelta la reunion, los rectores salieron cubiertos por los doctores Juan Casillas Garcia de Leon y Oscar Gonzalez Cuevas. Ya en la calle, y ante la pertinaz lluvia de insultos y empujones, el Dr. Rubio y el Lic. Jacobo fueron perseguidos varias cuadras. En la huida resultaron lesionados los rectores; al tratar de defenderlos, Ricardo Flores y Fernando Velazquez funcionarios de la Unidad Azcapotzalco, se llevaron la peor parte. El comando sindicalista de tan heroica accion revolucionaria era liderado por los trabajadores Cristina Hernandez y Leopoldo Delgado. Este lamentable acontecimiento hace patente la logica politica en la conduccion sindical y en el mantenimiento de la huelga: la confrontacion y la intolerancia. Influenciados por el ambiente de insurreccion chiapaneco, asociado al clima de incertidumbre urbano y con fuertes coincidencias con quienes consideran que la campana de Cardenas sera mejor entre mas se agdicen las contradicciones sociales, los dirigentes del SITUAM han perdido totalmente la brujula. La demanda original que motivo la huelga era aumento salarial y revision del contrato de trabajo. En su desplegado del 13 de febrero incorporan directamente a la negociacion problemas propios de la gestion administrativa y ya antes habian expreado su interes por volverse los portadores del personal academico: lo que inicio como un conflicto laboral se ha convertido en un problema politico que busca alterar de manera generalizada la vida academica de la Universidad. Desde hace muchos anos el Situam renuncio a representar los intereses de los profesores e investigadores, en el nivel propiamente laboral han sido gremialistas, sectarios e intolerantes con los academicos desde su mesianismo igualitarista; en el nivel propiamente academico han sido extraordinariamente incompetentes para entender la naturaleza del trabajo de ensenanza, inivestigacion y extension que es el sustento de nuestra organizacion como institucion. El Situam opto por la huelga ante una sugerente oferta de las autoridades, una muy parecida a la que se acepto en otras instituciones. En terminos generales, esta oferta sugiere iniciar un proceso gradual, pactado bilateralmente para compactar y reordenar el tabulador. Esto poisibilita tener menos categorias y perfiles mas flexibles, elevar la calidad de los servicios y construir una real "carrera administrativa" que tenga como pase la capacitacion y la productividad. Con esta propuesta el aumento efectivo para los trabajadores de menos ingresos podria ser del 15 por cientoypara los de mayores ingresos del 13 por ciento; pero no solo tendria un beneficio salarial, tambien habria posibilidades de construir estrategias de ascenso, perspectivas de desarrollo profesional y economico. El Situam desprecio esta alternativa y busca un aumento generalizado, suponen que pueden romper el tope salarial y que todo el mundo merece -con independencia de su empeno, merito y disposicion para superarse- un salario igual. No conformes con eso, ahora quieren sobre el destino de las condiciones del trabajo academico, ademas buscan evaluar la productividad de los funciones y controlar sus compensiones. Si a eso le sumamos la utilizacion de la violencia y las agresiones, quien sabe donde vamos a parar ntrolar sus compensiones. Si a eso le sumamos la utilizacion de la violencia y la .