SECCION INTERNACIONAL PAG. 17 BALAZO: Viven como ratas 50 mil personas en Mostar, denuncia la ACNUR, pide la ONU mas cascos azules CABEZA: No marginen a Rusia en Bosnia, advierte Boris Yeltsin a Occidente CREDITOS: AFP, REUTER, EFE, AP, NOTIMEX SARAJEVO, 15 de febrero (AFP, Reuter, EFE, AP y Notimex).- Los bosnios hicieron fracasar el martes la cumbre militar que debia negociar la retirada de las armas pesadas de Sarajevo, el dia mismo en que los enviados especiales de los presidentes estadounidense y ruso acudian a Sarajevo para pedirles moderacion, mientras los serbo bosnios declaraban horas despues que no retirarian su artilleria. La declaracion serbo bosnia fue hecha por el general Ratko Mladic, jefe de las fuerzas serbias en Bosnia, segun la agencia de prensa Tanyug. "No dejaremos indefensos a nuestro pueblo. Nada puede obligarnos a abandonarlo Frente a las unidades de musulmanes fanaticos", subrayo Mladic. La reunion crucial prevista entre Mladic y el jefe del ejercito bosnio, de mayoria musulmana, general Rasim Delic, que debia celebrarse en la manana en Sarajevo, fue anulada debido a la ausencia del segundo. El general Rasim Delic, ausente de Sarajevo desde hace tres semanas, se halla en Bosnia central y no se presento al aeropuerto, mientras que el general Mladic, se hallaba en Lukavica, principal cuartel serbio vecino al aeropuerto, y esperaba ser informado si Delic estaba dispuesto a asistir para el cruzar la linea del Frente Sin desanimarse, el comandante de la Fuerza de Proteccion de las Naciones Unidas (FUPRONU), el general frances Jean Cot, dijo que estaba dispuesto a ver separadamente a ambos generales. El vicepresidente bosnio Ejup Ganic, que se entrevisto con Cot, explico que el general Delic estaba "ocupado en Bosnia Central debido a "violentos ataques contra Gornji Vakuf" llevados a cabo por los croatas, y "contra Bihac", lanzados por los serbios. Pero recalco "que la parte bosnia esta dispuesta a cumplir con sus obligaciones". En la reunion, calificada de crucial por altos oficiales de la FURPRONU, debia discutirse en detalle el retiro de las armas pesadas en Sarajevo y sus alrededores, a solo seis dias del vencimiento del ultimatum de la OTAN Solo unas 30 piezas de artilleria serbia y 10 morteros bosnios pasaron hasta ahora bajo control de la FUPRONU, que decidio el martes no hacer mas el cuenteo publico de las armas entregadas. Tras entrevistarse con los enviados especiales de los mandatarios ruso Boris Yeltsin, y norteamericano Bill Clinton, que le pidieron que no tratase de recuperar el terreno perdido, el presidente bosnio Alija Izetbegoivic dijo "respetaremos el alto el fuego y no habra cambio en la linea de frente debido a nosotros en Sarajevo". Por su lado, el enviado norteamericano Charles Redman, que aseguro a sus interlocutores "que el ultimatum seria aplicado", puntualizo que vino a Sarajevo para reactivar las negociaciones politicas con vistas a una solucion aceptable para todas las partes. Por su parte el emisario ruso, el vicecanciller Vitaly Churkin, pidio a los serbios de Bosnia la suspension del sitio de Sarajevo, insistiendo en que "era "necesario desbloquear la ciudad lo mas rapidamente posible" y "crear las condiciones para que en ningun caso se produzcan ataques aereos, pues desembocarian en una nueva escalada del conflicto". Churkin indico que resulta "impensable" que Rusia envie tropas a Sarajevo para formar parte de las fuerzas de la ONU y apoyar las decisiones adoptadas por la OTAN, que excede el marco autorizado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. A su vez, Yeltsin advirtio a Occidente que no trate de marginar a Moscu en la busqueda de una solucion para el conflicto de Bosnia, informo la agencia noticiosa Itar-Tass. "Algunas personas estan tratando de resolver la cuestion Bosnia sin la participacion de Rusia. No vamos a permitir esto", afirmo el mandatario ruso luego de mantener conversaciones en el Kremlin con el premier britanico John Major. Yeltsin no menciono la amenaza de la OTAN. Cascos azules comenzaron hoy a ingresar en Sarajevo con el objetivo de consolidar el cese el fuego que comenzo hace cinco dias y mantener separados a serbios y musulmanes. "En los proximos dias llegaran mas refuerzos", declaro el vocero de FUPRONU, coronel Bill Aikman. En primer lugar llegara un contingente nordico de 170 efectivos con 20 blindados de transporte de tropas y un grupo de vehiculos de apoyo. Tropas jordanas y eslovacas tambien avanzan hacia la ciudad desde sus bases en Croacia. Las fuerzas britanicas estacionadas en Vitez, Bosnia central, se encuentran a la espera de instrucciones. Por otra parte, intenso fuego de armas livianas y morteros sobre Vitez dificulta el paso de los convoyes de asistencia, informo Aikman. Pero Sylvana Foa, portavoz del Alto comisionado de Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), manifesto que unos 50, 000 pobladores del sector oriental musulman de Mostar, bajo ataque crota, "estan viviendo como ratas en sotanos, sin suministro de agua, electricidad, sin higiene", saliendo a la superficie unos 90 minutos por dia para recolectar viveres. Del 1 y 5 de febrero, detallo, 37 personas, entre ellas cinco ninos, murieron en la margen oriental del rio Neretva por cohetes, morteros y disparos de armas pequenas efectuados por fuerzas croatas que ocupan la parte occidental de la ciudad Foa indico que la ACNUR trata de evacuar a 100 pacientes de diversas comunidades etnicas de un hospital mental en la linea del frente, ya que el local esta expuesto al fuego de francotiradores. Por lo pronto, el Consejo de Seguridad de la ONU termino este martes por la noche dos dias de debates consagrados a Bosnia Herzegovina sin adoptar, tal como estaba previsto, ninguna decision tras escuchar a mas de 50 oradores. La tendencia general de opiniones apoyo la amenaza y posible uso de la fuerza militar, fijada por Naciones Unidas y la OTAN. "Fue una reunion para escuchar la opinion de todos, cada quien a su manera. Ahora esperaremos a la proxima semana para que haya o no ataques, dijo al termino de la sesion el presidente en turno del Consejo de Seguridad y embajador de Djibuti ante el organismo, Roble Olhaye. El embajador de la Republica Yugoslava (Serbia y Montenegro) en la ONU, Dragomir Djokic, senalo que los raids contra "una parte beligerante" seria un "grave error" de la comunidad internacional. Los que promueven el uso de la fuerza deberan tomar la responsabilidad de las inevitables consecuencias y de un posible desbordamiento del conflicto", apunto. La OTAN, mientra tanto, reune la mayor cantidad de aviones occidentales desde la guerra del Golfo contra Iraq de 1991 y esta dispuesta a atacar a las fuerzas serbias desde bases italianas si no acatan el ultimatum. Funcionarios militares, sin embargo, sostienen que los ataques podrian ser una operacion mucho mas riesgosa que la del Golfo debido a las caracteristicas del terreno bosnio -escarpado y boscoso- a pesar de que los pilotos de la Alianza Atlantica tuvieron tiempo de prepararse mediante vuelos de reconocimiento sobre posibles objetivos. En tanto, la Cas Blanca y la OTAN emitieron hoy sus dudas de que los cascos azules esten aplicando el control requerido a las escasas armas pesadas que los serbios pusieron a su disposicion, indico la portavoz presidencial Dee Dee Myers. Fuentes de la OTAN expresaro que los serbios "pueden emplear estas armas cuando quieran". Segun el Pentagono, el armamento entregado no es suficente. Por su parte, Juan Pablo II considera "legitimas" las intervenciones en Bosnia "que tengan caracter defensivo, disuasivo y proporcionado a un objetivo especifico", indico el nuncio italiano, monsenor Francesco Monterisi, en un entrevista difundida por el semanario italiano Europeo. Por ultimo, unas 150,000 persona participaron hoy en una ruidosa manifestacion, en la ciudad griega de Tesalonica, contra Estados Unidos por su reconocimiento de la ex republica yugoslava de Macedonia. .